El P. Diego Jaramillo, cjm y el Padre Camilo Bernal, cjm se reúnen con equipo coordinador y el Servicio Continental de Comunión de CHARIS América

El P. Diego Jaramillo, cjm y el Padre Camilo Bernal, cjm se reúnen con equipo coordinador y el Servicio Continental de Comunión de CHARIS América

Del 28 al 30 de junio, el equipo coordinador y el Servicio Continental de Comunión de CHARIS América, se reunieron en la ciudad de Quito, Ecuador para evaluar y hablar sobre la misión de la Renovación Carismática Católica en todo el continente americano.

En esta oportunidad, el Padre Diego Jaramillo, cjm junto con el Padre Camilo Bernal, cjm, acompañaron este espacio como miembros del equipo, para aportar desde su experiencia a esta corriente de gracia y poder visionar las acciones concretas para continuar trabajando conjuntamente en la misión.

Fuente: CHARIS Internacional

Fuente: CHARIS Internacional

CHARIS, es un acrónimo que significa Catholic Charismatic Renewal International Service, y como su nombre lo indica es un servicio (no gobierno) que está a disposición de todas las realidades que componen la corriente de gracia de la Renovación Católica Carismática. El 6 de marzo de 2019 se entregó al ya entonces Dicasterio para los Laicos, la Familia  y la Vida, el texto de los estatutos elaborados por los licos Michelle Moran, Pino Scafuro, Oreste Pesare y Julia Torres acompañados por el Dicasterio. Estos Estatutos fueron aprobados el 8 de diciembre de 2018, ad experimentum.

Fuente: CHARIS Internacional

Fuente: CHARIS Internacional

 La Provincia Eudista Minuto de Dios se alegra en ser parte de estos espacios para continuar aportando a la Iglesia a través de la corriente de gracia de la Renovación Católica Carismática.

 

 

Estuvimos presentes en el ENCAR 2024, un encuentro para avivar el fuego del Espíritu Santo

Estuvimos presentes en el ENCAR 2024, un encuentro para avivar el fuego del Espíritu Santo

Entre danzas, cánticos, adoración y el júbilo de la alabanza más de 2.000 personas se congregaron en el Coliseo Bernardo Caraballo en Cartagena del 29 de junio al 01 de julio para llevar a cabo el Encuentro Nacional Carismático – ENCAR, espacio que se hace anualmente por la Renovación Católica Carismática, para promover la cultura de Pentecostés y extender la llama de la Evangelización a las comunidades carismáticas y la Iglesia en general a través del encuentro personal con Jesucristo vivo.

“Adoradores en Espíritu y en Verdad” Juan 4,24 fue la palabra que acompañó estos tres días para reflexionar sobre la fuerza en la adoración y permitir el fluir del Espíritu Santo como la fuente viva para el cristiano, esto mismo fue resaltado por el Padre Martín Ávalos quien vino desde Guatemala para acompañar la predicación y mencionó que “ser bautizados por el Espíritu Santo significa atender al llamado de la conversión y ser adheridos a la persona de Jesucristo.”

 El ENCAR estuvo desarrollado con momentos de profunda adoración, alabanza, reflexión y predicación acompañados en gran manera por la comitiva eudista que estuvo presente en este espacio para animar a la comunidad a vivir esta experiencia, entre ellos, el padre Miguel Ángel Soto, cjm, P. Edgardo Figueroa, cjm, P. Roger Reyes, cjm, P. Henry Sierra, cjm, el Diácono Andrés Felipe Torres, cjm, Diácono Fredy Vargas, P. Jhon Mario Montoya, cjm, Director del Centro Carismático Minuto de Dios Regional Caribe y P. Javier Riveros, cjm, Asesor Nacional de la RCC de Colombia.

Personas de diferentes lugares de Colombia, estuvieron inmersas en esta experiencia, Marlio Díaz, fue uno de ellos, quien llegó desde el departamento de Caquetá y mencionó que haber vivido el ENCAR, fue muy gratificante para su crecimiento y fortalecimiento espiritual y pastoral. No sin más, los asistentes manifestaron a través de la Emisora Minuto de Dios Cartagena, su alegría al vivir este encuentro que les dejó una profunda renovación en el espíritu.

El Encuentro Nacional Carismático, inició hace 10 años siendo Cartagena la ciudad pionera en el 2014, Cali – 2015, Medellín – 2016, Montería – 2017, Ibagué – 2018, Valledupar – 2019, Roldanillo – 2020, Bogotá – 2021(virtual por pandemia), Pasto – 2022, Buga – 2023, y cumpliendo una década ha vuelto nuevamente a la ciudad amurallada, con el apoyo de la Arquidiócesis de Cartagena, CorpoTurismo, Emisora Minuto de Dios, RCC de Colombia y la organización de la RCC en Cartagena. El próximo ENCAR se realizará en la ciudad de Tunja, Boyacá.

La Provincia Eudista Minuto de Dios, celebra estos espacios como una oportunidad para seguir avivando el fuego del Espíritu Santo en la Iglesia a través de la corriente de gracia de la Renovación Católica Carismática, donde como comunidad hemos recibido una misión especial para acompañar el pueblo de Dios.

#CrónicaTEFEI2024 por Jonathan Moreno – Candidato Provincia de Venezuela

#CrónicaTEFEI2024 por Jonathan Moreno – Candidato Provincia de Venezuela

En esta última semana de esta experiencia del TEFEI 2024 la cerramos con el retiro final, dictado por el Pbro. Pedro Pablo Múnera, Superior Provincial de la Provincia de Colombia. En estos tres días se abordó el tema de la experiencia de fe en clave sinodal la cual, promueve una Iglesia más participativa, donde todos los miembros son llamados a colaborar activamente en la misión evangelizadora y en el discernimiento de la voluntad de Dios, buscando siempre construir una comunidad más auténtica y unida en Cristo. La experiencia de fe sinodal enfatiza la importancia de discernir la voluntad de Dios como comunidad. Esto implica que los fieles, guiados por el Espíritu Santo, reflexionan y toman decisiones en conjunto, buscando siempre la verdad y el bien común.

Los fieles no solo participan activamente en la vida de la Iglesia, sino que también asumen la corresponsabilidad en su misión. Esto implica colaborar en la pastoral, en la caridad y en la evangelización, reconociendo que todos los bautizados tienen un papel activo en la construcción del Reino de Dios.

Asimismo, otro de los temas que se abordo fue la experiencia de la fe en clave de amor, comunidad y consagración a la Virgen María; profundamente significativa en la tradición cristiana, especialmente dentro del catolicismo. La fe no es simplemente un conjunto de creencias abstractas, sino una relación personal y amorosa con Dios. Esta relación se nutre a través del amor a Dios y al prójimo, siguiendo el ejemplo de Jesucristo. María, como madre espiritual, representa un amor puro y fiel a Dios que los fieles aspiran a imitar.

Dentro del retiro se tomó la línea de la fe antropológica como la capacidad del creer en el otro, en la medida que ese otro nos pueda revelar de sí mismo. Es más, el padre nos reafirmó que la fe se vive y se fortalece en comunidad. una comunidad cristiana que no solo ofrece apoyo mutuo y compañerismo, sino que celebra la fe a través de la liturgia y los sacramentos. María es vista como madre de la Iglesia y modelo de comunidad cristiana, siendo ejemplo de cómo los creyentes deben vivir en comunión y solidaridad.

El reverendo nos mencionó la importancia de la figura de María quien ocupa un lugar especial en la fe católica como la madre de Jesús y figura de Gracia y virtud. Los fieles recurren a ella en busca de intercesión y protección espiritual. La devoción mariana no solo fortalece la relación personal con María, sino que también une a los creyentes en torno a su ejemplo de humildad, fe y obediencia a la voluntad de Dios. El uso de la fe en relación con María implica un amor profundo a Dios y al prójimo, una vida comunitaria en la fe cristiana y una devoción que une a los fieles en torno a la figura de María como madre espiritual y modelo de virtud. Ya para final la semana realizamos un paseo de integración para fortalecer los lazos donde pudimos visitar la comunidad local San Miguel, donde viven sacerdotes de gran testimonio, de mismo modo se visitó la Universidad UNIMINUTO y otros lugares de la ciudad de Medellín.

Experiencia de San Pedro de los Milagros última fase:

San Pedro de los Milagros es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Antioquia, es un pueblo marcado por la presencia de los padres eudistas que llegaron hace más de 100 años para dejar huella importe en este pueblo, que, todavía se mantiene su legado.

En el contexto pastoral, la experiencia en San Pedro de los Milagros puede caracterizarse por varios aspectos que voy a resaltar:

  1. Devoción y Tradición Religiosa: San Pedro de los Milagros es conocido por su profunda tradición religiosa y devocional. La comunidad local ha mantenido a lo largo de los años una fuerte identidad católica, con celebraciones y rituales que reflejan su fe arraigada.
  2. Participación de la Comunidad: La vida pastoral en San Pedro de los Milagros destaca por la participación de los fieles en las actividades en la casa de encuentros san Juan Eudes de los padres eudistas. Existen múltiples grupos y movimientos apostólicos que contribuyen al crecimiento espiritual y al servicio dentro de la comunidad.
  3. Trabajo pastoral del TEFEI 2024: Los candidatos estuvieron en la parroquia y otros escenarios espirituales en San Pedro de los Milagros organizando diversas celebraciones y eventos religiosos. Donde se incluyeron momentos de oración ante el Santísimo Sacramento, y otras actividades que fortalecen la fe y la unidad entre los habitantes de dicho pueblo, en los cuales cada uno de los candidatos estuvieron muy activos, liderando y dinamizando estos espacios.
  4. Pastoral de escucha: Además de las prácticas religiosas, la pastoral en San Pedro de los Milagros también se enfoca en el servicio de acompañamientos espiritual por los sacerdotes que están a cargo de esta experiencia, también la participación de los candidatos del tiempo especial; se realizaron dos jornadas de convivencia  para ayudar a los jóvenes en dos instituciones educativas, con el fin de atender a un llamado de la población que radica en un alto nivel de suicidio y drogadicción en esta población joven.
  1. Formación a nuestros asociados: se desarrolló una formación enfocada en la fe y el conocimiento de la Congregación de Jesús y María, como pilares importantes para que se apropien de la espiritualidad y por tanto de su lugar y labor dentro de los eudistas.

La experiencia en San Pedro de los Milagros se caracteriza por una rica vida pastoral, comunitaria y devocional, que permitió a cada uno de nosotros poner al servicio de las personas, nuestros carismas.

Mons. Francisco Múnera, Arzobispo de Cartagena, animó a los eudistas a seguir trabajando por la evangelización

Mons. Francisco Múnera, Arzobispo de Cartagena, animó a los eudistas a seguir trabajando por la evangelización

Uno de los lugares emblemáticos que tiene la historia de los eudistas en Colombia es Cartagena, pues fue a esta ciudad donde llegaron los primeros hermanos de la Congregación para sembrar la semilla del Evangelio a través de la espiritualidad eudista.

Por esta razón, ha sido tan importante para la Provincia Eudista Minuto de Dios continuar trabajando incansablemente para que el mensaje de Jesús sea difundido y sembrado en los corazones de los Cartageneros y aledaños, unido a este propósito, el pasado 27 de junio el P. Germán Gándara, cjm Superior Provincial, en su paso por esta ciudad, saludó a Mons. Francisco Múnera, Arzobispo de Cartagena, quien a través de una conversación amena y cercana, agradeció la presencia de los eudistas por medio de la Emisora Minuto de Dios, el Centro de Espiritualidad, los Colegios y UNIMINUTO, resaltando el trabajo evangelizador y educativo como un aporte significativo para los habitantes de la heroica.

Le puede interesar: Lanzamiento del libro «El eudista y el anti héroe, crónica de un viaje que no termina» 

Por su parte el Arzobispo de Cartagena, animó a los padres a continuar su tarea evangelizadora misionera tal y como lo hicieron los primeros eudistas llegados a Cartagena, con una inserción en la iglesia diocesana, trabajando de la mano con el Obispo y en sinergia con el plan pastoral de la Arquidiócesis.

Para la Provincia Eudista Minuto de Dios, es de gran valor continuar afianzando nuestra cercanía al clero como una respuesta al llamado misional que dejó San Juan Eudes para ser formadores, y además seguir evangelizando a través de cada una de nuestras obras y contribuir al desarrollo integral de las personas como lo soñó el P. Rafael García Herreros.

Boletín 4 «Desde la Casa General» | P. Jean Michel Amouriaux, cjm – Superior General CJM

Boletín 4 «Desde la Casa General» | P. Jean Michel Amouriaux, cjm – Superior General CJM

En esta edición el P. Martín Solano, cjm, Vicario General, habló sobre los últimos sucesos que acontecieron en la Congregación durante el mes que pasó, entre ellos, la reunión del Consejo General, que se llevó a cabo en Roma para hablar de la vida y de la Congregación; el nombramiento del P. Germán Gándara como nuevo provincial de El Minuto de Dios, agradeciendo la gestión del P. Camilo Bernal en los últimos años;   la incorporación de Errol Salcedo a la Congregación, resaltando este llamado como una bendición para los eudistas en Asia; la renovación de asociados en  Sperone, Italia, haciendo hincapié en la importancia de esta población para la comunidad eudista; la presentación del directorio para la formación del sacerdote diocesano y finalmente, un saludo de acompañamiento para la Provincia de América del Norte en Canadá por el descanso eterno de dos hermanos.

Además, el Superior General P. Jean Michel Amouriaux, cjm habló sobre el triduo eudista y el documento del dicasterio para el culto divino en donde se ha solicitado actualizar el calendario litúrgico de los eudistas suscitando varios cambios después de más de 50 años.

Mira el boletín completo AQUÍ 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.