por José Andrés Hurtado Soto | Mar 9, 2021 | Actualidad Eudista
El pasado viernes 05 de marzo, se llevó a cabo la primera Noche Josefina, por parte de la Unidad de Espiritualidad Eudista de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en la cual se vivió un encuentro de reflexión y encuentro con el Señor, por medio de un enfoque eudista de la Josefología, en ocasión de estarse celebrando el Año de San José, declarado por el Papa Francisco a fines del 2020. Esta actividad estuvo liderada por sacerdotes eudistas de El Minuto de Dios.
El Padre Álvaro Duarte, Cjm, fue el encargado de dar las palabras de apertura a esta primera Noche Josefina, recordando las palabras del Papa Francisco al inicio de su pontificado, donde exhortó a los presbíteros de la Santa Iglesia a incluir a San José junto con la Virgen María dentro de las plegarias de la Santa Misa. “Desde el comienzo del pontificado del Papa Francisco había una puerta especial para San José. Ahora ha querido que durante todo este año honremos a San José y aunque hay pocas menciones de él en la Palabra de Dios, se le recalca como un hombre justo” manifestó nuestro sacerdote eudista.
Por otro lado, el Padre Leonardo Arboleda, Cjm, fue el encargado de dirigir la oración inaugural de la Primera Noche Josefina, con una invocación especial al Espíritu Santo y la Oración oficial de la Iglesia a San José: “Nos alegramos contigo, San José. Imagen del Dios Padre, padre del Dios Hijo, Templo del Espíritu Santo”, fueron algunas de sus palabras.
Asimismo, se dio paso a una conexión virtual con el Padre Higinio Lopera Echeverri, Cjm, quién fue el encargado de alimentar la primera Noche
Josefina con su enseñanza, por medio de un enfoque de la Josefología desde la Espiritualidad Eudista: “San Juan Eudes contempla el puesto de San José en la Obra de la Salvación a partir del misterio de la Encarnación con todas las implicaciones que tiene para nuestra vida cristiana. Sin tener que recurrir a los evangelios apócrifos, encontramos suficiente teología bíblica y espiritual sobre San José, en los Evangelios canónicos, concretamente en los relatos de la infancia de Jesús, a los que alude Juan Eudes continuamente en sus escritos”, manifestó el padre Higinio durante la primera enseñanza Josefina.
Antes de finalizar el encuentro virtual que se llevó a cabo en vivo a través de la página en Facebook de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de UNIMINUTO, se realizó un taller disertando con una serie de preguntas propuestas por los miembros de dicha unidad, invitando a los espectadores a reflexionar desde sus hogares en torno a la enseñanza recibida: ¿Qué hace de San José un modelo de vida cristiana? fue una de las preguntas planteadas, de la cual se esperaba una respuesta interiorizada y meditada por parte de quienes seguían en vivo la transmisión. El cierre de la transmisión estuvo acompañado por el Padre Fidel Oñoro, Cjm, quién extendió un saludo y agradecimiento a todos los que se motivaron a ser parte de este proyecto.
La invitación es a que sigas este próximo viernes la segunda Noche Josefina que se realizará a las 7:00 pm a través de la página oficial de la FEBIPE. Si te perdiste el primer encuentro, te invitamos a revivir el momento ingresando al siguiente enlace: https://www.facebook.com/101403787931984/videos/2875450209442070
José Gregorio Navas
por José Andrés Hurtado Soto | Mar 2, 2021 | Un Eudista en Misión
Hoy, en nuestra sección “Un Eudista en Misión” conversamos con Brayan Pabón, candidato Eudista de la Provincia Minuto de Dios, quien nos cuenta cómo el proceso en la Casa de Formación “La Misión” lo ha ido configurando como un futuro pastor del pueblo de Dios.
Brayan Pabón Gamas pertenece a la Casa de Formación “La Misión”; el 8 de febrero de 2020 firmó su probación, se encuentra en la etapa discipular del proceso de formación y cursa estudios en filosofía en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Lo que lo motivó a querer iniciar este camino hacia el sacerdocio, fue tener la experiencia del desprendimiento que se puede materializar a través del servicio a los vulnerables y pobres. Por medio de las misiones en la capilla el Morisco, en el barrio Santa Viviana en la localidad de Ciudad Bolívar, en la parroquia San Juan Eudes de el Minuto de Dios, en la comunidad de las hermanas Dominicas de la Presentación, en la comunidad Dabar y Pueblo de Dios ha podido irse configurando como pastor, conociendo de cerca las realidades de las comunidades vulnerables, siendo un momento oportuno para ser instrumento de Dios.
Actualmente, se encuentra de misión en la Corporación El Minuto de Dios (CMD) como agente pastoral, donde acompaña a las personas en sus situaciones difíciles y promueve la misión eudista, acompañando así, a las personas del barrio Dorado Bajo y al proyecto de Villa María, ubicado en Tihuaque, Usme; teniendo en cuenta las necesidades de estas comunidades, han venido trabajando un proyecto que lo han titulado: “Estrategia integral de acompañamiento pastoral”. Se busca que este proyecto se pueda ver desde todas las perspectivas humanas. De igual forma, en el centro de servicio de la CMD presta su servicio de consejería y orientación espiritual.
Asimismo, en la parroquia San Juan Eudes se encuentra a cargo del acompañamiento de los padres de familia de la catequesis, es decir, los reúne para darles un taller de Escuela de Padres, que sea de beneficio para ellos y sus hijos. A raíz de la pandemia, en la parroquia se está materializando la Pastoral del Duelo que, junto con su hermano Wilmer Harold Mariño, la vienen trabajando para que pronto esté al servicio de las personas.
Por último, Brayan se encuentra como delegado de la Pastoral de la Salud de la parroquia San Juan Eudes, cuya función es acompañar, por medio de la tecnología, a las personas que requieran ayuda y llevarles la sagrada comunión si es posible.
“Uno aprende a ser canal de luz, a llevarle luz a las personas, a los que sufren, especialmente.” Brayan Pabón, candidato eudista.
por José Andrés Hurtado Soto | Mar 1, 2021 | Actualidad Eudista
El Director de Pastoral de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Principal, nos comparte las tres acciones claves del perdón, para vivir una Cuaresma en paz con el Señor y conforme a las enseñanzas de la Iglesia.
A través de las redes sociales de los Asuntos Estudiantiles y Pastorales de UNIMINUTO, el Sacerdote Eudista de El Minuto de Dios explicó cómo el perdón es dinámico y avanza tanto como las tecnologías, motivo por el cual, este valor se encuentra en la fase 4.0.
“Y cuando oren, si tienen algo contra alguien, perdónenlo, para que también su Padre que está en los cielos les perdone a ustedes sus ofensas. Porque si ustedes no perdonan, tampoco su Padre que está en los cielos les perdonará a ustedes sus ofensas” (Mc 11,25-26).
Para vivir este tiempo de oración y reflexión interior, el Director de Pastoral de UNIMINUTO Calle 80, nos propone unas acciones significativas partiendo de tres letras:
En primera instancia, plantea la letra A de Arrepentimiento: “No hay perdón, si no somos capaces de cambiar la vida, dejar atrás todo el daño que nos han hecho o todo el daño que hemos causado, porque también nosotros somos actores de dolor y de tristeza”, afirma el Sacerdote Eudista. La segunda letra es la B, de la Buena Confesión: “Hay que buscar el sacramento, este sacramento que nos regala Jesucristo y que sigue realizando la Iglesia a través del ministerio de los sacerdotes”. Y, finalmente, la letra C de la Caridad, en esta plantea la necesidad de “ser solidarios y fraternos con los demás, pues el verdadero perdón se manifiesta por medio de esos dos signos”.
Para ver la reflexión completa los invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/PastoralUniminuto
Por: Dayanne Asprilla Sánchez
por José Andrés Hurtado Soto | Feb 25, 2021 | Actualidad Eudista
Hoy 25 de febrero la Congregación Jesús y María recuerda con gran aprecio la pascua de una mujer que influyó en la vida de San Juan Eudes.
María Des Vallés nació el 15 de febrero de 1590, en Saint Sauver, Lendelin y murió en 1656 en Coutances. Esta mujer vivió en un ambiente de corrupción, desamparo a los pobres, miseria y prácticas ocultas. María fue una mística incomprendida de su tiempo, muchas personas consideraban que ella estaba fuera de sus cabales.
Cuando María conoció a San Juan Eudes, ella padecía de innumerables dificultades y situaciones complejas. Su encuentro se da en Coutances, lugar donde San Juan Eudes llega a misionar y durante su estadía, varios curas le hablaron de la hermana María, suceso que llevó a que el Sacerdote francés fuera a visitarla.
Desde ese momento, María se fue convirtiendo en consejera y compañera de las obras que emprendió San Juan Eudes. Tiempo después, la Sierva de Dios le confirmó a Eudes un pensamiento que tenía desde algún tiempo atrás, la fundación de una congregación: «El establecimiento proyectado es muy agradable al Señor. Él levantará la comunidad sobre tres fundamentos: la gracia se dará a todos los que entren en ella, la divina voluntad y la cruz». A partir de esto, nace la Congregación de Jesús y María y la Orden de Nuestra Señora de la Caridad.
“La verdadera devoción consiste en darse enteramente y de todo corazón a Dios para que haga en nosotros todo cuanto le plazca. Es injusticia grande privar a Dios de la libertad que debe tener de disponer de su criatura en la forma según su beneplácito. Nos dio la libertad para hacer lo que queramos ¿no es razonable también que él tenga libertad entera y absoluta de hacer de nosotros lo que quiere? Quienes le sirven para que les dé su paraíso o para que los libre del infierno o les dé gracias y consolaciones le quitan esa libertad”. Afirma María Des Vallés.
Recordamos unas palabras expresadas por San Juan Eudes tras el fallecimiento de la Sierva del Señor:
«Ha querido Dios quitarnos lo que más amábamos en el mundo, que era nuestra hermana María. La he confesado tres veces en estos ocho días, he rebuscado y examinado toda su vida y puedo asegurar con toda verdad que no he hallado pecado venial en toda su vida».
Por: Dayanne Asprilla Sanchez y Ángela Espinosa Mejía
por José Andrés Hurtado Soto | Feb 25, 2021 | Actualidad Eudista
Con el objetivo de contribuir a la formulación de nuevas formas de vivir la justicia social en el periodo de superación de la crisis de la pandemia, el Centro Rafael García Herreros – Pensamiento Social de la Iglesia, de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad, ha preparado, con la ayuda de expertos, el curso virtual Justicia social y superación de crisis: de los primeros profetas a una nueva profecía.
El curso está destinado a líderes de organizaciones y movimientos, agentes de pastoral social, laicos, religiosos, sacerdotes y quienes deseen formarse en pensamiento social cristiano. Entre los conferencistas invitados se encuentran: el padre Harold Castilla, Rector de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, el Padre Fidel Oñoro, Decano de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad, Milton J. Martínez M., Doctor en Teología y Profesor del Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano, Óscar Useche, Doctor en Paz, Conflictos y Democracia y Hans Schuster, Magister en Doctrina Social de la Iglesia, entre otros expertos.

El curso virtual inicia el 15 de marzo y tiene una duración de 40 horas. Los participantes podrán interactuar con los ponentes para encontrar juntos el aporte concreto para soñar con un mundo mejor. Las conferencias se desarrollarán los lunes y los miércoles, de 6:00pm a 8:00pm
Si desea más información lo invitamos a comunicarse al 3153489967 o si quiere inscribirse puede hacerlo en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyHz_9_-X_bJQvzLDCGmWn3HI_3d3axTkdz2u1Ek81UOQZjQ/viewform
Aporte por la inscripción: 120.000 pesos colombianos
Por: Dayanne Asprilla Sanchez y Ángela Espinosa Mejía
por José Andrés Hurtado Soto | Feb 24, 2021 | Actualidad Eudista
Desde la Unidad de Espiritualidad Eudista (UEE) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios se abren convocatorias para cursar diplomados dictados por eudistas, afianzando los conocimientos frente a la espiritualidad del amor que propone San Juan Eudes.
Los diplomados tienen como objetivo la consolidación en la espiritualidad que San Juan Eudes nos ha dejado como legado, posteriormente, pueda ser transmitida a las personas del entorno; estas oportunidades académicas son una buena opción que nos hace crecer en la formación, aprendiendo no sólo conocimientos teóricos sino que se va dando un crecimiento en la fe.
Los diplomados que se encuentran en oferta son: San Juan Eudes: maravilla de su época, y el diplomado El proceso de la vida cristiana, ambos orientados por el sacerdote eudista Álvaro Torres Fajardo; asimismo, El Corazón de María en San Juan Eudes, guiado por el P. Leonardo Arboleda, Cjm, (para cursar, el único prerrequisito que tiene es haber realizado dos diplomados en Espiritualidad Eudista en la UEE).

Si usted se encuentra interesado en cursar alguno de los tres diplomados que está ofreciendo la Unidad de Espiritualidad Eudista, lo invitamos a comunicarse a los correos elvira.roldan@uniminuto.edu y espiritualidad.eudista@gmail.com o llamar al (571) 2916520 ext. 7959 o de igual forma puede inscribirse directamente en el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcMOFAyZQVyjhA1P0zJjv5g_PvgX2oC0j_qPdHw1Y9I54gvw/viewform
Es importante recordar que los diplomados inician el 1 de marzo, por eso no lo dude e inscríbase prontamente, en las líneas de atención anteriormente mencionadas le brindaran toda la información referente a horarios, precios y aclararán sus dudas.
Por: Ángela Espinosa Mejía
por José Andrés Hurtado Soto | Feb 23, 2021 | Un Eudista en Misión
Hoy, en nuestra sección “Un Eudista en Misión” dialogamos con el candidato eudista, Edwin Andrés Flórez, quien nos cuenta un poco de su trabajo pastoral y su misión en la ciudad de Neiva.
Edwin Andrés Flórez Fuentes, inició su camino en la Casa de Formación «La Misión» el 25 de marzo de 2015, fecha en la que firmó su probación. El 24 de noviembre de 2020 se graduó de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana; en estos momentos se encuentra coordinando la koinonía Belén de la Casa de Formación, donde residen los candidatos de la etapa introductoria.
Edwin decide emprender su camino hacia un servicio más comprometido con Cristo y su Iglesia, debido a una inquietud experimentada desde temprana edad, por lo cual, comenzó a escuchar las prédicas en la Emisora Minuto de Dios; alrededor del año 2004 tuvo la oportunidad de conocer al padre Gabriel Reyes, quien para ese entonces era el promotor vocacional y lo animó para que iniciara su proceso de discernimiento.
Para Edwin Andrés, la misión le ha aportado a la configuración con Cristo, porque todo lo que aprendes en la academia tienes la oportunidad de llevarlo a la gente. Cada vez que iba a las misiones en zonas rurales, le permitía impregnar a otro corazón del amor que Cristo nos tiene. Su talento por tocar el acordeón le ha permitido crear nuevas formas de hacer música para el Señor, en especial, en los tiempos de novena donde ha animado al son del acordeón.
Hasta hace poco estuvo en la ciudad de Neiva, Huila, en Colombia, apoyando la pastoral universitaria de la mano del P. Libardo Pantevez, Cjm, buscando que los jóvenes puedan encontrar en el Señor un camino de vida.
La pandemia ha logrado que se cambien los paradigmas tradicionales, por eso, se tuvieron que reinventar en la modalidad virtual, de allí que han venido desarrollando talleres, grupos de oración, haciendo que trasladen lo que venían trabajando en la presencialidad a la virtualidad.
Edwin Andrés Flórez espera que próximamente pueda ordenarse como Sacerdote Eudista, para seguir trabajando en la Obra de El Minuto de Dios y en la misión de llevar el Evangelio a los más necesitados.
“Me mueven esas ganas de mostrarle a la gente que Cristo está vivo”, Edwin Andrés Flórez, candidato eudista
por José Andrés Hurtado Soto | Feb 22, 2021 | Actualidad Eudista
El pasado sábado 20 de febrero, se llevó a cabo una jornada virtual de oración, reflexión y encuentro con el Señor, liderada por sacerdotes eudistas de El Minuto de Dios.
El P. Álvaro Duarte, Cjm, director de la Unidad de Espiritualidad Eudista, el P. Leonardo Arboleda, Cjm, formador y profesor del Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano (IBPL), y el P. Fidel Oñoro, Cjm, Decano de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de UNIMINUTO, fueron los encargados de liderar este Retiro Espiritual de Cuaresma, en el cual se desarrolló como temática principal: “El combate espiritual: Enseñanza bíblica, patrística y espiritual”.
En este encuentro de oración, el Padre Fidel Oñoro, inició realizando una reflexión a partir del Evangelio de Marcos (1, 12 – 15), en donde se evidenció cómo el Señor es continuamente tentado durante 40 días, y aun así, logra salir victorioso de esas tentaciones. “Jesús vence. Jesús va a permanecer siempre fiel en su misión como enviado del Padre, como justo, en medio de un mundo injusto”, afirma el sacerdote Eudista.
De igual forma, mencionó cómo los diversos conflictos internos vividos por el hombre y las seducciones del mal, son necesarias en la vida de todo ser humano. “Si no hubiera tentación, viviríamos distraídos, la tentación le da ritmo y sabor a nuestra vida porque nos regala la dicha de la victoria. La victoria, no es nuestro logro, es la victoria de Jesús, es la victoria del Señor sobre otros dominios que no nos hacen bien”, afirma el Decano de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de UNIMINUTO.
Posterior a ello, el P. Leonardo Arboleda, invitó a vivir el camino cuaresmal a través de un encuentro constante con el Señor, a realizar una verdadera oración desde el desierto de cada corazón que se encomienda al Señor, una oración que sea realmente transformadora, y para ello, le comparte a los feligreses una reflexión guiada por la Carta a los Efesios (6, 10- 20).
Finalmente, en medio de música y oración, el P. Álvaro Duarte, explicó las tres acciones que todo ser humano está invitado a realizar para llevar una vida más cercana con el Señor. En primera instancia, dejarlo todo por Jesús: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame” (Mt 16,24). En segunda instancia, ponerse de pie, es decir, renunciar a las ataduras y llevar una vida nueva y, por último, seguir a Cristo, “Si sigues al Señor, verás maravillas que jamás has pensado”, afirma el Director de la Unidad de Espiritualidad Eudista.
Para ver el retiro completo te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/live/?v=434967581268942&ref=watch_permalink
Por: Dayanne Asprilla Sánchez
por José Andrés Hurtado Soto | Feb 19, 2021 | Actualidad Eudista
El pasado fin de semana se llevó a cabo un conversatorio a propósito de quincuagésimo cuarto aniversario del “Fin de Semana de Duquesne”, fecha en la que en 1967 un grupo de jóvenes universitarios, reunidos en una casa de retiros en Pittsburg – Pennsylvania, experimentaron el llamado «Bautismo en el Espíritu», hecho por el cual nace la experiencia de la Renovación Carismática Católica (RCC) como una Corriente de Gracia de nuestra Iglesia.
Este conversatorio contó con la participación del Padre Diego Jaramillo Cuartas, presidente de la Organización Minuto de Dios y promotor de la RCC en todo el mundo de habla hispana; Omar Guzmán, mexicano y servidor, especialmente con los jóvenes de la formación carismática en toda latinoamérica y Katia Arango, Coordinadora Nacional de la Renovación Carismática Católica en Estados Unidos. El facilitador fue Andrés Arango, quien es servidor en la junta de directores de la casa de retiros «El Arca y la Paloma» y la música estuvo a cargo de la paraguaya Silvia Mariela.
El Padre Diego disertó sobre la vivencia del Bautismo en el Espíritu, afirmando que “el bautismo en el Espíritu Santo es una presencia especial del Señor en cada uno de nosotros (…) he encontrado en un libro publicado en 1637 escrito por San Juan Eudes que es el fundador de mi comunidad y ahí aparece esta frase… cuando habla del bautismo dice: bautizame Señor con ese bautismo del Espíritu Santo y fuego del que habló tu bienaventurado precursor, es decir destruye el pecado y abrázame en las llamas de tu amor”, manifestó.
El llamado que se nos hace a cada uno de nosotros es a dejar habitar el Espíritu Santo en nuestra vida y que en nuestra oración diaria le pidamos a Dios Padre que nos ilumine con su Santo Espíritu, pues, como dice el Evangelio de San Lucas 11, 9-13: “Si ustedes siendo malos, saben dar a sus hijos cosas buenas, cuánto más el padre del cielo dará Espíritu Santo a quienes lo pidan”.
Andrés Arango hizo mención a que: “Habían unos 30 jóvenes reunidos en 1967 en febrero 17,18 y 19, aunque dicen que apenas más o menos una docena de ellos recibió el Bautismo en el Espíritu Santo, pero lo que le pasó a esos jóvenes en ese fin de semana es lo que estamos celebrando hoy; hace 54 años realmente fue lo que afectó muchas de nuestras vidas, porque gracias a lo que pasó ahí, realmente nosotros tuvimos el regalo de que esta corriente de gracia entrará a nuestras vidas y por eso, en esta celebración de este 54 aniversario, hemos escogido este tema de poder dialogar acerca del bautismo en el Espíritu Santo (…)”.
«Ustedes han recibido este regalo del Bautismo el Espíritu Santo no se lo guarden para ustedes, compártanlos con toda la Iglesia” a manifestado el Papa Francisco.
Esta celebración terminó en medio de oración y regocijo, como acción de gracias a Dios por tanto amor desbordado en este tiempo. Si te perdiste la transmisión y quieres verla te invitamos a visitar el siguiente link: https://fb.watch/3KeId9zBFA/
Por: Ingrid Dayanne Asprilla y Ángela Espinosa Mejía
por José Andrés Hurtado Soto | Feb 18, 2021 | Un Eudista en Misión
Hoy, en nuestra sección “Un Eudista en Misión” nos acercamos a la misión del sacerdote eudista, Miguel Ángel Soto, quien nos cuenta un poco sobre su experiencia pastoral en Arequipa, Perú.
Miguel Ángel Soto Toloza es sacerdote Eudista de El Minuto de Dios desde el 19 de agosto de 2011, fecha en la que firmó su incorporación; fue ordenado presbítero el 08 de febrero de 2013.
Su deseo de ser sacerdote nace de ver la felicidad que Dios les da a los corazones que le sirven, pues mientras estaba en la universidad, comenzó a asistir a un grupo de oración, donde pudo evidenciar cómo las personas, pese a sus problemas, permanecían con una alegría que solo Dios se las podía dar, esto lo motivó tanto que decidió ingresar al seminario para aceptar el llamado del Señor.
Actualmente, se encuentra en la parroquia del Espíritu Santo ubicada en Alto Selva Alegre en Arequipa, Perú, donde tiene a su cargo 25 grupos parroquiales de diversos ministerios y movimientos con los cuales ha venido trabajando el tema de la evangelización; en esta labor cuenta con la colaboración de los sacerdotes Alex Hernández y Anyelis Cuesta.
A la vez que es el superior local de los padres Eudistas en Arequipa, encargándose del acompañamiento de los hermanos y fortalecimiento de la comunidad del Espíritu Santo de Arequipa.
El padre Miguel viene trabajando de la mano con sus colaboradores en el proyecto de la casa de formación vocacional en la parroquia, que busca que los jóvenes que sienten la inquietud vocacional puedan tener un espacio para discernir y si es el caso, pasarían a la Casa de Formación La Misión en Bogotá donde podrán continuar su camino de preparación sacerdotal.
Para este 2021 el padre Miguel Soto tiene objetivos de construcción y modificaciones en la parroquia, que se irán ejecutando a medida que la pandemia del COVID-19 vaya cesando; por otra parte, se tiene pensado iniciar a partir de marzo, una celebración con ocasión a los 10 años de presencia eudista en el Perú.
“Ser una herramienta del Espíritu Santo para que muchos corazones se conviertan”. Padre Miguel Ángel Soto, Cjm.
Comentarios recientes