Nuevos aspirantes eudistas vivieron Seminario de Vida en el Espíritu

Nuevos aspirantes eudistas vivieron Seminario de Vida en el Espíritu

Candidatos de la etapa Configuradora apoyaron en la predicación a los aspirantes de Propedéutica

Dos de las dimensiones de la formación en las que se profundizan en la Etapa Propedéutica son la espiritual y la humana. De esta manera, los jóvenes que se inician en el seguimiento más comprometido de Jesús descubren la importancia del don recibido y viven con mayor fervor el encuentro personal con él que les cambia la vida, dejándose sanar por él y reconociéndose como sus discípulos misioneros en salida.

El Seminario de Vida en el Espíritu, desarrollado el pasado fin de semana (28 y 29 de enero de 2023) en el Jardín Rafael García Herreros (Minuto de Dios, Bogotá) fue una oportunidad privilegiada para vivir esta experiencia de encuentro con el Señor. No se trató de un curso teórico de profundización en la persona del Espíritu Santo sino de experiencias y de testimonios sobre las cosas bellas que hace el Espíritu en la vida de los que son dóciles a su acción. De por sí, los siete anuncios desarrollados fueron ofrecidos por clérigos eudistas y laicos (de la RCC y candidatos eudistas) quienes, desde su amor por Jesucristo, mostraron con sus testimonios a los participantes lo que el Espíritu está dispuesto a obrar a quien lo reconoce como vida de su vida.

Momentos de alabanza y oración vivieron los aspirantes a la vida eudista

Como dijo uno de los aspirantes al final: “una vez se le permite de manera libre y voluntaria al Espíritu de Dios actuar en nuestra vida, este, a través de sus gracias, empieza a reformar y transformar la vida de los creyentes a fin de lograr una unión más íntima entre Dios y el hombre, unión que se puede formar de manera más fácil por la acción del Espíritu Santo, pues una de sus funciones en nuestra vida es ser intercesor o abogado de los hombres ante Dios.”

Que el Espíritu Santo sea el gran animador y les ayude a discernir a los 13 aspirantes a la vida eudista que participaron de este Seminario un mayor crecimiento en el discipulado misionero.

Provincia Minuto de Dios vivió II Encuentro de Párrocos Eudistas

Provincia Minuto de Dios vivió II Encuentro de Párrocos Eudistas

La fraternidad y el compartir, un ambiente permanente en este II Encuentro de Párrocos Eudistas

Del miércoles 25 al viernes 27 de enero, los párrocos de la Provincia Eudista Minuto de Dios, junto con el padre Camilo Bernal, Superior Provincial y un equipo de laicos de la Facultad de Estudios Bíblicos Pastorales y Espiritualidad de UNIMINUTO, participaron del II Encuentro de Párrocos de la PEMD en la Casa de Retiros Shalom. Este encuentro se da como parte del desarrollo de la línea de acción 10 de la VI Asamblea Provincial de El Minuto de Dios y asimismo para dar continuidad a lo abordado en el encuentro hace tres años. ¿Cuáles deberían ser las dimensiones de una parroquia animada por los eudistas? Es el punto central de estos encuentros de párrocos, teniendo en cuenta las líneas pastorales de cada diócesis, todo esto a la luz de los lineamientos de la Santa Sede para la conversión pastoral en las parroquias.

Párrocos Eudistas disertaron sobre la ruta a seguir en las parroquias eudistas.

En medio de un ambiente de discernimiento y fraternidad, los padres eudistas emprendieron la labor reflexiva en torno a la acción pastoral en parroquias ubicadas en diferentes diócesis y arquidiócesis de Colombia, Perú y Nicaragua.

“Encontrarnos como hermanos enriquece mucho porque somos sacerdotes con diferentes experiencias, culturas y años de experiencia (…) en esta búsqueda de nuestra identidad como eudistas, ese matiz, esa característica propia que queremos darle a las parroquias, lo importante es saber que nuestra impronta es Jesús, nuestro ser tiene que estar marcado por al persona de Jesús”, manifestó el padre Jose Martínez, párroco de San Juan Eudes en Villavicencio, Meta.

 

“La experiencia ha sido muy enriquecedora en las dos vías, el hecho de haber llegado hace doce años a Arequipa, nos ha permitido ampliar la perspectiva de lo que es la Iglesia, descubrir como la iglesia debe integrarse en la cultura, en la cotidianidad de la gente y desde allí descubrir la presencia de Dios, esa semilla del verbo que se hace presente en la realidad de la gente”, fueron parte de las palabras del padre Miguel Ángel Soto, Párroco del Espíritu Santo en Arequipa, Perú.

 

“El proceso de vida de los Eudistas en Nicaragua lo considero parte de un proceso de arraigo, integración, inculturación, y también de un servicio novedoso a la Iglesia Nicaraguense. Llevamos 20 años en Nicaragua, gracias a la persistencia en la evangelización, estamos viendo ahora los frutos, frutos que se concretan en vocaciones a la comunidad y también en llamado a otras obras. Creo que podría sintetizar la experiencia en que tras largos años de siembra y perseverancia, ahora estamos empezando a recolectar frutos”, aseguró el padre Germán Prieto.

En meses de trabajo, párrocos eudistas evaluaron trabajo pastoral.

A lo largo del encuentro, hubo oportunidad de trabajar en equipos para abordar temáticas concernientes a la vida de las parroquias. Reflexión, planeación y proyección, tres expresiones que caracterizaron el II Encuentro de Párrocos de la Provincia Eudista Minuto de Dios, un espacio enriquecedor que constituyó una oportunidad para pensar la identidad Eudista, carismática y Minuto de Dios al interior de las parroquias que anima nuestra Provincia.

El padre Camilo Bernal envió una palabra de agradecimiento a toda la feligresía de las parroquias animadas por los Eudistas de El Minuto de Dios: “Nuestra palabra es gracias, por el amor que ustedes tienen hacia los eudistas, gracias porque nos permiten realizarnos personalmente, realizar la misión que se nos ha confiado y también animarlos a todos a que acompañen a los sacerdotes, a que oren por ellos, a que piensen en ellos y tengan una comprensión en la misión”, dijo el Superior.

Con apoyo de Jorge Luis Baquero | Candidato Eudista

Siguiendo los pasos de Juan Eudes y el Siervo de Dios Rafael García Herreros

Siguiendo los pasos de Juan Eudes y el Siervo de Dios Rafael García Herreros

Javier Castañeda | Candidato Eudista

Los pasados días 25, 26 y 27 de noviembre se realizó la Convivencia Vocacional 2022-2 en las instalaciones de Villa Amalia, en la Mesa, Cundinamarca, liderada por el Delegado Vocacional Padre Edwin Flórez cjm, junto a los Candidatos Luis Mendoza, Jesús Medina y Javier Castañeda, para finalizar el proceso de discernimiento vocacional a través del cual se les da a conocer a los aspirantes, lo fundamental de la Espiritualidad Eudista, el pensamiento del Padre Rafael García-Herreros, la Espiritualidad de la Renovación Carismática Católica y la Obra Minuto de Dios.

Los aspirantes iniciaron su llegada al Minuto de Dios el jueves en la noche y el viernes en la mañana, ellos procedentes de distintas partes del país, son: Sebastián Saavedra y Daniel Carreño de Girón, Santander; Edward Rodríguez de Cartagena; Jhoan Rojas de Guayabal de Siquima, Cundinamarca; Emmanuel Hernández de Boyacá y Leandro Daza de Barranquilla, residentes en Bogotá; Oscar Mina de Miranda Cauca; Julián Martínez de Bogotá; Joseph Griffith de Panamá; también a través de la virtualidad se hicieron presentes: Robinson Nieto de Panamá, Fredy Luis Macedo de Perú y Oscar Rojas de Santa Marta.

Se tuvo la compañía de los Padres Eudistas para los espacios de formación y celebración eucarística, en primer lugar, el Padre Camilo Bernal cjm, Superior Provincial, el Padre Hermes Flórez cjm, director de la Etapa Propedéutica, el Padre José Gregorio Rodríguez cjm, psicólogo y decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de UNIMINUTO, el Padre José Ángel Carrillo cjm, párroco de Jesús y María y de la Ascensión del Señor en Ciudad Bolívar, esto el sábado.

El domingo acompañó al grupo de aspirantes el Padre Carlos Jiménez cjm, con una charla acerca del estilo de la Casa de Formación La Misión, y luego la celebración eucaristía del primer domingo de Adviento. Durante estos días los aspirantes y el Equipo de Pastoral Vocacional compartieron espacios formativos, celebrativos y comunitarios que permitieron solidificar el proceso de discernimiento vocacional de los mismos.

La misericordia como fuente de la Espiritualidad Eudista y el servicio en el pensamiento del Siervo de Dios Padre Rafael García-Herreros, junto a la Espiritualidad de la RCC, sirvieron para que los aspirantes pudieran clarificar sus ideas con relación al conocimiento de la Provincia Eudista del Minuto de Dios de la Congregación de Jesús y María. La Obra Minuto de Dios es entonces fruto de la misericordia, del servicio y de la acción del Espíritu Santo para dar testimonio de Cristo vivo y resucitado.

Eudistas de El Minuto de Dios celebraron Fiesta del Corazón de Jesús

Eudistas de El Minuto de Dios celebraron Fiesta del Corazón de Jesús

La Congregación de Jesús y María celebró la clausura del Jubileo de los 350 años de la primera eucaristía pública en honor al “Corazón de Jesús” propuesta por nuestro fundador y apoyada por algunos obispos el 20 de octubre de 1672. Recordemos que el año jubilar inició en octubre de 2021 con el Congreso Internacional del Corazón de Jesús. La celebración de la clausura se llevó a cabo en la Parroquia San Juan Eudes de El Minuto de Dios, presidida por el Superior Provincial, P. Camilo Bernal Hadad Cjm, en compañía de un grupo de sacerdotes eudistas que hacen parte de la Provincia Minuto de Dios, candidatos en formación y asociados.

La conmemoración del Corazón de Jesús es una gran muestra del amor de Dios en toda nuestra existencia. San Juan Eudes nos recuerda que existen infinitas razones, entre ellas, usando las palabras de San bernardo de Siena, nos dice “que el corazón de Jesús es digno de nuestra adoración, porque es el horno de caridad ardentísimo que inflama e incendia de amor a todo el universo”, por tanto debemos tributar nuestras adoraciones y homenajes, devoción y respeto extraordinario al corazón del Señor; la celebración de esta solemne fiesta, nos debe llevar a completar tres fines, a dar la mayor gloria a Dios, la adoración perpetua, y encarnar este divino corazón como el nuestro.

El P. Camilo Bernal en su homilía nos invitó a seguir el ejemplo que nuestro santo fundador nos dejó. En un fragmento de su testamento escrito en 1671, San Juan Eudes nos describe cómo fue su madurez y crecimiento espiritual ese dinamismo que lo fue formando en sus años juveniles. En su enfermedad, se dedicó a estudiar las Sagradas Escrituras y a los padres de la iglesia, vivió entre los apestados de su tiempo, aquellos que eran excluidos por la peste que afectaba la salud de las personas de su época, desde muy joven ejerció su actividad por las misiones al ver la miseria en que se encontraba viviendo el pueblo de Dios, a sus treinta y seis años de edad, lleno del Espíritu Santo e inspirado por el fuego de la práctica en el ejercicio de la predicación, propone la idea de formar a Jesús, haciendo de él, el centro de las misión para que viva y reine en el corazón de cada persona, y luego realiza las fundaciones.

Finalmente, en su infinito amor a la Virgen María, el 8 de febrero de 1948 propone su devoción a la fiesta del corazón de María como memoria de estos dos acontecimientos históricos para los eudistas. En medio de este proceso San Juan Eudes entrega el corazón de Jesús a la congregación dejándolo como herencia, tesoro, vida y norma para que lo hagamos latir con fervor, imprimiendo en él la imagen de las virtudes santísimas de esta hoguera de amor.

Joseph Hernández | Candidato Eudista Provincia Minuto de Dios

Cardenal Jorge Jiménez: “Es muy importante recordar el lema de Juan Eudes, servir a Cristo y a su Iglesia”

Cardenal Jorge Jiménez: “Es muy importante recordar el lema de Juan Eudes, servir a Cristo y a su Iglesia”

Como un gesto de fraternidad luego de haber sido nombrado Cardenal de la Iglesia católica por el Papa Francisco el pasado 27 de agosto de 2022, la Provincia Eudista de Colombia organizó, en ocasión de la Fiesta de la Natividad de María, un eucaristía y agasajo para agradecer el servicio y acompañamiento de Monseñor Jorge Jiménez a la Iglesia colombiana y su reconocimiento ahora como Cardenal.

En la velada que se llevó a cabo en la sede del Seminario Valmaría de la Provincia de Colombia, se encontraron incorporados, asociados y candidatos, de las provincias de Colombia, Venezuela y Minuto de Dios, además de religiosas de las Hijas del Corazón Misericordioso de María, Hermanitas de los Pobres y Fieles Siervas de Jesús, y participaron de una Eucaristía presidida por el nuevo purpurado colombiano, luego de la cual se compartió un almuerzo, momento propicio para el encuentro fraterno como familia eudista.

Fue evidente su emoción por encontrarse en el lugar que por muchos años fue su espacio de formación, de crecimiento, servicio y de vida fraterna. Expresó su alegría por ver rostros nuevos que se forman para ser los encargados de asumir el trabajo pastoral de los eudistas:

“siempre ha habido problemas pero Jesús cuando envió a sus discípulos, recordemos allá al final del capítulo 28 de Mateo, cuando Él ya se iba para el cielo el día de la ascensión les dijo, vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio y bauticen a todos y yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo, es la garantía (…) no estamos nunca solos, nunca, siempre acompañados y él es el que hace la obra”, aseguró.

La vivencia de una vida en permanente misión ha hecho que el Cardenal Jiménez sienta en el cuerpo de Cristo su única familia:

“la Iglesia es la única familia y nosotros somos parte de esta familia, todos, hay muchos colores, hay muchas personas, hay muchas congregaciones (…) y es muy importante recordar el lema de Juan Eudes: servir a Cristo y a su Iglesia, a eso nos enseñó, nos invitó a que nos hiciéramos eudistas para servir a Cristo y a su Iglesia donde la Iglesia nos necesite y la Iglesia a través del Espíritu Santo nos señala, aquí o allá, más aquí o más allá”, afirmó.

Sobre el incesante llamado de formar a Jesús, manifestó:

“yo creo que nosotros no formamos a nadie, el que forma es el Espíritu Santo, nosotros lo máximo que hacemos es acercar a las personas a Jesús y Él es el que nos cambia, nos cambia la mente, nuestra manera de pensar, nuestro corazón, nuestra manera de amar, nuestra manera de caminar, nos cambia nuestra vida, Jesús, a través del Espíritu Santo; nosotros somos pequeñitos en sus manos y Él nos sabe utilizar muy bien para que lo ayudemos en su obra.»

El Cardenal Jorge Jiménez recordó su paso por El Minuto de Dios, y su pensamiento lo conduce hasta el Siervo de Dios, padre Rafael García Herreros:

“yo me glorío de que el padre García Herreros tuvo un aprecio especial por mí (…) yo aprendí mucho de García Herreros, sobre todo el amor a Jesucristo, era un enamorado de Jesús y de su Palabra.