por José Andrés Hurtado Soto | May 14, 2024 | Actualidad Eudista
La Emisora Minuto de Dios Bogota 107.9FM ya ha sembrado como tradición la preparación a la gran fiesta de Pentecostés y esto suele realizarse una semana antes de la celebración en la Iglesia. Este lunes festivo 13 de mayo se vivió este gran congreso en el coliseo del Colegio Agustiniano Salitre, el cual albergó a dos mil quinientas personas que se entregaron por entero a avivar su experiencia con el Espíritu Santo.
Desde las 8 de la mañana, ríos de personas colmaron el recinto para adentrarse en una experiencia renovadora, animada musicalmente por el Ministerio de la RCC Engativá, las distintivas danzas del Servicio Artístico de Bogotá y la animación de los talentos de Minuto de Dios Radio encabezados por su director, el sacerdote Eudista Javier Riveros cjm, asesor de la Renovación Católica Carismática de Colombia.
El invitado de la velada fue el padre Jose Eugenio Hoyos, sacerdote colombiano, de
mucho renombre en la RCC de los Estados Unidos y de nuestro país, con su particular prédica, brindó momentos de diversión y de reflexión a los presentes, momentos que culminaron con una gran efusión al Espíritu Santo conducida por el padre Riveros y que finalizó con la eucaristía de la vigilia de Pentecostés, presidida por el padre Diego Jaramillo.
“El Espíritu Santo y María” fue el eje temático de las prédicas y fue la semilla sembrada en el corazón de los asistentes, permitirle al Espíritu Santo ser el artífice de la transformación del corazón, a ejemplo de la Madre de Dios.
Mira aquí un resumen de los momentos vividos durante la jornada de preparación a Pentecostés 2024: https://www.facebook.com/reel/1510828169497445
por José Andrés Hurtado Soto | May 11, 2024 | Actualidad Eudista
Por: P. Hermes Flórez, cjm
El papa Francisco nos ha dado la Bula de convocación del Jubileo ordinario del año 2025, denominada “Spes non confundit” (la esperanza no defrauda, Rm 5,5). El obispo de Roma desea que el Jubileo sea para todos ocasión de reavivar la esperanza. Retomando el pasaje de la carta a los Romanos (5, 1-2.5), nos indica cómo Pablo, a pesar de no haber fundado la comunidad de Roma, “sentía el vivo deseo de llegar allí pronto para llevar a todos el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, como anuncio de la esperanza que realiza las promesas, conduce a la gloria y, fundamentada en el amor, no defrauda” (2). Esta fundamentación en el amor es de donde nace la esperanza cimentada en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz.
La vida de Jesús se manifiesta en nuestra vida de fe, que empieza con el Bautismo; se desarrolla en la docilidad a la gracia de Dios y, por tanto, está animada por la esperanza, que se renueva siempre y se hace inquebrantable por la acción del Espíritu Santo, pues este Espíritu es quien irradia en los creyentes la luz de la esperanza. La esperanza cristiana no engaña ni defrauda, porque está fundada en la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos del amor divino.
Finalmente, el papa nos recuerda que este amor se pone a prueba cuando aumentan las dificultades y la esperanza parece derrumbarse frente al sufrimiento, situaciones en que es necesario desarrollar una virtud estrechamente relacionada con la esperanza, la paciencia: “La paciencia, que también es fruto del Espíritu Santo, mantiene viva la esperanza y la consolida como virtud y estilo de vida. Por tanto, aprendamos a pedir con frecuencia la gracia de la paciencia, que es hija de la esperanza y al mismo tiempo la sostiene” (4).
La vida cristiana, un camino
En la conexión entre esperanza y paciencia se decanta que la vida cristiana es un camino que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús. Por tanto, al ponernos en peregrinación jubilar, recordamos que “ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la vida”.
En este sentido, “ahora ha llegado el momento de un nuevo Jubileo, para abrir de par en par la Puerta Santa una vez más y ofrecer la experiencia viva del amor de Dios, que suscita en el corazón la esperanza cierta de la salvación en Cristo. Durante este tiempo ha de procurarse que el Pueblo de Dios acoja, con plena participación, tanto el anuncio de esperanza de la gracia de Dios como los signos que atestiguan su eficacia”.
Los signos de esperanza
Me llama profundamente la atención que el papa nos recuerde que “es necesario poner atención a todo lo bueno que hay en el mundo para no caer en la tentación de considerarnos superados por el mal y la violencia”, cuestión que suele suceder en varios ámbitos, especialmente cristianos. Frente a ello menciona unos signos de esperanza:
- Paz para el mundo
- Tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás
- Recuperar la alegría de vivir
- Signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria (el papa abrirá una puerta santa en una cárcel)
- Tener signos de esperanza para aquellos que la representan: los jóvenes
- Acoger a los migrantes, exiliados, desplazados y refugiados, garantizándoles seguridad, acceso al trabajo e instrucción
- Valorar el tesoro que son los ancianos, especialmente los abuelos y las abuelas (gratitud de los hijos y amor de los nietos)
- Esperanza para millares de pobres, que carecen con frecuencia de lo necesario para vivir
Llamamientos a la esperanza
“Haciendo eco a la palabra antigua de los profetas, el Jubileo nos recuerda que los bienes de la tierra no están destinados a unos pocos privilegiados sino a todos”, frente a lo que aboga por el agua, el alimento, el hambre, la condonación de las deudas de los países que nunca podrán saldarlas, la concreción de la forma sinodal, en torno a la Pascua, en el marco de los 1700 años del concilio de Nicea, como paso decisivo hacia la unidad.
Razones de nuestra esperanza
El papa concluye recordando que la esperanza, junto con la fe y la caridad forman el tríptico de las virtudes teologales que expresan la esencia de la vida cristiana. En su dinamismo inseparable, la esperanza es la que, por así decirlo, señala la orientación, indica la dirección y la finalidad de la existencia cristiana. Por tanto, hay razones de nuestra esperanza:
- Creemos en la vida eterna hacia donde se dirige la historia
- Jesús, muerto y resucitado, es el centro de nuestra fe
- Soy amado, luego existo: una felicidad que nos plenifica en el amor
- La ilimitada misericordia de Dios que se descubre en la indulgencia
- El sacramento de la penitencia que nos asegura que Dios quita los pecados (se mantienen los misioneros de la misericordia)
Finalmente, dos textos preciosos de este documento:
Me permito citar dos textos que me han llamado mucho la atención en la parte final de la Bula.
“La imagen del ancla es sugestiva para comprender la estabilidad y la seguridad que poseemos si nos encomendamos al Señor Jesús, aun en medio de las aguas agitadas de la vida. Las tempestades nunca podrán prevalecer, porque estamos anclados en la esperanza de la gracia, que nos hace capaces de vivir en Cristo superando el pecado, el miedo y la muerte. Esta esperanza, mucho más grande que las satisfacciones de cada día y que las mejoras de las condiciones de vida, nos transporta más allá de las pruebas y nos exhorta a caminar sin perder de vista la grandeza de la meta a la que hemos sido llamados, el cielo…”
“El próximo Jubileo, por tanto, será un Año Santo caracterizado por la esperanza que no declina, la esperanza en Dios. Que nos ayude también a recuperar la confianza necesaria —tanto en la Iglesia como en la sociedad— en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación. Que el testimonio creyente pueda ser en el mundo levadura de genuina esperanza, anuncio de cielos nuevos y tierra nueva (cf. 2 P 3,13), donde habite la justicia y la concordia entre los pueblos, orientados hacia el cumplimiento de la promesa del Señor.”
Conclusión: un tiempo para redescubrir la esperanza cristiana
Estas ideas y citas que han aparecido en esta síntesis nos permiten por lo menos asegurar tres cuestiones clave:
- Un tiempo para descubrir la esperanza y la paciencia como estilos de vida del cristiano. Se trata de una mirada real, que no defrauda ni engaña, y que tiene como fundamento la certeza de que nada ni nadie nos podrá separar del amor divino. Con san Juan Eudes podríamos inspirarnos para orar: Señor Jesús, vive tu esperanza y tu paciencia en mí.
- Un tiempo para ponernos en camino y descubrir la experiencia viva del amor de Dios que suscita en el corazón la esperanza cierta de la salvación en Cristo. Descubramos que en la vida cristiana todo es proceso y que constantemente estamos envueltos en los misterios de Jesús, que nos dan dinamismo para vivir su vida.
- Un tiempo para hacer el llamamiento en la esperanza en nuestras situaciones concretas. Es un tiempo para que abramos nuestros ojos a las necesidades de nuestros hermanos y que, anclados en la esperanza, podamos hacer algo concreto en su servicio.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | May 10, 2024 | Actualidad Eudista
Tras cinco meses de vivir la experiencia del Tiempo Especial de Formación Eudista – TEFEI, los veinte candidatos de las Provincias Minuto de Dios, África y Venezuela llegaron el pasado 06 de mayo a la casa de encuentros San Juan Eudes de la provincia de Colombia en el municipio de San Pedro de los Milagros, Antioquia, con el objetivo de continuar con esta última etapa y seguir fortaleciendo su identidad eudista.
Durante estos días, los candidatos han estado inmersos en el estudio histórico de San Juan Eudes y de la Congregación de Jesús y María, acompañados por el Padre Higinio Lopera, cjm y el Padre Daniel Doré desde la virtualidad. Este municipio del departamento de Antioquia está marcado fuertemente por el legado histórico que han dejado los eudistas, especialmente con el Padre Pedro Lacroix, cjm, quien compartió con las personas la impronta eudista y aportó al desarrollo integral del pueblo.
Hoy, la casa donde nuestros candidatos se encuentran alojados, es dirigida por el Padre Jairo León Sánchez, animador local, quien se encuentra acompañado por dos sacerdotes que lo acompañan en la misión.
En esta oportunidad, los sacerdotes incorporados de la congregación de Jesús y María de las diferentes provincias han aportado activamente en el proceso de formación y en el desarrollo del TEFEI, especialmente los Padres Helio Hernández,cjm Director del TEFEI y Aimé Agbizounon, cjm quienes han acompañado este ejercicio de formación y acompañamiento.
Los candidatos han tenido la oportunidad de estar en tres escenarios diferentes: el seminario Valmaria (Bogotá), la finca el Remanso (Suarez, Tolima) y ahora en la casa de Encuentros San Juan Eudes (San Pedro de los Milagros, Antioquia). Cada lugar ha sido un escenario de bendición, aportando experiencias significativas de encuentro con Dios y con los hermanos, pero también posibilitando actitudes que lleven consigo la disciplina y el rigor para la comprensión de la identidad eudista y la propia configuración de la misma, afirmó Brayan Pabón, candidato de la Provincia Eudista Minuto de Dios, quien se encuentra en esta experiencia.
Además, el candidato afirmó que este tiempo ha sido de gracia por la oportunidad de fortalecer la vida comunitaria especialmente a través de espacios como la siembra de árboles, las caminatas ecológicas y la salida al Agroparque Sabio Mutis. También, ha sido significativo para este Pabón el crecimiento en el ámbito académico y formativo, resaltando especialmente, la semana de formación que se tuvo con el Padre Álvaro Duarte, cjm, donde se habló sobre la antropología del corazón.
Grandes aprendizajes ha dejado este tiempo, lo cual influye en las expectativas y retos que esta experiencia ha traído a los participantes, para Brayan será importante seguir profundizando en el perfil que debe tener el Eudista del siglo XXI y también releer la vida de San Juan Eudes, en clave García Herreriana.
El Tiempo Especial de Formación Eudista Internacional es un periodo “reservado a una formación espiritual eudista más intensa”, que contribuye a la incorporación. La experiencia de TEFEI de este año (2024) ha sido marcada por la Moción 2-8 de la asamblea general del 2022 la cual dice: “La asamblea general pide al consejo general implementar cada dos años el tiempo especial de formación eudista internacional (TEFEI)” (Eudistas, 2022, p. 129).
El objetivo de vivir esta experiencia de TEFE internacional es reforzar y preparar a los futuros Eudistas en los diferentes retos que emanan a partir de las vivencias, asumiendo los retos interprovinciales, internacionales e interculturales, dinámica que ha sido asumida por los participantes como un escenario de crecimiento ya que han podido compartir sobre la fe y la construcción de Iglesia desde los distintos contextos y países de donde provienen los candidatos. Este tiempo dura según el itinerario de formación Eudista aproximadamente un año, sin embargo cada provincia es autónoma para elegir el tiempo que dure. En esta oportunidad, el TEFEI durará 6 meses, iniciando el 15 de enero y finalizando el 30 de junio.
Nuestro Candidato Brayan comparte la siguiente oración que enmarca la experiencia que hasta el momento se ha vivido en el TEFEI.
¡Oh, Padre de Jesús, me doy a ti, para unirme al amor eterno, inmenso e infinito que tienes a tu amado Hijo! ¡Oh, Jesús mío, te ofrezco todo el amor eterno, inmenso e infinito que tu Padre te tiene y te lo ofrezco como amor que me pertenece! De esta manera, como Jesús me dijo: te amo como mi Padre me ama, puedo recíprocamente decirle: ¡Oh Salvador mío, te amo como tu Padre te ama! ¡Oh bondad inefable, oh amor admirable! ¡Oh dicha indecible! (p. 19)
¡Viva Jesús y María!
por José Andrés Hurtado Soto | May 6, 2024 | Actualidad Eudista
El pasado sábado 04 de mayo se realizó el encuentro formativo fraterno del grupo de asociados de la Casa de Formación La Misión con los aspirantes de la etapa Propedéutica: Daniel Felipe Muñóz, Cristóbal Julio Martínez, Brayan Steven Castaño, William Vargas, Narbys Antonio Sangronis y Gabriel Alberto Vargas, acompañados por su coordinados el Diácono Maynor Chavarría cjm.
El tema socializado «Ser asociados» estuvo a cargo de nuestra hermana asociada Yuseli Araque, en la presentación tocó puntos importantes como: ¿Qué es un asociado?, la misión de los asociados y la corresponsabilidad en la misión, la formación y la espiritualidad, todo fundamentado desde las Constituciones, el estatuto y el directorio de asociados de la Provincia Minuto de Dios. Yuseli también puso sobre la mesa el tema de que somos una familia con hermanos en distintas partes del mundo, todos bajo una misma espiritualidad y centrados en la riqueza bautismal que nos une. Por último, Yuseli compartió la formula de asociación que se creo en el 1er Encuentro Interprovincial en Francia en 2019 y compartió el regalo de que la figura de asociación fue creada por San Juan Eudes cuando asoció a los esposos Camilly en 1672.
Hubo un segundo momento de este Encuentro formativo y fraterno, a cargo de nuestra hermana asociada Jeannette Reyes y fue una dinámica para interactuar un poco más con los candidatos del Propedéutica, en la cual a través de la práctica de hablar y escuchar, se pudo ver la importancia de escuchar con atención y de hablar claramente, ambas acciones importantes para la vida fraternal y socialización del ser humano. Mientras está dinámica se realizó se compartió un pequeño ágape de mantecada, Masato y merengues.

Al final del encuentro, la coordinadora del grupo, Patricia Cárdenas agradeció la asistencia de todos y el Diácono Maynor hizo la oración final y dió la bendición.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | May 3, 2024 | Actualidad Eudista
Como una sola comunidad local, las parroquias de Nicaragua pertenecientes a la Provincia Eudista Minuto de Dios, realizaron un intercambio misionero del 26 al 28 de abril en donde se pudo fortalecer los vínculos fraternales y además conocer las realidades de cada una.
La dinámica consistió en que los párrocos se trasladaron a otras parroquias junto con un grupo de asociados eudistas quienes iban activos en su acción misionera. En ese sentido, el padre Germán Prieto, cjm se trasladó a Puerto Sandino, el padre Erasmo Silva, cjm, se dirigió hacia Tránsito y el padre Daniel Picado, estuvo en Dolores.
Durante el desarrollo de esta experiencia los feligreses pudieron tener un espacio de oración, acogida, formación eudista y fortalecimiento de la fraternidad a través de las palabras de cada párroco y los asociados eudistas. Así mismo, en Dolores hubo un encuentro con los delegados de la palabra donde se intercambiaron vivencias para fortalecer la labor misional y evangelizadora.
Con estas actividades, se continúa fortaleciendo el llamado a vivir en espíritu sinodal y se aúnan fuerzas para continuar siendo misioneros de la misericordia.
. 
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Abr 30, 2024 | Actualidad Eudista
Cuatro temas importantes reúne la segunda edición del CJM News, boletín realizado por el Padre Jean Michel Amouriaux,cjm Superior General de la Congregación de Jesús y María quien en esta oportunidad estuvo acompañado por el padre Martín Solano, cjm Vicario General de la Congregación.
En esta segunda entrega, se habló sobre la experiencia enriquecedora de la visita canónica a la Provincia de Colombia, la cual dejó varios aprendizajes y la esperanza de continuar en la misión. Por otro lado, se anunció la realización del Tiempo Especial de Renovación Espiritual – TERE tras ser una solicitud de la última Asamblea General y el cual se realizará durante el mes de octubre, esperando ser un espacio de fortalecimiento fraternal, espiritual y congregacional. Como tercer tema, se anuncia el desarrollo de un evento en barranquilla, el cual congregará a jóvenes y sacerdotes que asistirán de diferentes países en donde se estrecharán lazos y se fortalecerá la misión en esta población. Finalmente, el Superior de la Congregación, recordó con gran alegría el momento en que la familia eudista quedó reunida en un solo corazón el pasado 20 de abril.
Mira el boletín completo AQUÍ.
Comentarios recientes