Un Eudista en Misión: Padre Erasmo Silva Espinoza, Cjm

Un Eudista en Misión: Padre Erasmo Silva Espinoza, Cjm

Hoy, en nuestra sección “Un Eudista en Misión”, dialogamos con el sacerdote eudista nicaragüense, Erasmo Silva Espinoza, quien nos cuenta un poco sobre su misión en el hermano país de Nicaragua. 

Erasmo Silva Espinoza es médico general por profesión, hace parte de la Congregación de Jesús y María, Provincia Eudista Minuto de Dios desde el 8 de febrero de 2018, fecha en la que firmó su incorporación; se ordenó presbítero el 19 de agosto de 2018. 

Su deseo por servir a través de la vocación sacerdotal nace de ver cómo los enfermos que llegaban al hospital en el que laboraba, sentían la necesidad de confesarse o tener una charla espiritual con un sacerdote, pero debido a la escasez de presbíteros, muchos no podían hacerlo, convirtiéndose esto en una motivación para él, lo que lo llevó a aceptar el llamado a dicha misión. 

Actualmente, el padre Erasmo Silva se encuentra en Nicaragua en el municipio de Dolores, perteneciente al departamento de Carazo, una zona de alrededor de seis mil habitantes, los cuales forman parte de la feligresía que le ha sido confiada, en estos espacios rurales y urbanos. Allí, este sacerdote les lleva la palabra, la Eucaristía y colabora con el centro de formación de espiritualidad Eudista, llamado Betania

Un Eudista en Misión: Padre Erasmo Silva Espinoza, CjmJunto con otros hermanos sacerdotes, emprendieron una campaña denominada “Un huracán de solidaridad”, para ayudar a las personas que se vieron afectadas por los huracanes Iota y Eta; con dicha campaña, se procuran recolectar víveres, alimentos, ropa, entre otros. 

Entre sus múltiples misiones, el padre Erasmo, acompaña a los asociados Eudistas de Nicaragua, trabajando con ellos las expectativas de las obras sociales, tratando de incursionar en los medios de comunicación; por el momento hacen parte de “Laicos en acción”, colaborando con ese medio, buscando motivar a más personas al servicio a los demás, además tienen espacios en radio y esperan incursionar en la televisión de ese país.

El presbítero, a su vez, colabora con la Cátedra Minuto de Dios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Sede Principal, formando a los estudiantes en el conocimiento de la obra y su compromiso frente a la sociedad como profesionales de UNIMINUTO. 

“El ser Eudista es encarnar la espiritualidad de San Juan Eudes en el corazón y llevarla al mundo”. Padre Erasmo Silva, Cjm.

El papel de las IES en el futuro del trabajo: Padre Harold Castilla, Cjm

El papel de las IES en el futuro del trabajo: Padre Harold Castilla, Cjm

El sacerdote Eudista y rector general de la Corporación Universitaria Minuto de Dios publicó una columna de opinión para el diario La República, en la que se refiere a temas fundamentales en torno a la educación y la responsabilidad que tienen las instituciones académicas frente al desarrollo laboral. 

A continuación, la columna escrita por el sacerdote Eudista: 

El último informe publicado por el Foro Económico Mundial (Cfr. Upskilling for Shared Prosperity), el pasado 21 de enero de 2021, hace referencia al papel tan importante que tienen las Instituciones de Educación Superior (IES) en la mejora de las competencias y habilidades de los estudiantes y graduados para impulsar un Producto Interno Bruto (PIB) en US$6,5 millones para 2030 y hacer posible la creación de 5,3 millones de empleos nuevos para esta misma fecha.

 

El informe también predice que la mejora y renovación de las competencias y habilidades permite el impulso de una economía en la que el trabajo humano se complementa y aumenta cada vez más, en lugar de reemplazarse, por las nuevas tecnologías, mejorando así la calidad general de los trabajos. Se espera que aumente el número de trabajos que requieren creatividad, innovación y empatía con una mayor necesidad de habilidades en tecnología de la información.

 

La queja común del sector empresarial global o local (Cfr. El Informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Mundial de 2020) se centra en la existencia de una brecha entre las competencias y habilidades de los graduados y las demandadas en los trabajos de próximos años. Esta brecha se hace aún más evidente en la medida en que el futuro del trabajo está impregnado de los impactos de la Cuarta Revolución Industrial. Pareciera que las IES no están ayudando a los estudiantes a incorporar en su aprendizaje competencias y habilidades que requieren para tener éxito en sus vidas e incidir en el desarrollo de los territorios.

 

Para lograr esto, es imperioso desarrollar aprendizajes que sean relevantes como, por ejemplo, competencias digitales, pero también competencias y habilidades transferibles, entre las que se cuentan pensamiento crítico, creatividad, innovación y autogestión. Estas serán, entre otras, las habilidades y competencias, que permitirán que las personas tengan una actitud suficiente para enfrentar las complejidades de la incertidumbre con versatilidad y resistencia, ya sea en el mundo laboral o también en la perspectiva del emprendimiento personal. Detrás de esta actitud hay un enfoque significativo de aprendizaje con sentido, una mentalidad de aprendizaje comprendida como la capacidad de desarrollar competencias y habilidades a lo largo de toda la vida.

 

El papel de las IES en el futuro del trabajo: Padre Harold Castilla, Cjm

En este contexto es donde las IES están llamadas a adoptar estos análisis del ámbito del trabajo para asumir un papel responsable y coherente de formación, y ayudar a la mejora de las competencias y habilidades requeridas por los estudiantes y graduados en el mundo que viven en vertiginoso cambio. La apuesta por una oferta educativa renovada permanentemente a partir de las necesidades del entorno es parte de las acciones que las IES, los gobiernos y demás actores de la educación están recapacitando para hacer posible que las competencias y habilidades desarrolladas respondan a los requerimientos de la realidad.

 

Las IES tienen el potencial de impulsar cambios significativos, mejorando conocimientos, habilidades y competencias de los estudiantes, y en sí, de la sociedad, para contribuir a un mayor bienestar social, a la protección del ambiente y a otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Están llamadas a preparar a los estudiantes para que sean ciudadanos activos, críticos y responsables, y a ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para apoyarlos en su responsabilidad social (Cfr. Comunicado de Roma del Espacio Europeo de Educación Superior). En este sentido, son varios los temas el sector de la educación superior del país debe abordar con urgencia: currículos duales, ampliar la oferta en perspectiva de nano-grados para desarrollar competencias del mundo de las tecnologías, tender puentes entre los sistemas nacionales de cualificaciones y el aprendizaje permanente.

Cortesía: Diario La República

Congregaciones Eudistas se unen a la celebración de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

Congregaciones Eudistas se unen a la celebración de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada

La comunidad Eudista celebra hoy los XXV años de la Jornada mundial de la vida consagrada: La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido’. Festividad que fue instituida por el Papa Juan Pablo ll hace 25 años.

Por: Dayanne Asprilla Sánchez

Esta jornada que conmemora la presentación de Jesús en el templo realizada por María y José, es una invitación a seguir alabando solemnemente al Señor, a reforzar el testimonio de aquellos que han decidido seguir a Cristo y dedicar su vida a Él, además, en esta celebración se busca que la humanidad pueda mirar el mundo con más esperanza y traspase las barreras del sufrimiento y el odio a través de la oración. 

“Es un día que nos invita de una manera especial a orar, por las vocaciones laicales, religiosas y la vida consagrada. Todos somos consagrados desde el bautismo y a partir de ese momento Jesús nos inserta dentro de Él, nos da el regalo más grande de ser sus hijos, a través de su hijo Jesucristo” afirma, Alex Vásquez, redactor de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. 

<< Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor >> Lucas 2,22.

Esta fecha, sigue motivando a las Congregaciones que hacen parte de la gran familia Eudista como:  Hermanas del Corazón Misericordioso de María (comunidad encargada de dar testimonio del amor misericordioso de Jesús y ser defensoras de la vida y dignificación de la mujer), el Instituto Secular Fieles Siervas de Jesús (ofrecen un espacio de formación para profundizar en la fe, en el estudio y la reflexión de la Palabra de Dios y de la Doctrina de la Iglesia), Siervas Eudistas de la Undécima Hora (mujeres entre los 45 y 65 años que están al servicio de Jesús a través de brindar apoyo a las familias de escasos recursos) y la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor (busca el empoderamiento de las mujeres, la restauración de sus derechos y defensa de su dignidad), a llevar a cabalidad el propósito de seguir sirviendo al señor y a la comunidad, guiadas por el amor de San Juan Eudes, para ser constructoras de fraternidad universal tal como lo menciona el Sumo Pontífice. 

“El Papa Francisco, inspirándose en San Francisco, fundador e inspirador de tantos institutos de vida consagrada, ensancha el horizonte y nos invita a ser constructores de fraternidad universal, custodios de la casa común:  de la tierra y de toda criatura”, afirma la Carta a todos los consagrados y consagradas, emitida desde la ciudad de Vaticano. 

Son muchos los sacerdotes, religiosas y consagrados que inspirados por el testimonio de Jesús, han llevado luz y esperanza a aquellos sectores de la población en donde más existe tristeza o desesperación, hombres y mujeres que, a pesar de las adversidades, siguen profetizando y divulgando el amor de Dios a través de sus acciones en pro de la sociedad. 

Para leer la ‘Congregación para la vida consagrada: carta a todos los consagrados y consagradas’ completa, lo invitamos a visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/3qvz7oe

Casa de Formación La Misión vivió retiro espiritual de inicio de año

Casa de Formación La Misión vivió retiro espiritual de inicio de año

Como es tradición en la Casa de Formación eudista de El Minuto de Dios, cada mes de enero tiene lugar el retiro de inicio de año de los candidatos que se prepararan para la vida ministerial en este semillero.

Casa de Formación La Misión vivió retiro espiritual de inicio de año  Casa de Formación La Misión vivió retiro espiritual de inicio de año

Hace un año, los espacios de la Casa de retiros Shalom en Tenjo, Cundinamarca, recibieron a los candidatos que se reunieron como cada año para realizar estos ejercicios espirituales. Este año, dada la situación de la pandemia del COVID 19, el encuentro tuvo que limitarse a los espacios de un aula virtual, con la modalidad de la alternancia, lo que permitió que algunas koinonías compartieran presencialmente con algunos de los predicadores del retiro, mientras otras se conectaban en simultáneo por la vía virtual.

La temática en torno a la cual se desenvolvió el retiro fue la dirección espiritual, y con la ayuda de distintos padres de la provincia, los candidatos se instruyeron en lo que dicen los documentos de la Iglesia en torno a la misma, la visión de nuestro fundador, San Juan Eudes, la Palabra de Dios y por supuesto una visión también a la dimensión psicológica del ser humano.

Casa de Formación La Misión vivió retiro espiritual de inicio de añoLos padres que participaron como ponentes en el mismo, fueron el padre Carlos Jiménez, rector de la Casa de Formación La Misión, el padre Leonardo Arboleda, miembro del equipo de formación, el padre Álvaro Duarte, vicerrector de la Casa «La Misión», el padre Diego Jaramillo, el padre Hermes Flórez, delegado de Pastoral Vocacional de la Provincia y el padre José Gregorio Rodríguez como invitados externos a la casa de formación.

La ocasión fue propicia para iniciar con nuevas fuerzas y en oración, el nuevo año de formación en el cual los candidatos, cursan estudios en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Pontifica Universidad Javeriana, y desarrollan sus pastorales y adquisición de competencias en las distintas entidades de la Organización Minuto de Dios.

José Andrés Hurtado

Un Eudista en Misión: Candidato Jefferson García

Un Eudista en Misión: Candidato Jefferson García

Hoy, nuestro invitado en la sección “Un Eudista en misión” es el candidato Jefferson García Castrillón, quien nos contó sobre su responsabilidad pastoral en la Corporación Universitaria Minuto de Dios y su motivación para seguir con firmeza la vocación sacerdotal.

Jefferson García Castrillon, es abogado de profesión y hace parte de la Casa de Formación La Misión desde el año 2016; firmó el inicio de su proceso de probación el 24 de marzo de 2017. Actualmente hace parte de la etapa configuradora del proceso de formación, cursando último semestre de ciencias bíblicas en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Desde que inició su proceso de formación ha estado activo trabajando en pro de la educación, destaca que por medio de la enseñanza, ha podido acercarse a aquellas personas que más necesitan de Dios y también ha podido trabajar con jóvenes para que conozcan a un Jesús cercano y amoroso.

Jefferson, en la actualidad, apoya un proyecto parroquial en el sector de la Perla que se encuentra ubicada en la localidad de Engativá, Bogotá. Aunque aún no tienen terreno para construir el templo, están activos construyendo comunidad para lograr levantar este propósito conjuntamente, trabajando con adultos en la formación hacia los sacramentos de primera comunión y confirmación.

Un Eudista en Misión: Candidato Jefferson GarcíaEntre las experiencias enriquecedoras del último año, relata que es el líder del grupo juvenil “Juventud Misionera Eudista”, perteneciente a la pastoral de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede principal, en el cual hacen vida actualmente alrededor de 25 jóvenes, teniendo como objetivo que estos aprendan más sobre la Espiritualidad Eudista, tengan un mayor acercamiento a  Jesús y que se configuren de acuerdo a ese espíritu misionero de San Juan Eudes. A pesar del confinamiento que nos ha obligado a asumir la pandemia, se han seguido reuniendo y acompañando espiritualmente en medio de esta crisis.

En esa sed permanente de evangelizar, ha tenido la iniciativa de emprender un proyecto personal llamado “No pierdas la fe”, en el cual se reúne con un grupo de personas, algunos días de la semana para orar y hablar sobre la espiritualidad de San Eudes; esto también ha sido de ayuda para él, pues le ha permitido mantenerse firme en su vocación y amor a Jesucristo.

“Estoy cumpliendo con la misión a la que el Señor me llamó”. Jefferson García.

“El amor con que Jesús ama, es el mismo amor que Él ha experimentado de su Padre”: P. Hermes Flórez Pérez, Cjm

“El amor con que Jesús ama, es el mismo amor que Él ha experimentado de su Padre”: P. Hermes Flórez Pérez, Cjm

El pasado sábado 23 de enero se llevó a cabo la primera asamblea juvenil carismática organizada por la RCC de Barranquilla, evento que contó con la participación del Padre Hermes Flórez, cjm, sacerdote eudista de El Minuto de Dios, quien en medio de oración, adoración y alabanzas, dejó una enseñanza a toda la comunidad juvenil.

Por: Dayanne Asprilla Sánchez

En el evento, que fue transmitido por medio de las redes sociales de la secretaria Arquidiocesana de jóvenes RCC, el Sacerdote Eudista Hermes Flórez, delegado provincial de Pastoral Vocacional de El Minuto de Dios, invitó a las nuevas generaciones a reconocer la importancia e implicaciones de descubrir el amor de Jesús, a ser mensajeros de la palabra del Señor y convertirse en la presencia viva de Él.

A partir de la cita bíblica Jn 15, 9b, el sacerdote Eudista propuso tres puntos para vivir el amor de Dios: Permanecer en la Vid verdadera, para profesarse amor mutuo y para resistir la división o persecución.

  1. Permanecer en la vid verdadera: Permanecer en la vid verdadera es permanecer en el amor de Jesús (…) porque Cristo es la vid verdadera, Cristo es aquella vid que comunica la savia y fecundidad de los sarmientos. Es Cristo el que produce esa fecundidad en nosotros, en nuestra vida espiritual, en aquellos que permanecemos en Él por medio de la iglesia.
  2.  Para Profesarse amor mutuo: Permanecer en el amor del Señor, es dejarse amar, es dejar que el Señor actúe en nosotros (…) Solo aquel que ha experimentado a Dios, puede decir que ama con un corazón inmenso a sus hermanos, con un amor que se entrega, se dona gratuitamente y no espera nada cambio.
  3. Y Para resistir la división o persecución: Quien permanece en Jesús, vive alegre a pesar de las contradicciones del mundo (…) El Señor viene a colmarnos con su paz, con su alegría, con su esperanza, y más en esos tiempos de incertidumbre.

Finalmente, invitó a los jóvenes a reconocer el apartado de Jn 15, 9b, como una realidad o un imperativo del ser cristiano, debido a que esta cita nos permite comprender que “El amor con que Jesús ama, es el mismo amor que Él ha experimentado de su Padre y ser carismático es aquel que permanece en el amor de Jesús”, afirmó el P. Hermes Flórez, cjm.

Para ver la transmisión completa los invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.facebook.com/rccjuvenilbaq/videos/786414221955308

Los Eudistas de El Minuto de Dios participan en Consejo Provincial Ampliado

Los Eudistas de El Minuto de Dios participan en Consejo Provincial Ampliado

En un clima de familia, la mañana del pasado lunes 25 de enero, inició una nueva edición del Consejo Provincial Ampliado de la Provincia Eudista Minuto de Dios. Este es un encuentro entre el Superior Provincial, padre Camilo Bernal Hadad, Cjm, los consejeros provinciales del Minuto de Dios, los superiores de las comunidades locales que integran nuestra provincia, una representación de los candidatos en formación y de los asociados eudistas.

Los Eudistas de El Minuto de Dios participan en Consejo Provincial AmpliadoEl objetivo de esta reunión es propiciar un conversatorio en el cual se aborde la situación actual de la provincia en todos sus ámbitos, comunitario, pastoral y económico, ahondando en elementos como la vivencia de la vida eudista, el bienestar de los incorporados, el valor de su trabajo pastoral dentro de la obra de El Minuto y otras experiencias eclesiales, además de fijar la mirada en los asuntos que son transversales para la provincia, como lo es la pastoral vocacional, la formación de los eudistas en sus distintas etapas y el acompañamiento que se hace a los laicos.

La jornada inició a tempranas horas de la mañana con unas palabras de bienvenida a cargo del superior provincial, padre Camilo Bernal Hadad, Cjm, seguido de la oración de Laudes animada por el padre Diego Jaramillo Cuartas, Cjm y una jornada de conversatorio en la que se brindaron los informes detallados de la vida de la provincia, a cargo del superior provincial, la Pastoral Vocacional, que anima el delegado provincial de El Minuto de Dios, Padre Hermes Flórez Pérez, Cjm, la Casa de Formación La Misión, que dirige el padre Carlos Jiménez, Cjm, los asociados de la provincia, a cargo de su coordinadora, Margarita Osorio y la situación de las comunidades locales.

La jornada de la mañana culminó con un espacio de oración animado por el padre Pedro Nel Giraldo, Cjm. En horas de la tarde, correspondió exponer el avance en los directorios de asociados y formación de nuestra provincia, un espacio propicio para compartir ideas en pro del crecimiento de la obra  los eudistas del Minuto de Dios.

El segundo día de la jornada de Consejo Provincial ampliado, se dio en medio de un diálogo entre el padre Diego Jaramillo Cuartas, presidente de la Organización Minuto de Dios y los presentes en el encuentro, a propósito del proceso de integración de los incorporados de la Provincia eudista Minuto de Dios a la organización que aglomera las obras sociales de El Minuto de Dios. Este día fue propicio para informar a la comunidad sobre los asuntos económicos de la provincia y los avances del proceso de beatificación del Siervo de Dios, padre Rafael García Herreros Unda.

José Andrés Hurtado

Un Eudista en Misión: Padre Henry Sierra

Un Eudista en Misión: Padre Henry Sierra

Hoy en nuestra sección “un Eudista en misión”, conversamos con el sacerdote Eudista, Henry Sierra, quien nos cuenta su experiencia sacerdotal y su misión pastoral en la Corporación Educativa Minuto de Dios (CEMID).

Henry Antonio Sierra Hernández, hace parte de la Congregación Jesús y María, Provincia Eudista Minuto de Dios desde el 24 de abril de 2014, fecha en la que firmó su incorporación. Fue ordenado presbítero el 8 de febrero de 2013.

Actualmente es el encargado de la coordinación nacional de pastoral de los colegios Minuto de Dios, en donde se encarga de orientar a los 24 colegios que pertenecen a El Minuto de Dios, a la vez que trabaja conjuntamente con las familias, docentes y administrativos, formándolos en los valores familiares y espirituales.

El padre Henry se considera un hombre activo que busca llevar el evangelio y acompañar a los que más lo necesitan; debido a la pandemia algunas personas han pasado por momentos de desesperación, angustia y ansiedad, por lo cual, el padre Henry ha brindado a través de su WhatsApp la posibilidad de escucharlos, por medio de la pastoral de la escucha, para hacer acompañamiento a sus necesidades, en especial, a las familias, estudiantes y administrativos de los colegios Minuto de Dios.

El trabajar en los colegios ha sido de gran provecho para seguir formándose como sacerdote, pues, él cree que todo es un aprendizaje que se debe orientar al servicio del Señor; invita a las personas que vean en la pandemia una enseñanza enorme en el sentido de la familia, en donde se debe valorar lo que tenemos.

“Trabajo con un corazón encendido en el fuego del amor del Señor”. Padre Henry Sierra, Cjm.

Se solicitará al Vaticano la beatificación  del P. Rafael García Herreros

Se solicitará al Vaticano la beatificación del P. Rafael García Herreros

  • Con el apoyo del embajador Jorge Mario Eastman, la Congregación para la Causa de los Santos, del Vaticano, aceptó a la Dra. Silvia Correale como postuladora de la Causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Rafael García Herreros.

 Bogotá, sábado 16 de enero de 2021.- Cuando este domingo 17 de enero se cumplen 112 años del nacimiento del sacerdote eudista Rafael García Herreros, fundador de “El Minuto de Dios”, el Provincial de los Eudistas en El Minuto de Dios ha anunciado que la Congregación para las Causas de los Santos aceptó a la doctora Silvia Correale como postuladora de la causa de beatificación del Siervo de Dios Rafael García Herreros.

El padre Camilo Bernal, superior provincial, informó que fue fundamental el apoyo del Embajador de Colombia ante la Santa Sede, doctor Jorge Mario Eastman Robledo, para dar continuidad al proceso, iniciado en Colombia en 2013 y cuya “fase diocesana” culminó en 2018. Con esta decisión, comenzará la “fase romana” de la Causa.

La Congregación de Jesús y María (Eudistas) a la que pertenece el fundador de El Minuto de Dios, ha animado y apoyado todo el proceso a lo largo de los años. La Provincia Eudista Minuto de Dios fue dando cada paso en consulta con la Administración General de los Eudistas y con el Obispo de Engativá. El Superior General nombró a la postuladora, Dra. Silvia Correale, y al vicepostulador, P. Iván Díaz. El Procurador de los Eudistas en Roma, P. Gerson Mora, realizó las gestiones con el Embajador de Colombia ante la Santa Sede.

El padre García Herreros, nacido en Cúcuta el 17 de enero de 1909 y fallecido en Bogotá el 24 de noviembre de 1992, dedicó los primeros 20 años de su vida sacerdotal a ser formador de sacerdotes, actividad propia de su comunidad religiosa, y el resto de su existencia lo ocupó en el servicio a los pobres, el desarrollo social y la construcción de la paz.

Su obra emblemática, “El Minuto de Dios”, así como sus mensajes en el programa de televisión del mismo nombre, y otras enseñanzas y escritos, contenidos en 33 volúmenes, al igual que el Museo Rafael García Herreros, dan cuenta de por qué la Iglesia Católica estaría interesada en proponer al P. García Herreros como ejemplo para los colombianos y los cristianos del mundo entero.

El Superior General de los Eudistas, padre Jean Michel Amouriaux, ha destacado el proceso de beatificación del padre Rafael García Herreros como “muy significativo” para los Eudistas, cuyas Constituciones establecen que la comunidad sea “una escuela de santidad para quienes a ella llegan”. Expresó que el Siervo de Dios “no buscó el éxito, el dinero, el poder, sino la gloria de Dios, el servicio a los pobres y la realización de la misión de la Congregación. Tenemos en él un modelo… que los invita a permanecer en una vida evangélica de humildad, sobriedad y servicio. Estas son cualidades del Siervo de Dios, tan útiles para todos aquellos que revindiquen su herencia” (Carta a la Provincia Minuto de Dios, agosto 2019).

El padre Diego Jaramillo, sucesor del P. García Herreros al frente de la obra de El Minuto de Dios, se expresó así en el programa de televisión: “En El Minuto de Dios recordamos permanentemente al padre Rafael García Herreros, y de modo especial lo hacemos el 17 de enero, cuando recordamos su natalicio. Él fue el inspirador de la obra social y evangelizadora que hemos podido llevar a cabo. Predicó siempre a Jesucristo, camino que nos conduce a Dios. Insistió en que trabajásemos en la Renovación espiritual de la Iglesia, y que manifestásemos nuestro amor fraterno, sobre todo a los pobres. Hoy le suplicamos a Dios que, en un futuro no muy lejano, la vida y el testimonio del padre García Herreros sean reconocidos por la Iglesia, y presentados al pueblo cristiano como ejemplo de fe y de compromiso social”.

El P. Iván Díaz, vicepostulador, explicó que el proceso canónico –que tiene dos fases: la diocesana y la romana- “reúne las pruebas que permitirán tener la certeza moral acerca de la pureza e integridad de vida del Siervo de Dios, cómo éste practicó en grado heroico las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad), las virtudes cardinales (prudencia, fortaleza, justicia y templanza) y las obligaciones evangélicas (castidad, obediencia y pobreza), todo lo cual configura también la fama de santidad del Siervo de Dios; al igual que se demostrará cómo algunos fieles han recibido de Dios gracias y favores por la intercesión del Siervo de Dios (lo cual se conoce como fama signorum)”.

Sobre la postuladora

Silvia Mónica Correale, abogada argentina y doctora en derecho canónico, fue una de las primeras mujeres aceptadas como postuladoras de causas ante la Congregación para las Causas de los Santos, servicio al que se vinculó a partir de 1992. Fue la postuladora de la causa de canonización de la primera santa colombiana, la Madre Laura Montoya. En 2013, la doctora Correale visitó El Minuto de Dios para conocer, de primera mano, testimonios sobre el fundador de esta Obra.

El proceso de la Causa de Beatificación del Siervo de Dios Rafael García Herreros

Comienzo del siglo XXI: el padre Diego Jaramillo compiló y publicó en 33 volúmenes los “Minutos de Dios” y otros escritos del P. Rafael García Herreros.

2010:   Se creó el Museo Rafael García Herreros para preservar la memoria del Siervo de Dios Rafael García Herreros.

2012:   La Comunidad Eudista de El Minuto de Dios consultó a la Administración General de la Congregación de Jesús y María sobre la pertinencia de iniciar el proceso de beatificación y canonización del P. García Herreros. Con su autorización, consultó al Obispo de Engativá, Monseñor Héctor Gutiérrez sobre la posibilidad de introducir la Causa de Beatificación del P. García Herreros. El Obispo dio su parecer positivo.

2013:   La Conferencia de Obispos de Colombia aprobó iniciar la Causa. El Superior General de los Eudistas nombró como postuladora a la Dra. Silvia Correale, quien presentó al Obispo de Engativá el “Suplex libellus”, documento oficial de introducción de la Causa. El Obispo de Engativá solicitó, a la Congregación para las Causas de los Santos, saber si en los Dicasterios de la Curia Romana habría algún obstáculo para proceder con la Causa; dicha Congregación indicó que no, es decir, dio el “Nihil obstat”. Se nombró en Bogotá una comisión de historiadores, encargada de realizar una contextualización histórica de la época del Siervo de Dios.

2014:   El Superior General de los Eudistas nombró al padre Iván Díaz como vicepostulador de la Causa. Una comisión de peritos teólogos empezó a estudiar los escritos del Siervo de Dios Rafael García Herreros. El 3 de octubre se realizó la sesión de apertura del Tribunal de la Causa, presidida por el Obispo, monseñor Héctor Gutiérrez. Empezó a sesionar el tribunal encargado de recibir el testimonio de diversas personas sobre el padre Rafael y recoger las pruebas acerca de la vida, virtudes y fama de santidad del padre. Una comisión pastoral, conformada por la comunidad eudista, empezó a colaborar en la difusión sobre la vida, la obra y el pensamiento del Siervo de Dios Rafael García Herreros.

2018:   El 30 de octubre de ese año, en ceremonia presidida por monseñor Francisco Nieto, Obispo de Engativá, se clausuró oficialmente la “fase diocesana” de la Causa de Beatificación del Siervo de Dios Rafael García Herreros. Posteriormente, la documentación reunida durante estos años fue enviada a Roma.

Un Eudista en Misión

Un Eudista en Misión

El candidato Eudista, Jorge Baquero hoy es nuestro invitado en “Un Eudista en Misión”, y nos cuenta un poco sobre su servicio parroquial y las misiones que ha tenido oportunidad de vivir en la Provincia Eudista Minuto de Dios.

Jorge Luis Baquero Barbosa, hace parte de la Casa de Formación La Misión desde el año 2013; firmó el inicio de su proceso de probación el 8 de febrero de 2014. Actualmente hace parte de la etapa configuradora del proceso de formación, cursando el ciclo VI de la carrera de ciencias bíblicas en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. El pasado 12 de noviembre de 2020, recibió de manos del superior provincial, el ministerio del lectorado.

Desde que inició su camino de formación, ha estado activo colaborando y haciendo vida pastoral en distintas obras del Minuto de Dios. Ha pasado por el Colegio Minuto de Dios, donde se encargó de incentivar en los jóvenes la inquietud vocacional, también su paso por la Unidad de Espiritualidad Eudista le ha permitido adentrarse y conocer la espiritualidad del patrono fundador de esta congregación.

Un Eudista en Misión

Actualmente, este candidato ejerce su misión pastoral en la Corporación El Minuto de Dios, trabajando con la población migrante. En el centro de formación “La Misión” (antigua escuela de evangelización Santa Isabel), apoya como docente de algunos temas bíblicos para laicos y en la parroquia Santa Catalina Labouré, perteneciente a la Arquidiócesis de Bogotá, se encarga de la escuela de evangelizadores ayudando a los laicos a conocer el plan de evangelización de la Arquidiócesis y en el grupo de oración de la parroquia, apoyando en charlas y predicaciones.

Jorge Luis, destaca que su misión en la parroquia Santa Catalina Labouré, le ha permitido aprender a construir parroquia, pues, dicho templo se encuentra ubicado en el barrio Libertadores, localidad de San Cristóbal, donde se viven realidades sociales complejas que hay que saber acompañar.

“Siguiendo a Jesús he encontrado en la propuesta del ministerio algo que me hace totalmente feliz”. Jorge Luis Baquero Barbosa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.