Fiesta de los Sagrados Corazones de Jesús y María: dos días para renovar nuestra espiritualidad

Fiesta de los Sagrados Corazones de Jesús y María: dos días para renovar nuestra espiritualidad

Se acercan las fiestas del Corazón de Jesús y de María, una oportunidad única para abrir el corazón a la presencia viva de Dios y permitir que su amor transforme nuestra vida. En medio del ruido cotidiano, estas celebraciones nos invitan a hacer una pausa, mirar hacia dentro y disponernos a un camino de renovación espiritual y consagración al amor ardiente de Jesús y su Madre María

San Juan Eudes, gran promotor de esta devoción, nos propone tres actitudes fundamentales para vivir esta estos días tan especiales:  

  • Deseo sincero de celebrar estas fiestas como si fueran la única vez en tu vida, pidiendo al Espíritu Santo que despierte en nosotros un anhelo profundo de encuentro y renovación.
  • Humildad de corazón, reconociendo con sinceridad lo que hemos desaprovechado de la gracia recibida, y asumiendo un compromiso de conversión a través de la confesión y la reconciliación.
  • Comunión con la Iglesia celestial, uniéndonos en oración a María, los santos y los ángeles, así como invocando a las tres divinas personas, para que acompañen e inspiren este camino de preparación.

Con este espíritu, la Unidad de Espiritualidad Eudista invita a participar de dos jornadas especiales en torno a los Corazones de Jesús y María, transmitidas en vivo por el canal de YouTube de FEBIPE:


📅 Agenda

🔹 Viernes 27 de junio – 7:00 p.m. (COL)
Consagración al Corazón de Jesús
📍 Transmisión en vivo aquí

🔹 Sábado 28 de junio – 8:30 a.m. (COL)
Retiro espiritual y consagración al Corazón de María
📍 Transmisión en vivo aquí

¡Te esperamos!

Nace la Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María en Ibagué

Nace la Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María en Ibagué

Con inmensa alegría y gratitud, anunciamos que desde el pasado 19 de junio la comunidad de Arboleda del Campestre en Ibagué cuenta oficialmente con una nueva parroquia: la Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María, confiada al cuidado pastoral de la Provincia Eudista Minuto de Dios.

La erección canónica de esta parroquia fue establecida por el Decreto N.º 204 del 19 de junio de 2025, firmado por Monseñor Orlando Roa Barbosa, Arzobispo de Ibagué. Esta significativa disposición ocurre en un tiempo especialmente simbólico, cercano a las solemnidades del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, y en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, tanto de la Arquidiócesis como de la familia eudista.

Desde este momento, la parroquia entra en plena vigencia con todas las atribuciones y deberes propios de una jurisdicción eclesial, convirtiéndose en un faro de fe, comunión y servicio para las familias de Arboleda del Campestre y sus alrededores.

El Padre Miguel Ángel Soto Toloza, cjm, es el párroco de esta nueva comunidad quien con espíritu de misión y alegría, invita a todos los fieles a prepararse para una próxima celebración de acción de gracias por este importante acontecimiento eclesial.

“¡Damos gracias a Jesús y María por este don admirable! Esta nueva parroquia es una manifestación concreta de esperanza, nacida del corazón de Dios para su pueblo”, expresó el Padre Miguel Ángel.

Invitamos a toda la comunidad a estar atentos a las redes sociales y medios oficiales donde se anunciarán los detalles de la celebración solemne de esta erección parroquial.

Instalación del Padre Danilo Manziller,cjm como nuevo Superior Local de la Comunidad Germán Villa Gaviria en Barranquilla

Instalación del Padre Danilo Manziller,cjm como nuevo Superior Local de la Comunidad Germán Villa Gaviria en Barranquilla

En una emotiva y solemne ceremonia, se llevó a cabo la instalación del Padre Danilo Manziller Díaz Carmona, cjm, como nuevo Superior Local de la Comunidad Germán Villa Gaviria en Barranquilla.

El acto tuvo lugar en la noche del viernes 20 de junio y contó con la presencia de los sacerdotes incorporados y asociados de la comunidad local, además de la presidencia del Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Pablo Emiro Salas, y la visita especial del Superior Provincial, Padre Germán Gándara, cjm.

La celebración eucarística fue un momento de comunión, esperanza y renovación para esta comunidad eudista, marcada por el carisma de san Juan Eudes y su entrega al servicio evangelizador, formativo y pastoral.

El Padre Danilo Manziller, cjm, asumió su nuevo encargo de liderazgo conforme a lo establecido en las Constituciones de la Congregación de Jesús y María, recibiendo con humildad y firmeza la misión de animar y acompañar la vida fraterna, espiritual y apostólica de sus hermanos.

La Comunidad Germán Villa Gaviria está integrada por los padres Simón Pérez, cjm, Jhon Mario Montoya, cjm, Roger de Jesús Grau, cjm, José Andrés Hurtado, cjm y el Diácono Luis Isidro Lemus, cjm. Junto a ellos, también participaron diez asociados que se unieron a esta celebración, reafirmando su compromiso con la espiritualidad eudista y la misión compartida.

Este momento marca un nuevo capítulo en la vida comunitaria de los Eudistas en Barranquilla, en el que se renueva el compromiso de vivir y anunciar el Evangelio con pasión, fraternidad y entrega, al estilo de Jesús y María.

Instalación Superior Local Germán Villa Gaviria

VII Asamblea Provincial: fraternidad, escucha y discernimiento para la misión

VII Asamblea Provincial: fraternidad, escucha y discernimiento para la misión

En tiempos donde el mundo clama por sentido, reconciliación y unidad, la Provincia Eudista Minuto de Dios se ha reunido para escuchar, discernir y proyectar juntos el futuro de la misión en la VII Asamblea Provincial, que más que un encuentro administrativo, ha sido la oportunidad para vivir un verdadero kairós: un tiempo de gracia, fraternidad y renovación espiritual.

Inspirados por el lema “Peregrinos de esperanza, constructores de comunidades fraternas para la misión”, los delegados vivieron días de profundo diálogo y oración, reafirmando el compromiso de caminar juntos como hermanos al servicio del Evangelio y de los más necesitados.

Este encuentro trienal reunió a dieciocho hermanos delegados eudistas, elegidos por los miembros incorporados de la Provincia, además del Superior Provincial, quien lo preside y convoca tras la aprobación del Consejo Provincial. También participaron, con voz pero sin voto, asociados y candidatos, como expresión del dinamismo vocacional de la Provincia.

Durante la Asamblea, realizada del 12 al 15 de junio en la Casa de Retiros Villa María en Fusagasugá, la comunidad reflexionó en torno a cuatro pilares clave:

  1. La Conversación en el Espíritu del Retiro Provincial 2024, centrada en las expectativas frente a la nueva administración.
  2. Las cartas circulares internas, que recogen sueños, alegrías y desafíos de la Provincia.
  3. La carta del Padre General, tras su visita canónica a nuestra comunidad.
  4. El Documento Final del Sínodo sobre la Sinodalidad, como una guía eclesial para el momento presente.

Estos elementos guiaron momentos de profunda escucha, revisión fraterna y discernimiento comunitario, en los que se abordaron temas fundamentales para la vida y misión de la Provincia Eudista Minuto de Dios.

Es importante conocer que este espacio además de tratar asuntos de interés general, es propicio para elaborar y ajustar las Reglas Prácticas propias de la Provincia, en complemento con las Constituciones y normas generales de la Congregación. Las decisiones tomadas requieren del “nihil obstat” del Consejo General para su promulgación oficial.

Esta VII Asamblea Provincial no solo dejó propuestas y decisiones, sino que sembró en los miembros de la comunidad la certeza profunda de que la esperanza no es un ideal lejano, es una construcción comunitaria que se teje en la escucha mutua, la entrega y el compromiso con la misión.

Con el corazón fortalecido y animados por el Espíritu de Dios, los Eudistas continúan su camino, convencidos de que la misión no es una tarea, sino una vida que se entrega por amor.

 

 

VII ASAMBLEA PROVINCIAL 2025

Pentecostés para todos 2025

Pentecostés para todos 2025

Por: Emisora Minuto de Dios

Pentecostés, un Fuego que sigue ardiendo en medio de cantos, danzas, oración y comunidad viva. Celebramos esta fiesta como una experiencia real y transformadora; un encuentro con el Espíritu Santo que encendió nuevamente el corazón del pueblo de Dios.

Desde los primeros gestos sencillos, hasta la sonrisa serena de dos mujeres unidas en oración, el Rosario en sus manos y la mirada luminosa de quienes esperan en fe hasta el estallido de alabanza y danza litúrgica, convirtieron cada rincón en un altar viviente, el Espíritu se movió con fuerza, ternura y poder.

Los predicadores, al centro de muchas personas, con rostro encendido por la fe, nos recordaron a los apóstoles transformados por el Fuego del cielo. Sus palabras, su testimonio y su entrega, nos guiaron como una llama que no se apaga, mientras el pueblo con manos alzadas, entradas firmes y corazones abiertos, decía “sí” al llamado del Espíritu.

Las velas, aún sin encender, eran promesas, y cuando ardieron, ardieron también las almas. Las llamas, los colores intensos, los gestos de adoración, la música vibrante, todo hablaba de una Iglesia viva, alegre, en comunión y en misión.

En cada canto, danza, flor y mirada elevada al cielo, se hizo presente aquel mismo Fuego que descendió sobre María y los discípulos. La liturgia nos abrazó con solemnidad y gozo, y el altar se transformó en el puente entre el Cielo y la tierra. Allí, el Pan y el Vino, elevados con manos temblorosas y corazón rendido, se convirtieron en el Cuerpo vivo de Cristo, mientras el pueblo respondía con fe firme y silenciosa adoración.

Pentecostés no es historia pasada, es Fuego presente y permanente. Es memoria viva, un legado que camina con nosotros, es danza que proclama, es Palabra que consuela y enciende. Es el Espíritu que sigue descendiendo sobre su Iglesia, transformándola en cuerpo unido, en familia misionera, en altar de esperanza.

Hoy más que nunca, el Espíritu Santo sigue ardiendo en los corazones dispuestos. Nos llama, nos envía, nos transforma; y como en aquel primer Pentecostés, salimos con alegría a anunciar que Cristo está vivo, que el Fuego no se ha apagado, que la Iglesia canta, ora, danza y se entrega, porque el Paráclito sigue soplando donde quiere, y nos ha tocado el alma.

Recuerda que aquí podrás encontrar las mejores imágenes de este gran encuentro https://minutodedios.fm/galeria/

La Provincia Eudista Minuto de Dios conmemoró el centenario de la canonización de San Juan Eudes

La Provincia Eudista Minuto de Dios conmemoró el centenario de la canonización de San Juan Eudes

Por: Rafael Beltrán – Candidato Eudista

Una celebración jubilar en Colombia, Nicaragua y Perú, unida espiritualmente a Roma y a toda la Congregación de Jesús y María 

Con inmensa alegría y espíritu de gratitud, la Provincia Eudista Minuto de Dios conmemoró los 100 años de la canonización de San Juan Eudes, padre, doctor y apóstol del culto litúrgico de los Corazones de Jesús y María. Durante esta significativa fecha, se llevaron a cabo diversas celebraciones eucarísticas, procesiones, conciertos, espacios formativos y otras expresiones de devoción en parroquias, obras y la Casa de Formación “La Misión”, presentes en Colombia, Nicaragua y Perú, países donde hace vida nuestra Provincia.

Estas celebraciones locales se vivieron en sintonía espiritual con la conmemoración internacional que tuvo lugar en Roma, donde el Consejo de Congregación Ampliado celebró una solemne Eucaristía en la Iglesia de San Luis de los Franceses, templo significativo por su historia y belleza, símbolo del vínculo entre la Iglesia universal y la herencia espiritual francesa de San Juan Eudes.

En el marco de esta conmemoración, el Santo Padre León XIV dirigió un mensaje especial a la Iglesia, recordando con gratitud a los tres santos franceses canonizados en 1925: San Juan Eudes, San Juan María Vianney y Santa Teresa del Niño Jesús y del Santo Rostro. Refiriéndose a San Juan Eudes, el Papa destacó que fue el primero en celebrar el culto litúrgico a los Corazones de Jesús y de María y lo propuso —junto a los otros dos santos— como modelo misionero para nuestro tiempo. En sus palabras, el Papa expresó:

“Nuestros tres santos […] amaron sin reservas a Jesús de una forma simple, fuerte y auténtica; experimentaron su bondad y su ternura en una cercanía cotidiana particular, y lo testimoniaron con un admirable impulso misionero”.

[…]

“¿No sabrán San Juan María Vianney y San Juan Eudes hablar a la conciencia de tantos jóvenes sobre la bondad, la grandeza y la fecundidad del sacerdocio, suscitando en ellos el deseo entusiasta y dándoles el coraje para responder generosamente al llamado […]?”

Así, el Papa León XIV nos exhortó a no mirar esta celebración como un recuerdo del pasado, sino como un impulso renovado de misión y testimonio en el presente.

Como Provincia, nos unimos con gratitud y compromiso a esta celebración jubilar, elevando nuestra oración al Señor para que, por intercesión de San Juan Eudes, sigamos siendo testigos fieles de la ternura del Corazón de Jesús en medio del mundo.

 

Centenario de Canonización de San Juan Eudes

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.