Asociados Eudistas se forman para fortalecer la Cultura del Cuidado en la Iglesia

Asociados Eudistas se forman para fortalecer la Cultura del Cuidado en la Iglesia

Hablar de la Cultura del Cuidado es regresar a las raíces cristianas del buen trato y el respeto por el prójimo. La Palabra de Dios nos lo recuerda en Mateo 7,12: “Así pues, hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes; porque en eso se resumen la ley y los profetas.” Y en Mateo 7,2 reafirma: “Dios los juzgará a ustedes de la misma manera que ustedes juzguen a otros; y con la misma medida con que ustedes den a otros, Dios les dará a ustedes.” Estas enseñanzas subrayan el compromiso de todo bautizado de vivir el amor al prójimo desde la responsabilidad y el respeto.

Con esta premisa evangélica, el pasado 25 de febrero se llevó a cabo el Primer Encuentro sobre Cultura del Cuidado para Asociados Eudistas de El Minuto de Dios, un espacio de formación y reflexión en el que participaron más de 90 personas de manera virtual. El evento fue moderado por el P. Hernán Alzáte, cjm, y organizado por los coordinadores provinciales junto con el P. Geovanny Colorado, cjm, asesor de los asociados eudistas.

Durante la apertura del encuentro, se enfatizó que la Cultura del Cuidado no es un concepto nuevo, sino una realidad que se ha venido construyendo a lo largo de los años y que tiene su fundamento en el Evangelio. Más que una idea contemporánea, es un llamado permanente para los cristianos en su compromiso con el prójimo, con el propósito de hacer de la Iglesia un espacio seguro.

La cultura define nuestra manera de ser, actuar, relacionarnos y vivir. En este sentido, la Iglesia está llamada a propiciar constantemente espacios de buen trato, no solo en su interior, sino también en entornos fundamentales como la familia, la escuela y el mundo digital. Esta misión, encomendada por Jesús, cobra aún más relevancia frente a las injusticias y atropellos presentes en la sociedad, que muchas veces opacan el mensaje del Evangelio.

Al respecto, el P. Hernán Alzáte expresó: “La situación de abuso estructural no solo existe en la Iglesia, sino en toda la sociedad, donde muchas veces se busca abusar del otro. Cuando hablamos de conversión, hablamos de un cambio en nuestra manera de ver la vida. Hoy hay un llamado especial a transformar la forma en que nos relacionamos, y esto requiere una verdadera reforma.”

Siguiendo esta línea, el padre Hernán destacó que los asociados eudistas, como miembros activos de la Iglesia, juegan un papel clave en la construcción de una nueva mentalidad basada en el respeto y el cuidado del otro. A través de su carisma, están llamados a asumir con responsabilidad este compromiso en cada uno de los escenarios de su vida cotidiana.

El encuentro concluyó con un espacio de diálogo en el que los participantes pudieron plantear preguntas y reflexiones sobre el tema. Este intercambio permitió reafirmar el valor de estos espacios formativos para fortalecer la vida cristiana y consolidar el compromiso de cada uno en ser embajadores de la Cultura del Cuidado.