Autoridades de Arequipa entregan reconocimiento al padre Miguel Ángel Soto por su labor pastoral

Autoridades de Arequipa entregan reconocimiento al padre Miguel Ángel Soto por su labor pastoral

Fueron casi 8 años de servicio pastoral en la Parroquia del Espíritu Santo en Arequipa, Perú; primero como vicario y luego como párroco y superior local de la comunidad. En el año 2016, asumió el reto de servir al Señor y a su Iglesia en un nuevo contexto, conociendo la cultura y la gente de este país sudamericano.

Durante su período como vicario, sirvió como asesor arquidiocesano de la RCC de Arequipa (2016 – 2018), y como asesor arquidiocesano de la Comunidad Católica Matrimonial Bodas de Caná, de espiritualidad carismática (2016 – 2019). En estas responsabilidades son destacables los grandes encuentros de alabanza que se realizaron durante ese tiempo, la clave fue vivir la alegría del Espíritu Santo.

El 10 de febrero de 2019 asumió la responsabilidad de ser párroco y superior local, procurando durante este tiempo la integración de la comunidad y los fieles, el fortalecimiento de la identidad católica de los grupos parroquiales, el trabajo interinstitucional con entidades públicas y privadas en pro del desarrollo social y los proyectos parroquiales, la organización de la vida pastoral parroquial y la búsqueda de la belleza del culto al Señor en la liturgia, el ornato y la música. Cuatro ejes fueron los que acompañaron esta gestión:

  • El primero, que aún está en desarrollo, es el de la reforma total del templo parroquial y los espacios comunes, la casa cural y otros espacios han sido intervenidos. También, gracias a la intervención de la alcaldía del distrito, se reformó la plaza frente al templo para facilitar allí la realización de eventos culturales y religiosos masivos.
  • Otro de los ejes fundamentales fue el de promover la espiritualidad Eudista y carismática en los fieles y las comunidades y grupos parroquiales. Para esto, se desarrollaron jornadas, congresos y retiros que ayudaron a fortalecer este aspecto, que hace parte también de la historia misma de la parroquia, ya que ella fue uno de los primeros lugares donde la corriente de gracia del Espíritu Santo Renovador llegó a Arequipa. En la reforma del templo se tuvo en cuenta añadir algunos signos propios de la CJM y el MD en el templo, que promovieran profundizar en la espiritualidad de San Juan Eudes. Además, se promovió los cantos Eudistas en los coros parroquiales, para así presentar a los fieles la profundidad de la escuela de Santidad de nuestro santo fundador.
  • Además, las relaciones y trabajos interinstitucionales con diferentes estamentos y entidades públicas y privadas han permitido que la parroquia sea reconocida como un protagonista importante en el entretejido social del Distrito de Alto Selva Alegre y en otros escenarios: la cercanía a los colegios, entidades policiales y militares, organismos gubernamentales y otras entidades sociales han permitido ofrecer algunos espacios de apoyo a la comunidad, así como el desarrollo de los proyectos propios de la parroquia. Es de destacar la cercanía y el trabajo en conjunto realizado con la alcaldía de Alto Selva Alegre, los colegios de los Círculos Católicos de Arequipa (CIRCA), el Club de Leones y el Policlínico Social Alemán Espíritu Santo (que nació originalmente como obra parroquial antes de la llegada de los Eudistas).
  • Finalmente, el impulso evangelizador a través de la piedad popular también fue otro punto en este periodo como párroco: especial mención a la devoción al Señor de los Milagros de Pachacamilla, que en el año 2019 fue nombrado patrono jurado del distrito de Alto Selva Alegre (gestión realizada por la parroquia). Esta fiesta se celebra durante todo el mes de octubre, congregando a una gran cantidad de fieles tanto del distrito como de toda Arequipa. En este año 2023, se calcula que en la víspera y el día de la fiesta del Señor de los Milagros se congregó en la parroquia alrededor de 6000 personas.

Por todo esto, el día 6 de noviembre le fue entregado, en torno a las celebraciones por el 31° aniversario de fundación política del distrito de Alto Selva Alegre, en Arequipa, un reconocimiento por toda la labor evangelizadora realizada. Este fue dado por la alcaldía distrital a las personas que se han destacado por su servicio a la comunidad en el distrito y entregado por manos del alcalde, señor Alfredo Benavente Godoy, en la sesión solemne realizada en la plaza del Espíritu Santo, después de la celebración eucarística y el Te Deum por Alto Selva Alegre que se celebró en la parroquia, que fue la primera en fundarse en esta jurisdicción.

Durante la ceremonia, el padre Miguel se dirigió a la comunidad y las autoridades en un momento que como él mismo definió “Fue un coctel de sentimientos”. Pudimos escuchar de su boca decir: “¡Y cómo vibra también mi ser al saber que ahora es todo el distrito, no solo la parroquia, la que quiere dejarse amar por este Jesús Morado, reconociéndole como su Señor, su Modelo y su Patrón! A Cristo, el Morenito de Alto Selva Alegre, la honra y el poder por los siglos, amén.” Así mismo, expresó “y para serles sincero, me invade también otro sentimiento, igual de intenso: y es que, el saber que esta es mi última celebración de la Fiesta del Señor de los Milagros en Perú, y en esta parroquia que llevo tatuada en lo más íntimo de mi ser personal y ministerial, me sobrecoge profundamente; pues, como es natural, llega el momento de asumir el cierre de los ciclos, recogiendo los grandes aprendizajes y las experiencias que hacen crecer y avanzar, en mi recuerdo no tendré más que gratitud y alegría, pues me voy sabiendo que he avanzado en mi caminar a la santidad gracias a esta tierra y a su gente, y que, aún mis limitaciones y debilidades, pude aportar, aunque sea míseramente, para la construcción del Reino del Señor en esta comunidad”.

El cariño y gratitud es recíproca de parte de los feligreses y comunidad en general, quienes recordarán al padre Miguel Ángel como un pastor cercano, alegre, un verdadero Eudista de Corazón. La misa de despedida está programada para el sábado 25 de noviembre a las 5pm en Parroquia Espíritu Santo ASA-Arequipa.

Gracias por tu servicio Padre Miguel Ángel Soto CJM

Parroquia Santísimo Sacramento de la Eucaristía en el Cauca rindió honores a San Martín de Porres

Parroquia Santísimo Sacramento de la Eucaristía en el Cauca rindió honores a San Martín de Porres

La misión de los Eudistas de El Minuto de Dios llega hasta las más apartadas poblaciones de Colombia. En el Estrecho, un pueblo en el Municipio de Patía, Cauca, ubicado a dos horas de Popayán y tres horas de Pasto, el sacerdote eudista Luis Guillermo Cleves anima la vida espiritual de la parroquia Santísimo Sacramento de la Eucaristía desde el pasado 3 de agosto, un centro evangelizador que atiende a 32 veredas, una vice parroquia, un corregimiento, y dos capillas.

Junto al padre Luis Guillermo, la comunidad participó de la celebración en honor a San Martín de Porres, con diversas actividades desde el 27 de octubre y hasta el 4 de noviembre. Diversas eucaristías se celebraron los días de Fiesta y Novena, los cuales iniciaban con el rezo del Santo Rosario a las 5 de la mañana, los gozos a San Martín de Porres y diversas actividades que involucraban a toda la familia, entre ellas la visita de hogares y acompañamiento a los enfermos.

El día domingo 5 de noviembre se realizó la celebración central con con una misa que llevó el característico sello de la comunidad afrodescendiente que habita en la zona. Según el relato del sacerdote toda la liturgía y momentos de la eucarístia se vieron impregnados del colorido y la alegría de los cantos y la danza típica de esa cultura. «Fue un momento de mucha alegría, se habló de la persona de Jesucristo como modelo de siguimiento y como Porres, mirando a Jesucristo, continuó y completó la vida de Jesús en su vida, siendo el primero en servir a todos», manifestó el párroco.

¡Un nuevo Eudista para la Misión! Jorge Luis Baquero, cjm

¡Un nuevo Eudista para la Misión! Jorge Luis Baquero, cjm

Hoy, en Un Eudista en Misión, nos adentramos en la experiencia vocacional del candidato Jorge Luis Baquero, quien nos contó sobre su vida, propósito y misión. Jorge firmó su incorporación a la Congregación de Jesús y María este viernes 19 de mayo de 2023.

Para el candidato Jorge Luis Baquero, la felicidad cristiana se puede ver de dos maneras; “Como un don en el que el  señor en algún momento de la vida se revela ante ti y nosotros lo captamos en nuestras situaciones cotidianas y experiencias”. Jorge narra que su vivencia con Dios inicia en el marco de la Renovación Carismática Católica; comienza estudiando en el Colegio Minuto de Dios donde se encontró con el testimonio del Padre Garcia Herreros como un fundamento de vida apostólica y que a través de uno de sus cuentos, lo impactó enseñándole que hay un camino para sentir la vida y ese camino podía ser el sacerdocio. Relata el Candidato Jorge Luis Baquero que fue a los 17 años cuando conoció de manera más cercana a Dios, al sentirse tocado y amado, eso provocó un camino continuo donde experimentó la felicidad, comprendiéndola como una tarea porque implica de su parte una decisión, “comprender la libertad de vivir exclusivamente por el que lo ha amado”. 

El formando habló de la importancia de cuestionarse y estar lleno de preguntas; desde el testimonio de sus encuentros con Dios, comenta que los mismos le hicieron recordar cuál era su origen y para qué había sido llamado; ese cuestionamiento es importante para él porque se dio cuenta que sí tenía algo bueno que aportar a los demás. 

Para Jorge, la familia es una escuela de aprendizaje en la que adquieres las acciones y las actitudes sencillas, que propician las relaciones, la convivencia, la discusión, la reconciliación y la salida del seno de la casa en una clave de fe, descubrir que el señor nos llama para resignificar a la familia y crear una nueva en el y para él, en la que se ve una tradición que responde la escuela de aprendizaje con el señor, el legado concreto de la espiritualidad de Juan Eudes y el deseo de ser voces proféticas en medio de este mundo.

Jorge Luis viene de un círculo familiar muy pequeño; su mamá, papá y él como hijo único; la relación con sus padres es muy cercana de allí que afirme que “en ellos descubro el valor de la sencillez, el valor del trabajo, el valor de darlo todo hasta las últimas consecuencias, asumir el dolor con esperanza, empatía  y optimismo”, eso es la familia para Jorge, el lugar de la memoria y de la enseñanza. 

Damos gracias a Dios por la vida y el caminar de Jorge Luis Baquero Barbosa, nuevo Eudista incorporado de la Provincia Minuto de Dios. 

Un nuevo misionero para la ciudad de la eterna primavera

Un nuevo misionero para la ciudad de la eterna primavera

El Padre Leonardo Arboleda Echeverry se une a la labor pastoral de la Casa de Oración Tierra Nueva en Medellín como director en el área pastoral de la Regional Antioquia del Centro Carismático Minuto de Dios. Además de esta labor, el padre Leo continuará apoyando al padre Javier Riveros en el acompañamiento espiritual de los oyentes en la Emisora Minuto de Dios Medellín 1230AM.

El camino del Padre Leonardo inició hace 31 años en el sacerdocio; de origen antioqueño, nació en Labores, corregimiento de Belmira. Su gran experiencia y gusto inició en la  Renovación Carismática Católica mediante retiros, Seminarios de vida en el Espíritu, Congresos y Seminarios de Crecimiento Espiritual. Tiene un don concedido por el Señor en la oración de Intercesión y Sanación. El sacerdote cuenta con un doctorado en Teología Espiritual de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y ha servido a la Congregacion de Jesus y ,Maria, en la Provincia Eudista de Norteamérica, en la Provincia Eudista de Colombia, y en la Provincia Eudista Minuto de Dios. 

Ejerció su sacerdocio en Honduras, Estados Unidos, Ecuador y Colombia. En el Minuto de Dios ha participado como catedrático en UNIMINUTO, mucho antes de entrar al Centro Carismático. Su pasión le abre las puertas a Dios y al Sacramento Sacerdotal. La Provincia Eudista Minuto de Dios se siente alegre de recibir a un sacerdote lleno de amor por Dios y seguros de que será una mano frente a las necesidades que se requieran de manera espiritual. El Padre Leonardo Arboleda será una gran bendición para todos en la Regional  Antioquia. 

Honor a quien honor merece: Padre Mario Hormaza, cjm

Honor a quien honor merece: Padre Mario Hormaza, cjm

Fotografía cortesía de El Catolicismo

En horas del mediodía de este miércoles se llevó a cabo la eucaristía de exequias en honor del padre Mario Hormaza, quien falleció el pasado lunes 13 de marzo. La Eucaristía estuvo presidida por el padre Ismael Nova Pinzón, Rector del Seminario Valmaría y concelebrada por un gran grupo d sacerdotes eudistas y diocesanos, junto a los familiares y amigos asociados y candidatos euditas en la Capilla Cristo Sacerdote del Seminario Valmaría.

El padre Diego Jaramillo tuvo el honor de brindar un homenaje a la memoria del padre Mario Hormaza y lo hizo al final de la Eucaristía con un recorrido de lo vivido con el sacerdote eudista. Padre Diego relató haber conocido al padre Mario Hormaza en el Seminario menor de Cali, donde fue su alumno mientras cursaba el quinto año de Bachillerato.

Durante el tiempo de su formación en el Seminario Mayor Valmaría, compartieron en diversas ocasiones, alrededor de 1967 “cuando fui rector de este Seminario, Mario estaba en los años tercero y cuarto de Teología”, relata el padre Diego, quien también recordó haberlo acompañado durante su Ordenación sacerdotal en 1968.

El padre Diego lo recordó como alguien muy activo en las obras parroquiales y de formación que acompañaban los eudistas de la Provincia de Colombia, pero más especialmente quedó sembrada la fecha de 1987 “cuando hace 35 años pensamos con el padre Rafael García Herreros fundar la Universidad Minuto de Dios, invitamos a Mario, como un primer rector de lo que se estaba organizando para que él nos diera su apoyo importantísimo”, dijo. Fue el padre Mario Hormaza como impulsor de esa universidad que se fraguaba, quien urgió al equipo de trabajo para elaborar los estatutos de la universidad, para obtener del Ministerio de Educación la aprobación de la institución.

“El sabio padre Mario Hormaza”, así recuerda el padre Diego Jaramillo que el Siervo de Dios Rafael García Herreros se refería a él.

En el año 1993, cuando el padre Diego fue llamado a ser Superior de la Provincia de Colombia, el padre Mario fue uno de los consejeros provinciales, de manera que desde ese plano también trabajaron. Es recordado por las virtudes de sabiduría, prudencia, elegancia y amabilidad. En 1997, siendo Provincial el padre Carlos Álvarez, le solicitó al padre Mario asumir el Seminario de Tegucigalpa, por lo que tuvo que desvincularse de la obra de UNIMINUTO. Posteriormente fue electo Consejero General de la Congregación de Jesús y María, con residencia en Roma, donde aprovechó para estudiar Teología Moral.

A su regreso a Colombia, por petición del padre Diego Jaramillo, retornó a la Universidad Minuto de Dios, para iniciar un programa que desde Roma se le había encomendado a El Minuto de Dios. En ese entonces se le llamó Programa de Nueva Evangelización, lo que hoy se conoce como Centro Fuego Nuevo, adscrito a la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de UNIMINUTO, en donde estuvo hasta que se le llamó a dirigir los archivos de la Provincia de Colombia.

“Recuerdo a Mario con mucho cariño, quiero destacar su labor abnegada en diferentes oficios; era un hombre siempre elegante en su porte, en sus decisiones y comportamiento (…) fue mi alumno, mi compañero como consejero, mi amigo y colaborador en la Universidad Minuto de Dios, pero sobre todo fue un hermano y espero que el Señor que domina en el cielo y la tierra y Juan Eudes, nuestro fundador, lo haya recibido con gozo, lo entregamos con un sentimiento de tristeza, pero con la seguridad de que ese servicio nuevo que le pedimos en el cielo, él lo seguirá prestando para todos nosotros”.

Parroquia Nuestra Señora de los Dolores camina con sus parroquianos

Parroquia Nuestra Señora de los Dolores camina con sus parroquianos

Barrio San Ramiro, parte de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores

Como parte de las acciones de evangelización que emprenden las parroquias que animan los Eudistas de la Provincia Minuto de Dios para estrechar las relaciones con los feligreses que hacen parte de la misma, la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores ubicada en Dolores Carazo, Nicaragua, emprendió la sectorización del territorio parroquial, de cuya división resultaron 21 sectores, 6 de ellos rurales y 15 urbanos.

San Ramiro es una comunidad semi rural, cuyo nombre emerge de lo que anteriormente solía ser el territorio de una finca que posteriormente se convirtió en caserío. El pasado domingo 12 de

El padre Germán Prieto y los feligreses de San Ramiro

marzo, se realizó por primera vez la fiesta patronal del sector con la celebración de la eucaristía cerca del mediodía, presidida por el padre Germán Prieto, cjm y posteriormente un compartir fraterno y de comidas.

La fiesta de San Ramiro, un monje benedictino martirizado en España en el año 1574, consistió en la realización de la Novena, la construcción de una imagen para venerar al santo en el sector y el cierre este pasado fin de semana.

Siguiendo una hermosa tradición centroamericana, la imagen de otro santo, en este caso, Santiago Apóstol, visitó la imagen de San Ramiro, generando un ambiente de fraternidad entre vecinos y parroquianos, algunos inclusive desconocidos.

Esta Fiesta de San Ramiro marca el inicio de las festividades que acompaña la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, y la misma le dará paso ahora a la Fiesta de San José, de la cual ya se ha dado inicio a la novena.

Vida/Historia
Vida/Historia
Pensamiento
Pensamiento
Escritos
Escritos
La Gran Familia
La Gran Familia
Espiritualidad
Espiritualidad
Fiestas
Fiestas
Fundaciones
Fundaciones
Historia
Historia
Las Provincias
Las Provincias
La Administración General
La Administración General
La Familia Eudista
La Familia Eudista
El Barrio
El Colegio
Formación
Arte
El Banquete del Millón
Las Comunidades Locales
Las Comunidades Locales
Los Grupos de Asociados
Los Grupos de Asociados
La Casa de Formación
La Casa de Formación
La Administración Provincial
La Administración Provincial
Evangelización
Parroquias
Medios de Comunicación
Renovación Carismatica
Pastoral Familiar
Formación y Educación
Universidades
Colegios