Una síntesis de Dignitas infinita y una consideración desde un texto del padre Rafael García Herreros

Una síntesis de Dignitas infinita y una consideración desde un texto del padre Rafael García Herreros

Elaborado por el P. Hermes Flórez Pérez | Eudista Provincia Minuto de Dios

Este 8 de abril de 2024 ha sido publicada en el Boletín de la Santa Sede la Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe “Dignitas infinita sobre la dignidad humana”, un bello texto, donde se aborda este tema, a propósito de la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948), como una oportunidad de “aclarar algunos malentendidos que surgen a menudo en torno a la dignidad humana y de abordar algunas cuestiones concretas, graves y urgentes, relacionadas con ella” (No. 2). A continuación se mencionan algunos ecos a esta importante declaración; después, se harán algunas conexiones con el pensamiento garcíaherreriano.

El punto de partida está en la Revelación, desde donde la Iglesia “reafirma y confirma absolutamente esta dignidad ontológica de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios y redimida en Cristo Jesús”. Este planteamiento es el que han tenido algunos pontífices citados (como san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, de este último afirma que Fratelli Tutti es una especie de Carta Magna de las tareas actuales para salvaguardar y promover la dignidad humana).

Seguidamente ofrece una cuádruple distinción del concepto de dignidad: 1) la dignidad ontológica, que corresponde a la persona como tal por el mero hecho de existir y haber sido querida, creada y amada por Dios; 2) la dignidad moral, que se refiere al ejercicio de la libertad por parte de la criatura humana; 3) la dignidad social, que se refiere a las condiciones en las que vive una persona; 4) la dignidad existencial, que es la experiencia de la propia condición de vida.

La conciencia progresiva de la dignidad humana

Seguido a esta introducción está el primer punto, referido a la conciencia progresiva de la centralidad de la persona humana. Para tal efecto, cita las intuiciones con respecto a la dignidad humana desde la antigüedad clásica. Sin embargo, en coherencia con el punto de partida anteriormente mencionado, la reflexión se detiene en las perspectivas bíblicas, desde donde asegura que la “Revelación bíblica enseña que todos los seres humanos poseen una dignidad intrínseca porque han sido creados a imagen y semejanza de Dios”, aspecto que le permite confirmar que todos “poseemos un valor sagrado en nuestro interior que trasciende toda distinción sexual, social, política, cultural y religiosa” (No. 11). El recorrido bíblico, además cita al Éxodo, los profetas y la literatura sapiencial.

El foco bíblico profundiza en Jesús: “a lo largo de su ministerio, Jesús afirmó el valor y la dignidad de todos los que son portadores de la imagen de Dios, independientemente de su condición social y circunstancias externas. Jesús rompió las barreras culturales y de culto, devolviendo la dignidad a los ‘descartados’ o a los considerados al margen de la sociedad” (No. 12). Este aspecto es tan importante que “Para Jesús, el bien hecho a todo ser humano, independientemente de los lazos de sangre o de religión, es el único criterio de juicio”.

En el recorrido por el pensamiento cristiano, la declaración sustenta que “la antropología cristiana clásica, basada en la gran tradición de los Padres de la Iglesia, puso de relieve la doctrina del ser humano creado a imagen y semejanza de Dios y su papel singular en la creación”. Posteriormente, en el pensamiento medieval, siguiendo algunos planteamientos del Aquinate, se llegó a una síntesis de persona: “persona significa lo que en toda naturaleza es perfectísimo, lo que subsiste en la naturaleza racional”. Estos aspectos serán los que están detrás del humanismo cristiano del renacimiento y su reflexión sobre la dignidad, que adquirió en el siglo XX una perspectiva original con el personalismo, como uno de sus mayores ejemplos.

En nuestros días, el término de “dignidad”, asegura la declaración, “viene utilizado principalmente para destacar el carácter singular de la persona humana, inconmensurable con respecto a los demás seres del universo” (No. 14). Sin embargo, alerta que la dignidad “no es concebida a la persona por otros seres humanos, sobre la base de determinados dones y cualidades, de modo que podría ser eventualmente retirada” (No. 15), para concluir que “todos los seres humanos poseen la misma e intrínseca dignidad, independientemente del hecho sean o no capaces de expresarla adecuadamente”, pues “la dignidad de todo ser humano es tal más allá de toda circunstancia”.

La Iglesia y la dignidad humana: Creación, Encarnación, Resurrección

La segunda parte inicia con el numeral 17 que dice: “La Iglesia proclama la igual dignidad de todos los seres humanos, independientemente de su condición de vida o de su calidad. Este anuncio se apoya sobre la triple convicción de la fe cristiana, confiere un valor inconmensurable a la dignidad humana y refuerza sus exigencias intrínsecas. En este sentido, asegura que: 1) Según la Revelación, la dignidad del ser humano proviene del amor de su Creador, que ha impreso en él los rasgos indelebles de su imagen; 2) La dignidad de la persona humana se reveló en plenitud cuando el Padre envió a su Hijo que asumió plenamente la existencia humana; 3) El destino último del ser humano, pues, tras la creación y la encarnación, la resurrección de Cristo nos revela un ulterior aspecto de la dignidad humana. En la conclusión de este apartado, la declaración insiste en que “el ser humano debe esforzarse por vivir a la altura de su dignidad” (No. 22).

La dignidad como fundamento de los derechos y deberes humanos

Con el ánimo de recordar los principios que deben siempre respetarse, a propósito de los 75 años de la declaración de los Derechos del Hombre, este documento sostiene que “solo mediante el reconocimiento de la dignidad intrínseca del ser humano, que nunca puede perderse, desde la concepción hasta la muerte natural, puede garantizarse a esta cualidad un fundamento inviolable y seguro. Y es que se abusa del concepto de libertad humana para “imponer como derechos, garantizados y financiados por la comunidad, ciertos deseos y preferencias que son subjetivas. Pero la dignidad humana no puede basarse en estándares meramente individuales ni identificarse con el bienestar psicofísico del individuo”. También alerta sobre el riesgo de “restringir la dignidad humana a la capacidad de decidir discrecionalmente sobre uno mismo y sobre su propio destino, independientemente del de los demás, sin tener en cuenta la pertenencia a la comunidad humana” (no. 26). De esta manera reafirma: “la dignidad del ser humano incluye también la capacidad, inherente a la propia naturaleza humana, de asumir obligaciones hacia los otros”. Esta dignidad, no debe hacernos olvidar de la bondad de los seres humanos, por lo que se debe afirmar la bondad creatural del resto del cosmos.

Violaciones graves de la dignidad humana

Con el Concilio Vaticano citado, la declaración recuerda que se opone a la dignidad humana cuanto atenta contra la vida. Agrega, con las ya señaladas por el concilio, la pena de muerte, las personas encarceladas y la práctica de la tortura, sin embargo, menciona unas muy graves de nuestro tiempo:

  • El drama de la pobreza
  • La guerra, que es siempre una derrota de la humanidad
  • El trabajo de los emigrantes
  • La trata de personas, que es un crimen contra la humanidad
  • Los abusos sexuales, con el compromiso de poner fin empezando desde adentro
  • Las violencias contra las mujeres
  • El aborto
  • La maternidad subrogada, que viola la dignidad del niño y de la mujer
  • La eutanasia y el suicidio asistido
  • El descarte de las personas con discapacidad
  • La teoría de género, que pretende negar la mayor diferencia posible entre los seres vivos: la diferencia sexual
  • El cambio de sexo que corre el riesgo de atentar contra la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción
  • La violencia digital

A modo de conclusión, citamos dos expresiones: “¡El compromiso con los derechos humanos nunca se acaba!” (No. 63) y “La Iglesia no cesa de alentar la promoción de la dignidad de toda persona humana, cualesquiera que sean sus cualidades físicas, psíquicas, culturales, sociales y religiosas” (No. 66).

Una consideración desde el padre Rafael García Herreros

 Uno de nuestros seminarios internos -del Centro Rafael García Herreros- consideró planteamientos del Siervo de Dios fundador de El Minuto de Dios sobre la dignidad humana. Entre los textos estudiados estuvo la Advocación al Hombre. Citamos ahora una parte de este texto que recuerda los anteriores planteamientos de la declaración, sobre todo por esa bella articulación con los planteamientos de la Revelación.

García Herreros (1973), plantea que el hombre es “signo de Dios. Eres la teofanía, más que el mar, más que el universo; eres tú, pequeño hombre, la presencia, la verdadera figura de Dios en la tierra”. Este planteamiento recuerda la altísima dignidad del ser humano al crearse a imagen de Dios, tal como lo postula Dignitas infinita y que es un aspecto transversal de todo el pensamiento cristiano. También el dinamismo encarnacional es reflexionado por el sacerdote cucuteño: “Tú no solo eres la medida de todo, sino el ideal de todo. En tu historia, hay uno maravilloso, uno absolutamente divino, que inmensificó tu raza, tu aspecto, tu forma humana: ¡Fue Jesucristo! Yo pienso que no fue indigno de Dios el querer hacerse hombre. Tomar nuestra medida, conocer nuestra interioridad y querer sublimarnos casi a lo divino con su presencia entre nosotros”.

Y, finalmente, no podemos olvidar tampoco el dinamismo resurreccional: “Hombre, hermano mío: tú no debes vivir en choza. Debes lograr el rango que te pertenece. No puedes carecer de lo que otros tienen en abundancia. No puedes seguir sollozando por mi culpa, ni seguir viviendo pobre y en harapos. Tú no puedes ser eternamente marginado… Yo sé que dentro de algún tiempo se habrán resuelto casi todos los problemas que te angustian”. Es aquello que dice la declaración: “La Iglesia cree y afirma que todos los seres humanos, creados a imagen y semejanza de Dios y recreados en el Hijo hecho hombre, crucificado y resucitado, están llamados a crecer bajo la acción del Espíritu Santo para reflejar la gloria del Padre, en aquella misma imagen, participando de la vida eterna (No. 21). Por eso en El Minuto de Dios nos esmeramos porque cada persona goce de su altísima dignidad de ser hija de Dios.

Acción de gracias, la intención de la Eucaristía que recordó a los colaboradores que han dejado huella en el Minuto de Dios

Acción de gracias, la intención de la Eucaristía que recordó a los colaboradores que han dejado huella en el Minuto de Dios

Con la alegría del resucitado, el pasado 04 de abril se celebró una Eucaristía en acción de gracias por la vida de los colaboradores que han sido parte de la obra el Minuto de Dios dejando una huella invaluable, así como por aquellos que hoy siguen entregando su vida y talentos en la construcción de este sueño sembrado por el padre Rafael García-Herreros. 

La Eucaristía estuvo presidida por el padre Diego Jaramillo, cjm, presidente de la obra el Minuto de Dios, quien con gran alegría y amor fraterno saludó a los colaboradores de las diferentes entidades, resaltando la importancia de su labor en esta obra y animándolos a continuar su misión y servicio con entusiasmo.  

En el desarrollo de la homilía, el padre Diego quiso resaltar y recordar los nombres y labor de varias personas que sembraron su semilla en esta obra y que hoy ya están en la casa del Padre, comenzando por la señora María Unda Pérez y el Gral. Julio César García-Herreros Orbegozo, padres del padre Rafael García-Herreros, así como sus hermanos, quienes fueron la primera comunidad del fundador y su apoyo incondicional en la misión del padre.  

Continuando con el agradecimiento a esas personas que han dejado su huella en el Minuto de Dios, el presidente de la obra mencionó al doctor Rafael Unda Ferrero, quien estuvo en la junta directiva de El Minuto de Dios hasta su muerte, aconsejando, innovando y dirigiendo los primeros años de producción del Minuto como programa y del Minuto como corporación en el barrio. Así mismo, recordó a diferentes gerentes que dieron su servicio en diferentes obras, entregando sus dones y sembrando el propósito de esta obra para hoy ver parte de sus frutos.  

La Eucaristía finalizó con la oración del Siervo de Dios, Padre Rafael García-Herreros y se les fue suministrado a los asistentes la plegaria por el benefactor, la cual se describe a continuación:  

Dios quiera que el camino de tus propósitos sea corto para ti. 

Dios quiera que el viento esté siempre a tu espalda. 

Dios quiera tenerte siempre en el cuenco de sus manos. 

Dios quiera que tu corazón esté siempre tan caliente como la llama. 

Dios quiera que, cuando venga la muerte, solamente queden detrás de ti las lágrimas de los pobres. 

Dios te bendiga siempre. P. Rafael García-Herreros  

Eucaristía en acción de gracias por colaboradores de El Minuto de Dios

Asociados de la Provincia Eudista Minuto de Dios, participan en su primer encuentro formativo

Asociados de la Provincia Eudista Minuto de Dios, participan en su primer encuentro formativo

Como parte del nuevo modelo bimensual formativo, el pasado 01 de abril los asociados de la Provincia Eudista Minuto de Dios recibieron de forma virtual la primera formación y acompañamiento de su asesor el P. Geovanny Colorado, cjm quien ha sido nombrado delegado Provincial para los Asociados.  

Este encuentro estuvo enriquecido por diferentes momentos que afianzaron la espiritualidad y fraternidad de esta comunidad, entre ellos, el mensaje que el padre compartió, el cual estuvo centrado en las cualidades que debe tener un asociado a la luz de la palabra y a ejemplo de San Juan Eudes y el Padre Rafael García Herreros, destacando así la escucha y la acción como un eje fundamental en su diario vivir, así mismo, mencionó que el asociado debe establecer una relación íntima con Dios a través de la oración, compartir y mostrar su alegría, amar profundamente a Jesús, amar al prójimo sin distinción alguna, ejercer el perdón, evitar juzgar, mantener una actitud de fe y gratitud y amar a María Santísima, siendo así sal y luz para la sociedad.   

 A este espacio formativo asistieron Elizabeth Ruiz y Luis Eduardo Cadena, coordinadores de los Asociados de la provincia, quienes estuvieron moderando el encuentro con el apoyo de Margarita Osorio y Sonia Nury. También participaron más de 60 personas de forma remota desde Colombia, Nicaragua y Perú.  

Nos alegra saber que, dentro de este camino sinodal, nuestros asociados tienen espacios formativos y fraternos para continuar siendo misioneros de la misericordia.  

 ¡Viva Jesús y María! 

#AsociadosEudistasUnidosEnUnSóloCorazón 

Así vivieron la Semana Santa los misioneros de la Provincia Eudista Minuto de Dios

Así vivieron la Semana Santa los misioneros de la Provincia Eudista Minuto de Dios

Del 25 al 31 de marzo nuestros candidatos, asociados e incorporados vivieron la Semana Santa en diferentes parroquias y lugares, donde su misión se hizo viva a través del acompañamiento pastoral, predicación y acciones litúrgicas.

Con gran alegría la Provincia Eudista Minuto de Dios, estuvo presente en diferentes actividades de la Semana Mayor, avivando la fe de la Iglesia a través de diferentes espacios de reflexión y acogimiento que permitieron desarrollar una experiencia de crecimiento y fortalecimiento espiritual para el pueblo de Dios.

Durante esta semana, además de acompañar y celebrar las acostumbradas actividades litúrgicas, nuestra comunidad una vez más reafirmo su llamado a la misión de predicar el Evangelio como un león, así como lo hacía San Juan Eudes y ser otro Cristo para los demás.

Gracias a estos espacios de acogimiento, reflexión y alegría, una vez más continuamos siendo misioneros de la misericordia.

Pascua Juvenil Carismática – El Minuto de Dios, Bogotá

Pascua Juvenil RCC Engativá

Parroquia San Fernando Rey – P. Juan Pablo Mantilla cjm

P. Juan Pablo Mantilla CJM Parroquia San Fernando Rey
Parroquia San Juan Eudes – Villavicencio, Meta

Parroquia San Juan Eudes Villavicencio
Parroquia San Juan Eudes – Ciudad Verde, Soacha

Parroquia San Juan Eudes Soacha
Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María – Buga, Valle

Parroquia Sagrados Corazones Jesús y María Buga
Parroquia San Rafael Arcángel – Puerto Sandino, Nicaragua

Puero Sandino Nicaragua
Parroquia San Juan María Vianney – Bucaramanga, Santander

Parroquia San Juan Vianney - Bucaramanga
Parroquia Nuestra Señora de los Dolores – Carazo, Nicaragua

Parroquia Ntra. Sra. de los Dolores Nicaragua
Parroquia Espíritu Santo – Arequipa, Perú

Parroquia Espíritu Santo Arequipa- Perú
Parroquia San Juan Eudes – El Minuto de Dios, Bogotá

Parroquia San Juan Eudes El Minuto de Dios
Parroquia La Ascensión – Bogotá

Parroquia La Ascensión del Señor Ciudad Bolivar
Parroquia Jesús y María – Sierra Morena, Bogotá

Parroquia Jesús y María - Sierra Morena - Ciudad Bolivar
Parroquia San Lucas Evangelista – Bogotá

Parroquia San Lucas Evangelista

Parroquia Ntra. Sra de Guadalupe-Cúcuta P. Miguel Ángel Soto, CJM
Parroquia San Jorge - Bogotá

Boletín 1 «Desde la Casa General» | P. Jean Michel Amouriaux, cjm – Superior General CJM

Boletín 1 «Desde la Casa General» | P. Jean Michel Amouriaux, cjm – Superior General CJM

Como parte de una iniciativa de comunicación más estrecha entre el Superior General de la Congregación de Jesús y María y todas las provincias que integran esta pequeña gran comunidad, el padre Jean Michel Amouriaux cjm, inauguró el Boletín «Desde la Casa General», este 25 de marzo de 2024, fecha en la que se conmemoran 381 años de la Fundación de la Congregación de Jesús y María.

En la primera entrega de esta iniciativa que se espera que sea mensual, el padre general dio cuenta de los avances de la visita canónica que adelanta, junto al padre Martín Solano, a la Provincia de Colombia. A continuación vea el mensaje completo:

 

La parroquia San Juan Eudes Minuto de Dios tiene nuevo párroco

La parroquia San Juan Eudes Minuto de Dios tiene nuevo párroco

Se trata del padre Raúl Téllez, cjm, quien el pasado lunes 18 de marzo tomó posesión como nuevo párroco de San Juan Eudes de el Minuto de Dios durante la celebración de la acostumbrada eucaristía de las 6:30 p.m.

En el desarrollo de la homilía, el nuevo párroco resaltó la labor de San José como un modelo de obediencia a Dios, siendo ejemplo y referencia para su nuevo reto en esta comunidad. También invitó a los feligreses a seguir trabajando en sinergia para contribuir al sostenimiento y crecimiento de la parroquia, teniendo como gran reto la construcción del nuevo templo.

Igualmente, el padre Raúl mencionó que aceptar esta misión hace parte de su respuesta al llamado eudista a ser un pastor según el corazón de Dios, siendo uno con Jesús para servir al pueblo de Dios con amor, diligencia y alegría.

Finalmente, el nuevo párroco agradeció la presencia y labor del padre Oscar González, cjm quien estuvo cerca de 8 años al frente de esta parroquia siendo el quinto párroco después del padre Rafael García Herreros, y hoy recibe una nueva misión en el templo San José, en Popayán.

El padre Raúl Téllez, cjm realizó estudios filosóficos en el Seminario Valmaría Bogotá, es teólogo y cuenta con un posgrado de la Pontificia Universidad Javeriana, es doctor en Teología Moral de la Academia Alfonsina del Instituto Superior de Teología Moral en Roma. Ha prestado diferentes servicios como formador y rector de seminarios eudistas y diocesanos y por más de 18 años ha acompañado procesos de pastoral familiar en varias diócesis y comunidades matrimoniales en América Latina. Actualmente, además de su nueva misión como párroco, es el director de la pastoral familiar y docente de la Cátedra Minuto de Dios.

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.