Eudistas de El Minuto de Dios comprometidos con la formación de la juventud Carismática en Colombia

Eudistas de El Minuto de Dios comprometidos con la formación de la juventud Carismática en Colombia

Del 8 al 10 de enero se llevó a cabo el 39 Congreso Nacional de Jóvenes Engativá 2021: “Permanezcan en mi amor” Juan 15, 9b, evento que reunió a miles de jóvenes de toda Colombia y contó con la participación del P. Javier Riveros, cjm, asesor de la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Engativá en Colombia. 

Por: Dayanne Asprilla Sánchez

A través de las redes sociales de CONALJO Engativá, Cristovisión y la Red de Emisoras Minuto de Dios, se reunieron cada noche durante tres días de manera virtual una gran comunidad de jóvenes católicos que deseaban compartir y sentir la presencia de Dios y el Espíritu Santo en sus vidas. 

“Es un congreso que anualmente reúne a todos los jóvenes de Colombia para recibir el mensaje de Jesucristo, del evangelio, bajo el poder del Espíritu Santo, y desde ahí ser transformados y renovados personalmente para desarrollar una misión en la sociedad y en el mundo, que es la misión de evangelizar a tantos otros jóvenes que necesitan conocer del amor de Dios y de la persona de Jesucristo”, afirmó el P. Javier Riveros, Sacerdote Eudista de El minuto de Dios.

El congreso que también contó con la participación del presidente de la Organización Minuto de Dios, P. Diego Jaramillo Cuartas, promovió temas como la vocación y misión que desempeñan los jóvenes en la actualidad, “se abordó el llamado que experimentan los jóvenes, su vocación, su propósito en la vida, el sentido de su misión en el mundo, pero sobre todo la misión que tienen en la Iglesia”, afirmó el P. Javier Riveros, también director de las Emisoras Minuto de Dios Bogotá y Medellín.

Cabe señalar, que este congreso busca que los jóvenes que hayan sido partícipes del evento, se hayan retirado con una visión de vida nueva en el Espíritu de Dios y con ganas de seguir transformando sus corazones. “Esperamos que se vean los frutos del Espíritu Santo en todos nosotros, como dice Gálatas 5, 22 “el fruto del espíritu es el amor, es la alegría, es la paz, es la bondad, es la humildad. Esperamos que estos frutos del Espíritu Santo se manifiesten en el corazón de la vida de estos jóvenes”. Afirmó el, P.  Javier Riveros, cjm. 

Para ver la transmisión completa de este evento, lo invitamos a visitar la página: https://rcccolombia.org/

Sacerdotes de el Minuto de Dios participarán en Conaljo 2021

Sacerdotes de el Minuto de Dios participarán en Conaljo 2021

Como es tradición en Colombia, anualmente la Renovación Carismática Católica reúne la concentración más grande de jóvenes cátolicos en distintas ciudades del país, en un encuentro de formación, fraternidad, y adoración a Dios, el Congreso Nacional de Jóvenes. El pasado año, durante el cierre de la 88 edición en la ciudad de Tuluá, Valle, se anunció la realización del mismo en la ciudad de Bogotá a propósito de ser la Diócesis de Engativá, la anfitriona de este gran encuentro.

Durante este fin de semana, 8, 9 y 10 de enero, se realizará la edición 89 del CONALJO, bajo una modalidad virtual, debido a las medidas asumidas por las autoridades frente a la pandemia del Covid 19. El padre Javier Riveros, Sacerdote eudista de el Minuto de Dios y asesor de la RCC en la Diócesis de Engativá, ha estado al frente, animando al equipo organizador, de la mano del comité nacional de la Renovación Carismática, manifestó que este es el «CONALJO de la esperanza en medio de toda esta pandemia (…) tendremos momentos maravillosos de oración, de alabanza, de adoración eucarística, celebración de la eucaristía, participación de los laicos», dijo el sacerdote eudista.

Se refirió además a la participación especial de otras personalidades de nuestra Iglesia entre los que destacan Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, Monseñor Francisco Nieto, Obispo de la Diócesis de Engativá, Monseñor Juan Vicente Córdoba, Obispo de la Diócesis de Fontibón, además de el presidente de la Organización Minuto de Dios y promotor de la RCC en Colombia y Latinoamérica, padre Diego Jaramillo Cuartas, quien participará con una reflexión en torno a los retos para los jóvenes de este tiempo.

«Será un fin de semana diferente, bajo el fuego del Espíritu Santo», fueron las palabras de motivación del padre Javier Riveros, para invitar a todos los jóvenes de Colombia y el mundo a unirse a la transmisión que se realizará desde las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche, a través del canal Cristovisión, la Red de Emisoras Minuto de Dios y el canal de Youtube Congreso Nacional de Jóvenes CONALJO ENGATIVÁ 2021. José Andrés Hurtado

A continuación pueden conocer el itinerario del primer día de jornada:

Fórmate en la espiritualidad carismática de la mano de el Minuto de Dios

Fórmate en la espiritualidad carismática de la mano de el Minuto de Dios

Para este nuevo año la Emisora Minuto de Dios Bogotá y Medellín, ha tomado la decisión de retomar los Talleres Carismáticos, motivo por el cual, se extiende la invitación a toda la comunidad que desee hacer parte de esta nueva etapa, a realizar su respectiva inscripción.

Por: Dayanne Asprilla Sánchez

Los talleres que contarán con la guía y formación del sacerdote Eudista Javier Riveros, director de las Emisoras Minuto de Dios Bogotá y Medellín, van dirigidos a todos aquellos que deseen vivir el perdón, la reconciliación, la restauración de relaciones familiares, la liberación de ataduras y la sanación de la familia.

Esta actividad se llevará a cabo en siete sesiones de manera virtual, con una duración entre los 60 a 120 minutos  por cada entrega aproximadamente. Para quiénes deseen participar de los mismos, pueden aprovechar una preventa que los favorecerá con un descuento del 35% y la cual va hasta el 31 de enero. Los pagos se podrán realizar a través de la página web ePayco (Tarjetas de crédito, débito PSE, Efecty, Gana, Baloto), a través de efecty (convenio 110914, Ref. 1079) o en las diferentes librerías Minuto de Dios.

Para obtener más información lo invitamos a visitar la página www.teatrominutodedios.com, comunicarse al correo:  teatro@minutodedios.fm o acudir a la línea 7433070.

Un Eudista en Misión

Un Eudista en Misión

Hoy conversando con el padre Richard Terán, nos habló acerca de su nueva misión como sacerdote eudista de El Minuto de Dios, recalcando que debemos seguir el ejemplo del padre Rafael García Herreros y su icónica frase: “nadie se quede sin servir”.

Este eudista, actualmente es el capellán de la rectoría de UNIMINUTO Antioquía – Chocó, representando para él una responsabilidad grande, pues por medio de este servicio, entrega su vida a atender a los casi 12 mil estudiantes que conforman la institución y los 600 colaboradores, entre administrativos y docentes; el padre Richard busca acompañarlos y guiarlos en el camino espiritual.

Terán es también colaborador en el Centro Carismático Minuto de Dios, regional Antioquia, el cual, es animado por los padres Javier Riveros y Yimer Ortíz; juntos, emprenden iniciativas desde la emisora Minuto de Dios 1230 AM y la Escuela para laicos Didajé, de esta manera no solo ayudan a la comunidad de Medellín, sino que también demuestran la fraternidad Eudista trabajando en conjunto.

Desde el trabajo que se ha venido realizando, han surgido comunidades que apoyan en los temas logísticos que se necesiten, por ejemplo, se encuentra la comunidad de Juventud Misionera Eudista, la comunidad “Totus Tuus”, y el club de lectura Eudista, en el cual, se reúnen para hacer la lectio divina y leer un cuento del padre Rafael García Herreros. Esas mismas comunidades son voluntarios que ayudan en la construcción de la obra El Minuto de Dios.

“Continuar, completar y vivir la vida de Jesús en mí, de lo que Dios me regala para poder darlo a los demás” Padre Richard Terán, CJM.

Padre Javier Riveros: “No iniciemos el 2021 sin Jesús”

Padre Javier Riveros: “No iniciemos el 2021 sin Jesús”

A própósito del cierre del año 2020, el pasado 26 de diciembre se llevó a cabo el evento “Acción de gracias por un nuevo amanecer 2021”, organizado por la emisora Minuto de Dios de Medellín, con el objetivo de agradecer y pedir para que el nuevo año esté lleno de gracia, confianza y Fe. 

Por: Ángela Espinosa Mejía 

El padre Javier Riveros, cjm, director de las emisoras Minuto de Dios de Bogotá y Medellín fue el encargado de presidir la Eucaristía de dicho evento, y en la misma recalcó la importancia de sentirnos en familia porque estamos con Jesús, María y José, invitándonos a sentir que ellos son parte de nuestra familia y que nosotros somos parte de la familia de Dios. “Que nuestras familias reciban hoy, gracia y bendición de parte de Dios nuestro Señor”, afirmó el padre Javier. 

Del evangelio según San Lucas 2, 22-40, destacó el padre Javier cuatro elementos; en primer lugar, el padre resaltó la importancia de no terminar el año sin Jesús, ni comenzar el año nuevo sin Jesús; invitó a acogerlo en nuestro corazón y vida.

Padre Javier Riveros: “No iniciemos el 2021 sin Jesús”En segundo lugar, el padre Riveros instó a esperar el consuelo y liberación del Señor, “estar con el Señor no significa que no pasemos por pruebas, no significa que no seamos afligidos en ocasiones, significa que, aunque pasemos por todas estas cosas, de todo nos libra el Señor”. 

En tercer lugar, el padre resaltó que nosotros no somos los que terminamos un año llenos de agüeros, nosotros sabemos que los planes que Dios tiene para nosotros son de bienestar y bendición, por eso, nosotros ponemos toda nuestra Fe en el Señor como Simeón y Ana. Por último, manifestó que ha llegado la alborada que nos anuncia un nuevo tiempo de esperanza, un nuevo amanecer en Jesús. 

“No tengas miedo, pon toda tu esperanza en el Señor, pon todo tu ser en Dios, confía en la palabra del Señor y al comienzo del año comienza con la palabra. Si hemos pasado tiempos de pruebas y aflicción, el Señor los puede cambiar en tiempos de bendición, victoria, esperanza y de salvación”, finalizó el padre Javier Riveros. 

Si te perdiste este evento y quieres ver la transmisión completa la puedes encontrar en el canal de YouTube MinutodeDios.tv bajo el nombre de acción de gracias, por un nuevo amanecer 2021: https://youtu.be/-XU_p9rSG_A

“Lo eterno, lo permanente y lo definitivo es la plenitud de Dios, por eso hay que ir al desierto, porque en el desierto Dios nos nutre”: Francisco Bermeo Herrera.

“Lo eterno, lo permanente y lo definitivo es la plenitud de Dios, por eso hay que ir al desierto, porque en el desierto Dios nos nutre”: Francisco Bermeo Herrera.

En medio del retiro de adviento realizado por la Facultad de Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de UNIMINUTO, el predicador católico, Francisco Bermeo, partió de tres premisas (La esperanza de dar a luz, Alas de águila y Un tiempo y tiempos y medio tiempo) para reflexionar sobre la cita planteada en Ap. 12, 1 – 6 ‘La mujer y el dragón’ y su relación con el tiempo de Adviento.  

Por: Dayanne Asprilla Sánchez 

En el primer apartado, mencionó la cita bíblica Ap. 12, 13 – 17:

13 Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. 14 Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto, a su lugar, donde es sustentada por un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo. 15 Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer, agua como un río, para que fuese arrastrada por el río. 16 Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca. 17 Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.

Para explicar que los seres humanos somos constructores de una experiencia verdadera de esperanza, siempre y cuando asumamos la responsabilidad de seguir el modelo de la ‘Mujer vestida de sol’. De igual forma, resaltó la palabra ‘Fecundidad’, debido a que, “Quien tiene una verdadera experiencia de Dios es sanado de la esterilidad existencial (…) Ustedes y yo, somos hoy exhortados por Dios a construir nueva vida, una vida que sea capaz de dar una mirada de la vida de Dios, que sea signo de la inminencia del reino en medio de la historia” Afirmó el maestro de vida. 

En la segunda premisa, nos compartió el texto mencionado en Dt. 32, 1-12: 

10En la tierra desierta lo encuentra, en la soledad rugiente de la estepa. Y lo envuelve, lo sustenta, lo cuida, como a la niña de sus ojos. 12 Como un águila incita a su nidada, revolotea sobre sus polluelos, así Él despliega sus alas y lo toma, y lo lleva sobre su plumaje. 12 Sólo Yahvé lo guía a su destino, con Él ningún dios extranjero. 

Allí mencionó que las ‘Alas de águila’ hacen referencia a la capacitación que Dios nos da, y la labor que nosotros debemos realizar a partir de ello, “Dios no hace lo que te toca hacer a ti, Él te da alas de águila, Él te da su precedencia, pero tú tienes que abrirlas y ejercitarlas, es nuestra responsabilidad el vivir de esta manera”. Por otra parte, planteó cómo el adviento se convierte en un tiempo para percibir el desierto como un lugar simbólico teológico “El desierto es el lugar de la intimidad, es el lugar de la comunidad, es el cuidado de la experiencia del cuidado de Dios, de la protección de Dios” y es el espacio donde “Dios nos guía a nuestro destino, pero nos ayuda a ir renunciando a nuestras idolatrías”. 

Finalmente, culminó la reflexión  explicando que la expresión: ‘Un tiempo y Tiempos y Medio Tiempo’ hace referencia a la persecución del dragón hacia la Mujer, es decir, un sufrimiento que está ahí, pero no dura indefinidamente porque “Lo eterno, lo permanente y lo definitivo es la plenitud de Dios, por eso hay que ir al desierto, porque en el desierto Dios nos nutre, (…) Dios en la natividad ha abierto la tierra y se ha tragado cualquier acechanza del mal porque nos ha sido dado el regalo del Hijo de la que estaba embarazada (…) Y que ahora a ti y a mí nos invita a que nosotros le digamos: ¡ven, ven señor no tardes, ven, ven que te esperamos!”. 

Para ver la transmisión completa visita el siguiente enlace: https://www.facebook.com/101403787931984/videos/307138210522383

ACCIÓN DE GRACIAS 2020:  Por un nuevo amanecer 2021

ACCIÓN DE GRACIAS 2020: Por un nuevo amanecer 2021

Ya quedan pocos días para que culmine este año, es por eso que desde La Emisora Minuto de Dios – Medellín se ha preparado una transmisión de Acción de gracias para despedir este 2020 y pedir bendiciones para el 2021.

Por: Dayanne Asprilla Sánchez

Este 2020 ha traído innumerables sorpresas, ha sido un año con diversas dificultades, pero lleno de bendiciones, un año que sin duda será recordado y siempre estará presente en nuestro corazón, motivo por el cual, desde la Emisora Minuto de Dios, se extiende la invitación a todos los oyentes que deseen hacer parte de la transmisión ‘Acción de gracias por un nuevo amanecer 2021’ a estar conectados en sintonía con Dios,  Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” Mt. 18,20

El evento, que se llevará a cabo el próximo sábado 26 de diciembre a partir de las 6:00 pm contará con la participación del Director de la Emisora Minuto de Dios Bogotá y Medellín, P. Javier Riveros, el Padre Juan Jaime Escobar, sacerdote Escolapio y el acompañamiento del Ministerio de Música Sacrificio de Alabanza.

De igual forma, con el fin de que todas las familias colombianas se puedan reunir en un momento de oración y música para dar gracias por un nuevo amanecer, la transmisión se realizará por medio del canal de YouTube “Minuto de Dios TV» y a través de la señal del cielo Minuto de Dios Medellín 1.230 AM.

Para más información se ha habilitado la línea (4) 605 1843 en Medellín y el WhatsApp 3173690797, o puedes visitar el siguiente enlace:  https://www.facebook.com/minutodediosmed

María como Madre de la esperanza:  Álvaro Duarte, Cjm

María como Madre de la esperanza: Álvaro Duarte, Cjm

El director de la Unidad de Espiritualidad Eudista de UNIMINUTO, Padre Álvaro Duarte, Cjm, participó con una enseñanza, en el pasado Retiro de adviento 2020, de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad. Allí habló sobre la imagen de María como Madre de la esperanza, las virtudes que la caracterizan y su relación con el tiempo de adviento.

María como Madre de la esperanza: Álvaro Duarte, Cjm

Por: Dayanne Asprilla y Ángela Espinosa

Para llevar a cabo esta reflexión, el Sacerdote Eudista de El Minuto de Dios, partió de tres virtudes teologales: Esperanza, Fe y Caridad. La esperanza entendida como un reconocimiento de nuestras limitaciones y una virtud que se ubica en el tiempo y espacio. “La esperanza siempre mira hacia el futuro, es un camino hacia aquello que esperamos (…) el adviento es un camino de esperanza (…) es María la que nos enseña a caminar, pero no solo a caminar esperando la meta, sino que nos enseña a caminar con fe, con las virtudes teologales, con seguridad, con certeza en el señor y también con amor, el camino lo hacemos con amor”. Afirmó el director de la Unidad de Espiritualidad Eudista.

Por otra parte, explicó las seis actitudes de María como Madre de la Esperanza (Conciencia de los propios límites, oración, confianza, caridad, maternidad y plenitud de la esperanza) y su relación con el tiempo de adviento.

En la primera actitud ‘Conciencia de los propios límites’, se establece que la esperanza nos hace conscientes de nuestros propios límites, pero para ello, es necesario mirar nuestra propia existencia y entregarnos a María, porque ella es consciente de que todos tenemos dificultades y problemas.

El segundo pilar, la ‘Oración’, parte desde el corazón de María «María conservaba todas estas cosas meditándolas en su corazón» Lc. 1-48, que es el mismo corazón de Jesús. Por otro lado, la ‘Confianza’ se plasmó como una actitud que no permite al hombre tener miedo, porque “La confianza hecha el miedo afuera y María nos habla de esa confianza en su vida (…) el que confía en el señor no es defraudado, para Dios no hay nada imposible”.

Así mismo, la ‘Caridad’ es entendida como amor, «El amor todo lo espera» Rm 13, 4-8, pero un amor visto “no como sensaciones, ni sentimientos, sino con el deseo de servir (…)  El amor es el movimiento de nosotros hacia Dios, ¡lo amamos! Y La caridad es el amor hacia los hermanos”. En la quinta actitud,  la ‘Maternidad’ parte de la humildad. «Él ha visto la humildad de su esclava» Lc. 1,48. Una humildad reflejada en María, “San Juan Eudes decía: muéstrenme una persona humilde y diré que es santa, muéstrenme una más humilde y diré que es más santa (…) y esa persona se llama María”. Pero también, se entiende la maternidad como una forma de entrega total hacia el señor, y como una forma de silencio, un silencio interior, “Que mi mente y mi corazón no estén lejos de ruidos que nos alejan del señor”.

Para finalizar, habló de la ‘Plenitud de la esperanza’ como una forma de unión con Jesús, «les anunció un gran gozo» Lc. 2,10, “Llegó el nacimiento del hijo, llegó la presencia del hijo del señor a nuestro corazón y eso nos llena de gozo (…) un gozo espiritual, un gozo interior”.  Un gozo que debemos reflejar en nuestro corazón aunque existan lágrimas presentes, porque todas estas adversidades llevan al hombre a donde Dios desee que estemos.

Para ver la transmisión completa visita el siguiente enlace: https://www.facebook.com/101403787931984/videos/307138210522383

Un Eudista en Misión

Un Eudista en Misión

El candidato Eudista, Andrés Felipe Torres, nos cuenta sobre su servicio a los demás y su entrega a la misión en la Provincia Eudista Minuto de Dios.

Andrés Felipe Torres Acero, es bogotano y hace parte de la Casa de Formación La Misión desde el año 2017; firmó su probación el 31 de mayo de 2018 y actualmente está en la etapa configuradora del proceso de formación, cursando estudios en el Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano de UNIMINUTO.

Desde que inició su camino de formación, ha hecho vida pastoral en la comunidad Jóvenes del Espíritu Santo, Comunidad Alabanza y Jesús está vivo; actualmente ejerce su misión pastoral en el grupo Hogueras de amor de la parroquia San Juan Eudes de el Minuto de Dios, en el mismo, se encarga de impartir a los niños que integran este grupo, algo de formación en la música católica y eudista además de dar unos primeros pasos en la técnica de la guitarra, todo esto con el fin, de que los infantes pongan al servicio de Dios sus dones y carismas.

Un Eudista en Misión

Andrés, asegura que ha sumado mucho en su formación pastoral, todos los servicios de los cuales ha hecho parte, pues le han permitido, desde ya, ser pastor para los niños y para los jóvenes, lo que considera como un gran aporte para su formación hacia el presbiterado. Sus misiones de navidad y Semana Santa las ha vivido en medio del pastoreo en parroquias de la diócesis de Engativá y otros lugares a los que ha sido enviado.

En la actualidad, también es auxiliar de economía de la casa de formación “La Misión” en donde se encarga de la administración de gastos menores, coordinación de la cocina, los menús, compra de mercados y elementos de aseo para los 54 hermanos que hacen parte de esta obra de la provincia, tanto candidatos como sacerdotes. Adicionalmente, coloca sus dones musicales al servicio del ministerio de música de la Casa de Formación La Misión.

Un Eudista en Misión

Para Andrés, cada obra de el Minuto de Dios es edificante y gratificante, mostrando que la Iglesia no está muerta, por el contrario, está más viva que nunca. Es por eso, que se goza en las obediencias que tiene actualmente, pues le permiten trabajar por los más vulnerables, preparándose para ser un sacerdote eudista a modelo de nuestro Señor Jesucristo, siguiendo el ejemplo de San Juan Eudes y del padre Rafael García Herreros.

Es un candidato que cree que son los niños y los jóvenes el futuro de nuestra Iglesia.

“Estoy llamado a amar”. Andrés Felipe Torres.

Sacerdotes y Diáconos Eudistas de El Minuto de Dios sostuvieron encuentro fraterno de navidad

Sacerdotes y Diáconos Eudistas de El Minuto de Dios sostuvieron encuentro fraterno de navidad

Como una oportunidad de encontrarse, para dar gracias por el año que culmina y propiciar espacios de encuentro en la fraternidad y el amor de hermanos, los incorporados de la provincia eudista Minuto de Dios se encontraron por medio de la plataforma Zoom para compartir la novena de navidad e intercambiar deseos para el nuevo año que se avecina.

El encuentro fue dirigido por el Superior Provincial de los Eudistas del Minuto de Dios, padre Camilo Bernal Hadad y al mismo se unieron padres y diáconos desde los distintos lugares donde los eudistas realizan su misión: Popayán, Buga, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Dolores, Nicaragua; Villavicencio, Neiva, Arequipa, Perú; e inclusive Roma.

Los padres y diáconos relataron un poco de la realidad en sus obras y comunidades durante este año, oraron juntos la novena de navidad, cantaron villancicos y brindaron por un 2021 con salud y bendición.

El padre Álvaro Duarte realizó una breve enseñanza de la importancia de vivir este tiempo de preparación para el nacimiento del salvador en una actitud similar a la de nuestro patrono fundador San Juan Eudes: “ponernos todos como provincia en acto de contemplación, y comprender que San Juan Eudes fue un gran contemplativo, sino no hubiera podido entregarnos lo que nos entregó”, dijo el sacerdote eudista, director de la Unidad de Espiritualidad Eudista.

Desde Nueva York, Estados Unidos, los eudistas recibieron la grata visita del padre Darío Betancourt, quien manifestó su regocijo por compartir con esta comunidad, con la cual se mantiene tan estrechamente vinculado en un solo Espíritu y de la cual se siente parte. El pasado sábado, hicieron lo propio las comunidades de asociados eudistas de la provincia, presentes en distintos países, un momento para abrazarse en la virtualidad y agradecer por este 2020.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.