Religiosos de Colombia eligen nueva Junta Directiva en un encuentro marcado por la sinodalidad y la esperanza

Religiosos de Colombia eligen nueva Junta Directiva en un encuentro marcado por la sinodalidad y la esperanza

Con el deseo profundo de caminar juntos y renovar el compromiso de la vida consagrada en Colombia, más de un centenar de superiores mayores religiosos del país se reunieron los días 17 y 18 de mayo en la Universidad Santo Tomás de Bogotá para celebrar la LXIV Asamblea General Electiva de la Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC). En un ambiente de fraternidad, discernimiento y escucha, los participantes eligieron a la nueva Junta Directiva para el trienio 2025–2028 y reflexionaron sobre el ejercicio de la autoridad desde una perspectiva sinodal.

La Asamblea fue inaugurada con una Eucaristía presidida por el Cardenal Luis José Rueda Aparicio, quien transmitió los saludos y la cercanía del Papa León XIV a las comunidades religiosas, e invitó a los presentes a fortalecer los lazos de amor y comunión como testigos del Evangelio.

El presidente saliente de la CRC, padre Hermann Rodríguez Osorio, SJ, dio la bienvenida citando al Papa Francisco: “Los religiosos y religiosas son poetas sociales”, resaltando así la vocación transformadora de la vida consagrada.

Entre los asistentes estuvo el padre Maynor Chavarría Reyes, cjm, delegado de la Provincia Eudista Minuto de Dios, quien definió este espacio como “un encuentro de comunión y sinodalidad, donde se descubre cada carisma al servicio de la Iglesia y la sociedad”.

Como fruto del discernimiento colectivo, fue elegida como presidenta de la nueva Junta Directiva para el periodo 2025–2028 la hermana Patricia Milena Osorno Zuluaga, CCV, de las Carmelitas de la Caridad Vedruna, quien expresó su gratitud y disponibilidad para asumir este nuevo servicio. En sus primeras palabras, afirmó: “Sin miedo a ser pequeños en número, pero grandes en unidad”, dejando entrever la fuerza del compromiso colectivo.

La Asamblea concluyó con un renovado llamado a ser signos proféticos en la Iglesia y el mundo, avanzando unidos en la misión de construir una vida religiosa más sinodal, cercana y esperanzadora.

 

Conferencia de Religiosos de Colombia

“Minuto de Dios sin Basura”: una apuesta por la ecología integral y la transformación comunitaria

“Minuto de Dios sin Basura”: una apuesta por la ecología integral y la transformación comunitaria

En el marco de la conmemoración de los 70 años de El Minuto de Dios en televisión, la Fundación para el Desarrollo Agroecológico, Social y Económico Sostenible Minuto de Dios – FUNDASES, en articulación con otras entidades de El Minuto de Dios y la Provincia Eudista Minuto de Dios, ha lanzado el programa “Minuto de Dios sin Basura”: una iniciativa concreta que refleja el compromiso con la ecología integral y la conversión ecológica desde lo comunitario.

Este programa surge como respuesta a los compromisos asumidos en la COP16 y a la Declaración por la Biodiversidad y el Desarrollo Rural, reafirmando el llamado a cuidar la Casa Común desde una mirada espiritual, social y ambiental.

El proyecto inicia con un plan piloto en la ciudad de Bogotá, con miras a ser replicado posteriormente en otras regiones del país. Su núcleo es la implementación de una Ruta Orgánica, tanto en las entidades de El Minuto de Dios como en los barrios aledaños, promoviendo la separación y el aprovechamiento de residuos orgánicos, y fomentando una nueva cultura ambiental desde lo cotidiano.

El proceso se desarrolla a través de jornadas de formación práctica, articulación entre actores del territorio, y generación de estrategias comunitarias que fortalecen el tejido social. Más allá de una correcta gestión de residuos, se busca transformar la mirada sobre la basura, entendiéndola no como desecho, sino como recurso valioso para la vida y el bien común.

Una de las apuestas más significativas del programa es la producción de abono orgánico mediante el compostaje, que servirá para la creación de huertas urbanas familiares, generando así autonomía alimentaria, educación ecológica y participación ciudadana.

Un componente clave ha sido la participación activa de los candidatos eudistas de la Casa de Formación La Misión, quienes han sido capacitados y certificados como promotores y multiplicadores de la iniciativa. Su liderazgo, testimonio y cercanía con la comunidad son una expresión concreta de la espiritualidad eudista en clave de conversión ecológica.

“Minuto de Dios sin Basura” es más que una campaña ambiental: es una expresión viva de la fe que se hace compromiso con la vida, el territorio y el cuidado de lo creado, inspirada por el Evangelio y en sintonía con el clamor de la tierra y de los pobres

 

Visita canónica del Padre Germán Gándara, CJM, a la comunidad local “Verbo Encarnado” – Villavicencio

Visita canónica del Padre Germán Gándara, CJM, a la comunidad local “Verbo Encarnado” – Villavicencio

Por: Rafael Beltrán, Candidato Eudista

El Padre Germán Gándara, CJM, Superior Provincial de la Provincia Eudista Minuto de Dios, continúa su recorrido por las comunidades locales que conforman nuestra Provincia. En esta ocasión, realizó la visita canónica a la comunidad local “Verbo Encarnado”, ubicada en la ciudad de Villavicencio, donde compartió momentos de profunda fraternidad, oración y discernimiento pastoral.

Durante esta visita, el Padre Germán pudo encontrarse con los hermanos incorporados que conforman la comunidad, conocer de cerca las obras que llevan adelante y saludar cordialmente a Monseñor Misael Vacca Ramírez, arzobispo de Villavicencio. Fue una experiencia vivida como un tiempo de gracia y comunión, donde se reafirmó el camino de esperanza que anima la misión eudista en esta región del país.

La comunidad local “Verbo Encarnado” está conformada por:

  • Padre Noé Rafael Rivera Leiva, CJM, párroco de la Parroquia San Juan Eudes en la Arquidiócesis de Villavicencio.
  • Padre Luis Olinto Lozano Suárez, CJM, capellán del Liceo Mayor y coordinador de Identidad Misional y Pastoral en la zona Centro.
  • Padre Edwin Andrés Flórez Fuentes, CJM, director de Pastoral de UNIMINUTO Orinoquía y asesor de la Renovación Carismática Católica de la arquidiócesis.

Esta comunidad lleva adelante una misión viva y comprometida, articulando su servicio en los campos parroquial, educativo, pastoral universitaria y evangelización carismática, siendo reflejo del Verbo que se encarna en medio de la realidad local.

Como Provincia Eudista, agradecemos la fidelidad y entrega de esta comunidad, y pedimos al Señor que la visita canónica siga fortaleciendo los lazos de comunión, la vida fraterna y el ardor misionero que San Juan Eudes soñó para sus hijos.

Celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia y toma de posesión del nuevo párroco en el Santuario Señor de la Divina Misericordia – Lima

Celebración de la Fiesta de la Divina Misericordia y toma de posesión del nuevo párroco en el Santuario Señor de la Divina Misericordia – Lima

Por: Rafael Beltrán, Candidato Eudista

En el marco de la Fiesta de la Divina Misericordia, el pasado domingo 27 de abril de 2025, el Santuario Señor de la Divina Misericordia, en la Arquidiócesis de Lima, se llenó de gozo y fervor para conmemorar esta gran solemnidad. La Santa Misa fue presidida por Monseñor Juan José Salaverry, obispo auxiliar de Lima, a las 12:30 p.m., y contó con la participación de numerosos fieles, devotos de la Misericordia Divina.

Durante la homilía, Monseñor Salaverry invitó a todos a vivir la misericordia como camino de conversión, reconciliación y compromiso concreto con los más necesitados. La celebración fue también signo de comunión eclesial, vivida con especial intensidad por la comunidad donde nuestros sacerdotes eudistas hacen presencia activa y misionera.

A esta jornada de gracia le siguió un momento muy especial para la familia eudista en Perú: el miércoles 30 de abril, en el mismo santuario, se llevó a cabo la toma de posesión canónica del Padre José Martínez Vega, CJM, como nuevo párroco del Santuario Señor de la Divina Misericordia. La Eucaristía fue también presidida por Monseñor Juan José Salaverry, quien expresó su alegría por el servicio que la Congregación de Jesús y María presta en esta iglesia particular.

La comunidad celebró con esperanza esta nueva etapa, acogiendo al Padre José con afecto y gratitud, y encomendando su misión a Jesús Misericordioso. Como Eudistas, renovamos nuestro compromiso de anunciar la misericordia de Dios con palabras, gestos y obras, caminando con el pueblo y dejando que Jesús viva y reine en cada corazón

 

Así se celebró la fiesta Patronal de Santo Toribio de Mogrovejo

Así se celebró la fiesta Patronal de Santo Toribio de Mogrovejo

El Seminario Santo Toribio de Mogrovejo, en Lima – Perú, celebró con alegría su fiesta patronal, recordando su historia como un impulso de inspiración para seguir fortaleciendo su fe y vocación.

La celebración se llevó a cabo el lunes 28 de abril en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo. La celebración inició  recibiendo a los sacerdotes de la arquidiócesis de Lima, muchos de ellos llevaron su etapa de formación sacerdotal en este seminario. Los seminaristas fueron parte fundamental de la celebración, ya que fueron ellos quienes, junto con los padres formadores, organizaron toda esta celebración.

El desarrollo de esta fiesta inició con una conferencia en la que un expositor compartió sobre la vida del Santo, resaltando sus virtudes y enseñanzas. Luego, se celebró la Santa Misa en la capilla central del seminario presidida por Monseñor Juan José Salaverry, un momento de reflexión y oración en torno a la vida del Santo patrono. Finalmente, se compartió un almuerzo fraterno en el que sacerdotes, seminaristas e invitados vivieron un grato momento.

Esta celebración tuvo el privilegio de contar con la presencia del Nuncio Apostólico en el Perú, Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, del Vicario general, Padre Victor Solís Algfageme, y del obispo auxiliar de Lima, Monseñor Juan José Salaverry.

Nos alegra ser parte de estas fiestas patronales, en los lugares de misión donde se fortalece nuestro llamado a la formación, en este caso a través de la presencia del P. Guillermo Acero, cjm, Rector del Seminario y el P. Leonard Vega, cjm, Vicerrector, quienes se encuentran en el acompañamiento directivo de este lugar desde el 2024.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.