Del 22 al 26 de abril , los candidatos del TEFEI, vivieron una experiencia formativa en torno a la cultura del cuidado dentro del escenario eclesial. Entiéndase por cultura del cuidado al compromiso por proteger y promover el bien de todas las personas que participan como miembros en la Iglesia, partiendo de la idea que toda persona es poseedora de dignidad, demandando por eso delicadeza en su trato. Tres ponentes acompañaron este espacio de reflexión y aprendizaje. Entre estos:
Johnja López, sacerdote Eudista de la provincia de Colombia, quien en su momento presento de manera general los documentos que han surgido con relación al fenómeno del abuso sexual dentro del ambiente eclesial, en su mayoría referido a población menor de edad. Expuso también una cronología referenciando al año 2015, dado que los medios de comunicación por ese tiempo hicieron público los procesos de acusación e investigación contra ciertos religiosos europeos acusados por abuso sexual, esta divulgación fue el detonante que dio paso a investigaciones en otros continentes. El padre López, señalo que anteriormente se asociaba la causa de pedófila y efebofilia con la conducta homosexual, sin embargo, según él, estudios posteriores demostraron que el 90 por ciento de religiosos señalados por el delito de abuso no denotaban conductas homosexuales. Finalmente, asevero que la negación y el silencio ante el fenómeno del abuso debe eliminarse porque de lo contrario esta realidad seguirá carcomiendo al cuerpo eclesial “dar voz al silencio”.
Yari Calderón, trabajadora social e integrante de la oficina para el buen trato de la arquidiócesis de Bogotá, desarrollo la temática del cuidado desde la categoría: individual y relacional social, enfatizando sobre la idea de “cuidar al cuidador”. Para esta profesional, lo esencial es formar a cada religioso partiendo desde el método de las tres erres: primero, Reconocimiento: prestar atención a mi propia historia, mirar mi pasado para depurar y gestionar los paradigmas de violencia de los que he sido víctima e igualmente reestructurar conductas violentas que he normalizado a causa de la cultura y los modelos sociopolíticos que no hacen justicia a la condición de humanidad. Segundo, Respeto: reconocer que el otro es también una persona y por ende requiere un trato virtuoso. Tercero, Responsabilidad: es necesario asumir, se debe optar por perdonar y pedir perdón, finalmente es fundamental proponer procesos de reparación. Según ella, esto permite crear modelos alternativos de cuidado.
El espacio de formación cerro con la participación de Hernán Álzate, sacerdote y psicólogo de la provincia Minuto de Dios, aludiendo la necesidad de formar y desarrollar la empatía como elemento esencial en los ambientes comunitarios dentro de la Iglesia, desde la categoría: cognitiva, emocional y preocupación empática. Expresado en otra secuencia, esto es: percibir emociones y situaciones en la otra persona, conectarse emocionalmente con lo que he percibido en ese otro, convertir al otro en sujeto y objeto de cuidado sin caer en excesos.
Pasando ahora a la dimensión espiritual, el TEFEI tuvo la grata oportunidad de celebrar el domingo 28 de abril, la liturgia de la palabra presidida por el Neo Diácono José Andrés Hurtado, más la compañía de los trabajadores de la finca el Remanso, también algunos asociados y candidatos Eudistas que se desplazaron desde la ciudad de Bogotá. Al terminar la celebración se dio paso a un compartir comunitario cargado de fraternidad y hermandad.
Carolina Oliveira, es una asociada eudista de la Provincia Eudista de Colombia, nació en Fortaleza, Brasil y es la coordinadora Congregacional de la Juventud Misionera Eudista. Su liderazgo ha enmarcado el servicio a Dios y a la Iglesia, a través de su alegría, carisma, pero, sobre todo su amor a Jesús y María.
Tras cinco años de estar en Colombia, acogida por la Provincia Eudista Minuto de Dios, Carolina se graduó como psicóloga de UNIMINUTO y describió esta experiencia como una nueva perspectiva de misión ahondando en un trabajo de fortalecimiento y crecimiento personal para servir a los demás.
Hoy esta joven habló para #UnEudistaEnMisión y compartió su testimonio invitando a la comunidad a servir y vivir con corazón grande y ánimo decidido.
Como una sola comunidad local, las parroquias de Nicaragua pertenecientes a la Provincia Eudista Minuto de Dios, realizaron un intercambio misionero del 26 al 28 de abril en donde se pudo fortalecer los vínculos fraternales y además conocer las realidades de cada una.
La dinámica consistió en que los párrocos se trasladaron a otras parroquias junto con un grupo de asociados eudistas quienes iban activos en su acción misionera. En ese sentido, el padre Germán Prieto, cjm se trasladó a Puerto Sandino, el padre Erasmo Silva, cjm, se dirigió hacia Tránsito y el padre Daniel Picado, estuvo en Dolores.
Durante el desarrollo de esta experiencia los feligreses pudieron tener un espacio de oración, acogida, formación eudista y fortalecimiento de la fraternidad a través de las palabras de cada párroco y los asociados eudistas. Así mismo, en Dolores hubo un encuentro con los delegados de la palabra donde se intercambiaron vivencias para fortalecer la labor misional y evangelizadora.
Con estas actividades, se continúa fortaleciendo el llamado a vivir en espíritu sinodal y se aúnan fuerzas para continuar siendo misioneros de la misericordia.
Cuatro temas importantes reúne la segunda edición del CJM News, boletín realizado por el Padre Jean Michel Amouriaux,cjm Superior General de la Congregación de Jesús y María quien en esta oportunidad estuvo acompañado por el padre Martín Solano, cjm Vicario General de la Congregación.
En esta segunda entrega, se habló sobre la experiencia enriquecedora de la visita canónica a la Provincia de Colombia, la cual dejó varios aprendizajes y la esperanza de continuar en la misión. Por otro lado, se anunció la realización del Tiempo Especial de Renovación Espiritual – TERE tras ser una solicitud de la última Asamblea General y el cual se realizará durante el mes de octubre, esperando ser un espacio de fortalecimiento fraternal, espiritual y congregacional. Como tercer tema, se anuncia el desarrollo de un evento en barranquilla, el cual congregará a jóvenes y sacerdotes que asistirán de diferentes países en donde se estrecharán lazos y se fortalecerá la misión en esta población. Finalmente, el Superior de la Congregación, recordó con gran alegría el momento en que la familia eudista quedó reunida en un solo corazón el pasado 20 de abril.
Con un espíritu sinodal, las parroquias encomendadas a la Provincia Eudista Minuto de Dios han venido realizando encuentros para fortalecer los lazos comunitarios entre ellas y aunar esfuerzos que las animen a seguir evangelizando y pastoreando a sus comunidades desde la identidad eudista y de El Minuto de Dios.
Por esta razón, desde el tercer encuentro de párrocos realizado en enero de 2024 se estableció esta labor teniendo como referencia el “Sínodo de la Sinodalidad” donde se creó la línea de “evangelizadores digitales” después de haber trabajado en la estructura del plan para las parroquias de la Provincia.
En ese sentido, motivados por el padre Camilo Bernal, cjm Superior de la Provincia Eudista Minuto de Dios, se convino realizar encuentros de las parroquias una vez al mes para desarrollar temáticas con referencia a la realidad de estos lugares, el contexto con sus feligreses y el apoyo en la formación para la evangelización y el pastoreo.
Con ello, se planearon nueve encuentros dando inicio a partir de marzo y con el apoyo formativo del Centro Fuego Nuevo en liderazgo con Fabio Camacho, donde se desarrollarán temáticas que abarcarán puntos importantes como el anuncio kerigmático, espiritualidad eudista, Renovación Católica Carismática, pensamiento del Padre Rafael García-herreros, evangelización digital y cultura sinodal.
Hoy se han desarrollado dos encuentros, el primero a cargo del padre Hernán Álzate,cjm, donde se habló sobre la Iglesia que escucha y acompaña, y un segundo espacio con el padre Camilo Bernal, cjm, para conversar y poner en conocimiento las 9 líneas de plan provincial. De esta forma, no solamente han participado en este espacio clérigos, sino los laicos y feligreses de las parroquias quienes se han mostrado muy interesados por ser formados en estos aspectos que los acreditan ser y pertenecer a la familia eudista.
Para el padre Germán Prieto,cjm, párroco de Nuestra Señora de los Dolores en Nicaragua, estos espacios han sido experiencias enriquecedoras, ya que fortalecen los vínculos entre parroquias y se acompañan en la misión. Por su parte el padre Camilo Bernal, cjm, menciona que, “estos encuentros son un hecho histórico en la vida de la Congregación ya que poco a poco vamos remando juntos en la misma dirección, sin ser islas, sino que estamos compartiendo un mismo estilo de construir comunidades en donde se nos han encomendado.”
Para la Provincia Eudista Minuto de Dios, es de gran valor ver estos espacios donde se fortalecen los lazos de la comunidad y se camina en una sola dirección para ser misioneros de la misericordia.
El 20 de abril del 2002, por iniciativa del padre Camilo Bernal, cjm, actual superior de la Provincia Eudista Minuto de Dios, fue convocado un grupo de personas para compartir con ellos una idea que vinculaba a los laicos como agentes comprometidos a la Obra El Minuto de Dios, aportando desde sus profesiones y conocimientos a ella a partir de las líneas estratégicas que la componen.
A este primer encuentro asistieron María Teresa Gnecco, Martha Ligia Jiménez, Margarita Villamil, Patricia Gómez, Cristina Arévalo, Marleny Sánchez, Margarita Osorio, Juan Carlos Soler, Salvador Cabrera, Juan Fernando Pacheco, Darío Higuera, Juan Emilio Hernández, Santiago Vélez, Gonzalo González, Rafael Cárdenas, Carlos Agudelo y el P. Camilo Bernal, quienes fueron invitados a tener una relación más fraterna, a mantener un espíritu de oración y a preguntarse sobre el papel y la misión de los laicos en El Minuto de Dios.
Con esta premisa, nació la Fraternidad Minuto de Dios, un espacio que con el tiempo fue solidificando sus integrantes y su acción dentro de la obra y que hoy tiene como propósito, que sus miembros, en un espíritu de crecimiento y renovación, unidos por la expresión común de su fe en Jesucristo, su adhesión a la Iglesia, el amor fraterno, la vivencia de valores ejemplares de vida y la identificación con la Obra El Minuto de Dios, se comprometen a ser agentes activos en el propósito de preservar, animar, fortalecer y difundir esta Obra, en aspectos relacionados con su identidad, filosofía, principios y valores corporativos, de acuerdo con el reconocimiento y la responsabilidad social que le corresponden, frente a la realidad de Colombia y a las exigencias del mundo actual.
Esta fraternidad ha estado vinculada con el fortalecimiento de la identidad de El Minuto de Dios desde sus diferentes líneas de acción, comprendiendo en cada una de ellas una oportunidad para instaurar el pensamiento social de la Iglesia y del padre Rafael García – Herreros. No sin más, este espacio también se ha convertido en un escenario propicio para entablar relaciones fraternas, como su nombre lo menciona y generar un ambiente de oración y reflexión que permita seguir consolidando la misión de esta gran obra. Así lo recalca Margarita Osorio, asociada eudista quien también pertenece a esta fraternidad, y quien menciona que desde los tiempos del Padre Rafael García- Herreros, la importancia de la relación con las personas de la obra eran fundamentales desde un escenario de cercanía, cordialidad y sencillez.
Escucha aquí la entrevista completa a Margarita Osorio
Hoy, esta comunidad que ha consolidado y unido a la Obra de El Minuto de Dios a través de diferentes escenarios formativos, comunitarios y lúdicos, cumple 22 años y con ellos la gran esperanza de seguir sembrando la semilla del Evangelio a través de la espiritualidad eudista y el pensamiento del Padre Rafael García- herreros.
Hans Schuster, miembro de la comunidad desde el inicio de ella, menciona que ser parte de este espacio, ha sido una experiencia gratificante y de crecimiento por el apoyo que ha tenido por parte de los fraternos, pero sobre todo por el aporte a la obra de el Minuto de Dios, desde el don del servicio y el fortalecimiento misional.
Tras nueve meses de haber comenzado la reconstrucción del templo de la Parroquia San Juan Eudes, los avances que se ven en este espacio son representativos y siguen consolidando el sueño de una comunidad que espera tener un lugar para congregarse y ser epicentro de la fuerza evangelizadora y pastoral de el Minuto de Dios.
Día a día entre ingenieros, obreros y profesionales del sector, continúan trabajando en el levantamiento de esta estructura que congregará a más de 500 feligreses pertenecientes al barrio y la obra quienes gozarán de todos los servicios de este lugar, pero sobre todo de un espacio idóneo para la oración y la consolidación de la comunidad. Hoy el avance de esta infraestructura está al 44%, comprendiendo diferentes actividades realizadas como: la localización y replanteo, la fundición de 111 pilotes, las vigas de cimentación, las columnas entre placa de contrapiso y placa de entrepiso de los parqueaderos, los muros de contención perimetrales de este mismo lugar, la fundición de placa de entrepiso y los filtros perimetrales.
Uno de los espacios simbólicos, innovadores y representativos en el templo serán los cenizarios, los cuales tienen una proyección de entrega para finales de agosto, sin embargo, a mitad de mayo la comunidad ya podrá comenzar a gozar de este servicio gracias a una sala de ventas que estará disponible en el despacho parroquial para que los feligreses tengan la oportunidad de apartar su cenizario previamente.
Con los avances que hoy se tienen de este lugar el padre Raúl Téllez, cjm, nuevo párroco de San Juan Eudes de El Minuto de Dios, menciona que “además de avanzar en la consolidación de este espacio físico, el objetivo durante este tiempo es seguir aunando esfuerzos y trabajando por la reconstrucción de la comunidad parroquial como `comunidad de comunidades` y en su tejido humano”, trabajo que ya se ha venido adelantando junto con los agentes de pastoral, al salir a tocar puertas, visitar a la comunidad y reconocer sus realidades, sin embargo, es una labor retadora comprendiendo el contexto en el que hoy se encuentra el barrio a nivel socio- cultural y demográfico.
El padre Tellez, insiste que no solamente se está construyendo un templo sino una comunidad de personas como `piedras vivas` citando a 1 Pedro 2,5 “De esta manera, Dios hará de ustedes, como de piedras vivas, un templo espiritual, un sacerdocio santo, que por medio de Jesucristo ofrezca sacrificios espirituales, agradables a Dios.” Así mismo, espera que este lugar sea un gran centro de evangelización donde las diferentes comunidades y obras de El Minuto de Dios, sigan trabajando fervientemente por el Reino de Dios.
Un nuevo comienzo para la comunidad, es otra de las expectativas de esta reconstrucción del templo, donde no sólo se congreguen los feligreses en un espacio, sino que se afiancen los lazos entre ellos y se fortalezca la espiritualidad en las familias de este barrio, tal y como se veía hace 40 años, cuando el padre Rafael García – Herreros, llamaba al barrio “Pueblito Blanco”.
La Provincia Eudista Minuto de Dios y toda la comunidad de la obra, esperan expectantes este nuevo templo en donde se continuará el trabajo incansable de evangelizar y acompañar a la comunidad como lo soñó el fundador de la obra.
El pasado martes 23 de abril, los incorporados Eudistas que viven en las comunidades locales que territorialmente están ubicadas en el barrio El Minuto de Dios, sostuvieron una reunión como parte de las acciones que impulsa el Consejo Provincial para sumar en el fortalecimiento de la vida en comunidad.
En el encuentro participaron 25 incorporados, integrantes de las 7 comunidades locales del barrio Minuto de Dios: Arturo Echeverry, Casa de la Comunidad, Casa de Formación La Misión, Carlos Eduardo Acosta, Nuevo Pentecostés, Michel Gerard y San Juan Eudes. Organizados en mesas de trabajo, al estilo de un diálogo sinodal eclesial, bajo la modalidad de la conversación en el Espíritu, el padre Camilo Bernal cjm, Superior Provincial, animó y condujo el ejercicio reflexivo que permitió la escucha y el compartir de las mociones que el Señor suscitaba en estos diálogos.
El encuentro permitió hacer memoria de la conformación de El Minuto de Dios primero como región y luego como provincia de la Congregación de Jesús y María, en una suerte de lectura de los signos de los tiempos, para descubrir las formas en las que el aporte de los incorporados desde su comprensión de familia, fortalece también la experiencia de comunidad en el otrora pueblito blanco.
El 24 de abril se celebra la fiesta de María Eufrasia Pelletier, la santa que vio en la caridad un don trascendental para vivir y transmitir el amor de Dios en la tierra.
Nació en 1796 y murió en 1868 en Angers, Francia. Ingresó a la Orden de Nuestra Señora de la Caridad fundada por San Juan Eudes, en donde se formó en la espiritualidad de su fundador y le fue sembrado el amor por las personas heridas y el celo por la salvación de las almas.
En 1835 impulsada por su espíritu misionero y carisma, creó la Congregación “Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”, figura de Jesús que para la santa representaba la mejor expresión del amor misericordioso de Dios, “No harán ningún bien si no tienen los pensamientos y afectos del Buen Pastor, del que tienen que ser las imágenes vivas”, mencionaba Eufrasia a su comunidad.
San Juan Eudes fundó la Orden en 1641 para rescatar a las mujeres que voluntariamente querían dejar el ejercicio de la prostitución, único modo que tenían para subsistir con sus familias que vivían en la extrema pobreza. El fundador, vio la necesidad de formar personas que fueran como sacerdotes, llenas de pasión por Jesucristo que alejaran del pecado y llevaran a la salvación a dichas jóvenes y mujeres. Soñó con el celo apostólico de estas mujeres, las que con un voto especial de celo se darían a esta misión de misericordia. Él quería que las mujeres rehabilitadas fueran otros tantos apóstoles que mejoraran la sociedad con la honradez, el trabajo, las virtudes cristianas y por sobre todo, el amor a Dios.
El pasado 20 de abril, se llevó a cabo una Eucaristía celebrada por el padre Jean Michel Amouriaux, Superior de la Congregación de Jesús y María, en ocasión de la instauración de una nueva reliquia en la Capilla de la casa madre de las Sœurs de Notre-Dame de Charité du Bon Pasteur, Anger, Francia, la cual reúne en un corazón a los miembros de la familia eudista: San Juan Eudes, Santa María Eufrasia Pelletier, Beata María Teresa de Soubiran, Beata María del Divino Corazón (Droste zu Vischering), y Beata Agustina (Aguchita) Rivas.
Para San Juan Eudes fue importante entablar relaciones estratégicas que aportaran a la construcción del Reino de Dios y le permitieran sembrar el mensaje del Evangelio, promoviendo el llamado a ser otro Cristo en la tierra. Así mismo, cada uno de estos héroes de la fe, han sido embajadores del mensaje de Jesús a través de la espiritualidad eudista que hoy es promovida en comunidades como la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor y otros ejercicios apostólicos.
Hoy es un motivo de alegría para la Congregación de Jesús y María, consignar la vida de los miembros de la familia eudista en una reliquia representativa que emana el amor de Dios a través de su Sagrado Corazón.
Comentarios recientes