El Pensamiento Social de la Iglesia en el Papa Francisco, una lectura a sus 10 años de pontificado

El Pensamiento Social de la Iglesia en el Papa Francisco, una lectura a sus 10 años de pontificado

El Centro Rafael García Herreros – Pensamiento Social de la Iglesia (FEBIPE), de UNIMINUTO, celebra los diez años de pontificado del papa Francisco con un webinar gratuito sobre los aportes del obispo de Roma al Magisterio Social reciente.

Inscríbase a nuestros eventos académicos: https://forms.office.com/r/4MbtTKc8qs

El 13 de marzo de 2013, el cónclave (reunión de cardenales bajo llave para elegir al papa) le dio por primera vez como obispo a Roma  un cardenal latinoamericano: se trataba del jesuita Jorge Mario Bergoglio. Como él mismo lo reconoció en su primer saludo, sus hermanos cardenales fueron a buscar a este obispo de Roma “casi al fin del mundo”. En ese primer discurso (Francisco, 2013), sus palabras y gestos hablaron de nuevos vientos en la Iglesia: cómo no recordar sus palabras invitando a la fraternidad, al amor y a la confianza entre todos; así como sus gestos de pedir al pueblo congregado que rezara por él antes de que este los bendijera a todos. Inclusive, su bendición fue para todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. De hecho, la elección del nombre “Francisco” ya era una clave de direccionamiento de su pontificado.

Diez años después, es indispensable afirmar que el Papa Francisco es el momento actual del Pensamiento Social de la Iglesia (y por supuesto, de la Doctrina Social de la Iglesia). Para resaltar este aporte, la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad (FEBIPE), de UNIMINUTO, a través de su dimensión social, representada por el Centro Rafael García Herreros, ha preparado el webinar: “10 años de pontificado del papa Francisco, una lectura desde el Pensamiento Social de la Iglesia”, que tiene como objetivo analizar los principales aportes de su magisterio al desarrollo en esta dimensión social de la Evangelización.

El invitado experto es el padre Harold Castilla Devoz, sacerdote de la Congregación de Jesús y María (Eudistas), doctor en educación, rector general de UNIMINUTO y especialista en Ética Social y en Doctrina Social de la Iglesia.

El Pensamiento Social de la Iglesia es uno de los pilares fundamentales de El Minuto de Dios, quien le agrega valor a la luz de su gran trayectoria social por más de 60 años al servicio de Colombia. En el 2017 creó un Centro dedicado al estudio de la Doctrina Social de la Iglesia y actualmente desarrolla formación en Pastoral Social, Justicia Social, Ecología Integral y Análisis de la Realidad desde una perspectiva crítica y creyente.

Si quiere participar de otros eventos académicos de alto nivel, organizados por este centro, no olvide escribir a: centro.rgh@uniminuto.edu o registrarse en la base de datos para tener de primera mano toda la información de los 10 años de pontificado del papa Francisco en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/4MbtTKc8qs

Enlace para ver el webinar “10 años de pontificado del papa Francisco: una lectura desde el Pensamiento Social de la Iglesia”: https://youtu.be/NCVe7gStHSc

Provincia Minuto de Dios estrecha relaciones con la Diócesis de Lurín en Perú

Provincia Minuto de Dios estrecha relaciones con la Diócesis de Lurín en Perú

La Provincia Eudista Minuto de Dios, en aras de continuar sumando en la construcción de una sociedad en paz y con justicia social, como fue el sueño de su fundador, el Siervo de Dios Rafael García Herreros, recibió la visita de cuatro enviados del Obispo de la Diócesis de Lurín, Monseñor Carlos García, con el objetivo de estudiar una posible experiencia misional en ese país. La Diócesis de Lurín es una circunscripción eclesiástica con sede en San Juan de Miraflores, perteneciente a la Provincia Eclesiástica de Lima en Perú.

Durante tres días intensos, el padre Omar Sánchez, director de Cáritas de la Diócesis de Lurín; el padre John Cuadros, director general del Instituto Tecnológico San José; el padre Miguel Tenasoa, coordinador de la Pastoral Sacerdotal de la Diócesis y el economista César Chávez, un empresario cercano a la diócesis y asesor de proyectos de la misma, sostuvieron una experiencia de inmersión en los lugares de misión de los Eudistas de El Minuto de Dios, especialmente en Bogotá y el municipio de Soacha.

Acogidos por la familia Eudista de El Minuto de Dios, encabezados por el padre Camilo Bernal, Superior Provincial y el padre Guillermo Acero, delegado en esta misión, los visitantes sostuvieron reuniones en diversos espacios de UNIMINUTO Rectoría Calle 80, UNIMINUTO Rectoría Virtual-Distancia y la sede de UNIMINUTO Soacha, cuya realidad es muy cercana a la de la Diócesis de Lurín. También hubo oportunidad para conocer las experiencias de la Corporación Organización El Minuto de Dios, el Centro Carismático Minuto de Dios, la Fundación Eudes, la Comunidad Alegría, y en particular con el padre Diego Jaramillo cjm.

Los momentos de oración fueron permanentes, la eucaristía en diferentes espacios, en barrio El Minuto de Dios, en la parroquia Santa Bárbara de Usaquén y en la parroquia San Juan Eudes de Soacha.

Carta Abierta del Asesor Nacional a la Renovación Carismática Católica de Colombia

Carta Abierta del Asesor Nacional a la Renovación Carismática Católica de Colombia

“Conviértanse y háganse bautizar invocando el nombre de Jesucristo, para que se les perdonen los pecados, y así recibirán el don del Espíritu Santo” (Hch 2,38)

Queridos hermanos de la RCC de Colombia, Asesores Diocesanos, Consejos, Servidores y todos en esta “Corriente de Gracia”,

El Papa Francisco nos ha recordado estos días que “Nuestro camino cuaresmal es “sinodal”, porque lo recorremos juntos por la misma senda, discípulos del único maestro.” Este camino nos prepara para celebrar el misterio central de nuestra fe, la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, con los corazones purificados y convertidos a Dios, cosa que solo es posible como un don especial del Espíritu Santo. Por esta razón, quiero invitarlos para que en estos tiempos de gracia “caminando juntos” con toda la Iglesia en este camino de conversión, tengamos una renovada apertura al Espíritu Santo. Él es, no solamente el renovador de la misma renovación, sino de toda la Iglesia.

Como nos recuerda el Cardenal Raniero Cantalamessa “No penséis-escribía Orígenes en el siglo III- que basta con renovarse una sola vez; necesitamos renovar la misma novedad. “Ipsa novitas innovanda est”… el Espíritu Santo es, por naturaleza novedad”. De allí que en la Iglesia y en la propia renovación necesitamos una permanente renovación, que no es otra cosa que una conversión continua a Jesucristo, en apertura y docilidad permanente al Espíritu Santo. Necesitamos “renovar la renovación”, como solemos decir entre nosotros, dejando que sea el Espíritu Santo quien lo haga, conscientes de que Él cuenta para esto con cada uno, con cada paso que vamos dando caminando juntos, con nuestra apertura y entrega a Él para hacerlo.

También como nos recordaba “CHARIS” en estos días, a propósito del avivamiento de Asbury y su réplica en nuestros grupos y comunidades: “El Espíritu Santo sopla como quiere, donde quiere y cuando quiere. Así que no se trata de replicar lo que allí está sucediendo, sino de crear un tiempo de adoración, escucha y espacio para la acción del Espíritu Santo”. Procuremos esto en nuestros grupos de oración nuevos y existentes, en nuestras diferentes comunidades y servicios pastorales, avivando el fuego del Espíritu en nuestras diócesis, zonas y todo el país.

Aprovechemos este tiempo de gracia de la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua y Pentecostés que se avecinan, como don de Jesucristo Resucitado. Vivamos en el Espíritu estos tiempos de gracia y preparémonos en todo el país en oración y súplica, pidiendo el don del Espíritu Santo, la gracia de un renovado pentecostés en estos días para toda la Iglesia y la propia renovación, de manera que como reza nuestro objetivo, sigamos “impulsando con la fuerza del Espíritu Santo la Renovación Carismática Católica en Colombia, en sincera comunión eclesial, como fermento de vida al servicio de la Nueva Evangelización”.

Fraternalmente, en el Espíritu del Señor,

P. Javier Riveros, Eudista MD
Asesor Nacional RCC Colombia
riverosjavieres@gmail.com

Concejo de Bogotá otorgó reconocimiento al Padre Diego Jaramillo por su servicio y entrega a Bogotá y al país

Concejo de Bogotá otorgó reconocimiento al Padre Diego Jaramillo por su servicio y entrega a Bogotá y al país

El Padre Diego Jaramillo, cjm junto al concejal Jorge Colmenares, gestor de la condecoración y el padre Camilo Bernal, cjm, Superior de los Eudistas de El Minuto de Dios

La orden civil al mérito José Acevedo y Gómez en categoría Gran Cruz le fue conferida al padre Diego Jaramillo en un acto realizado la tarde del miércoles primero de marzo; el concejal Jorge Colmenares, gestor de la condecoración al sacerdote eudista, en su discurso de entrega, exaltó el servicio de toda una vida del padre Diego a la ciudad de Bogotá y al país y su liderazgo en la gestión que El Minuto de Dios realiza en los campos de la evangelización, educación y los asuntos sociales.

Al recibir la condecoración, el presidente de la Organización El Minuto de Dios insistió en que la recibe en nombre de todos los colaboradores de El Minuto de Dios, de los gerentes de las distintas entidades que hacen posible que esta obra social responda a tantas necesidades de la ciudadanía.

El padre Diego mencionó a José Acevedo y Gómez y recordó que se le conoce como el tribuno del pueblo, uno de los grandes líderes de la independencia de Colombia y quien invitó a todos a aprovechar el tiempo; Jaramillo instó a todos los presentes en el acto, a ocupar bien el tiempo al servicio de la patria. A la entrega del reconocimiento asistieron sacerdotes eudistas, asociados y una representación de la OMD.

Sacerdotes Eudistas que acompañaron al padre Diego en la entrega de reconocimiento en su honor

Eudistas en el Caribe vivieron retiro de Cuaresma

Eudistas en el Caribe vivieron retiro de Cuaresma

La Comunidad Local Germán Villa Gaviria, vivió este miércoles en familia su Retiro de Cuaresma 2023, como parte de la experiencia de profundización en los tiempos litúrgicos que la Iglesia nos motiva a vivir como discípulos.

Sacerdotes Eudistas que animan las obras de El Minuto de Dios en el Caribe celebraron juntos la Eucaristía

En el encuentro de los eudistas que sirven a las obras de El Minuto de Dios en el Caribe, participaron los padres Roger Grau y Germán Gándara, que residen en la ciudad de Cartagena, el padre Jose Prentt, el padre Jimmy Gutiérrez, el padre Oscar Andrés Rodríguez y John Mario Montoya, quien es el Superior de la Comunidad Local, que habitan y sirven en la ciudad de Barranquilla.

Los sacerdotes eudistas iniciaron el día orando juntos las laudes, celebraron la eucaristía, reflexionaron en torno al mensaje cuaresmal del papa como base del retiro y compartieron el almuerzo.

El plan de vida comunitaria de esta comunidad local, además de contemplar los retiros, prevé los continuos encuentros para el compartir fraterno, la oración y la socialización de temas administrativos.

«Debemos inyectar al mundo esa misericordia que está en el ADN de nuestra congregación»

«Debemos inyectar al mundo esa misericordia que está en el ADN de nuestra congregación»

El padre Jean Michel Amouriaux, cjm, Superior General de la Congregación de Jesús y María, compartió un mensaje a toda la familia eudista, luego de haber finalizado el Consejo General de la CJM y el Consejo de Congregación, los cuales este año se llevaron a cabo en la Casa de Retiros Shalom de El Minuto de Dios; a continuación sus palabras:

Luego de vivir un KAIROS en nuestra 67 Asamblea General, el Consejo de Congregación, reunido en el centro Shalom del Minuto de Dios, quiere comunicar a toda la congregación un mensaje de esperanza y ánimo apropiándonos de las orientaciones de la Asamblea.

 

Ánimo, hermanos, estamos continuando la misión de Jesús en medio de este único cuerpo que es la CJM. Nuestra presencia internacional nos invita a vernos como una congregación en salida; la riqueza de nuestras culturas y la presencia en las diversas provincias son una ‘gracia’ que nos permite navegar a las otras orillas donde hoy estamos siendo llamados.

 

Nuestro carisma sigue vigente y nuestra misión es hoy más que nunca actual, por eso debemos inyectar al mundo esa misericordia que está en el ADN de nuestra congregación. Desde cada comunidad local que es la célula básica de la animación, podemos entrar en este aire de renovación espiritual. Tal como la palabra del apóstol san Pablo nos lo recuerda: anímense, edifíquense los unos a los otros (1 Tes 5, 11).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.