por Angie Stacy Rodríguez Gómez | May 13, 2025 | Actualidad Eudista
Por: Rafael Beltrán, Candidato Eudista
En un ambiente profundamente espiritual y comunitario, los aspirantes eudistas en etapa propedéutica, junto con algunos candidatos de la etapa discipular, vivieron una intensa jornada de gracia durante el Seminario de Vida en el Espíritu, realizado en la casa de Formación Valmaría, de la Provincia Eudista de Colombia.
La experiencia fue acompañada por el Padre Germán Gándara, CJM, Superior Provincial, y el Padre Helio Hernández, CJM, rector de la casa de formación. Contó con la participación de los predicadores: el Padre John Mario Montoya, CJM; el Diácono permanente y Asociado Eudista Fredy Vargas; el Padre Diego Jaramillo, CJM; el profesor Manuel Tenjo; y el Padre Javier Riveros, CJM. Además, los candidatos en etapa configuradora acompañaron la experiencia desde la animación, el servicio fraterno y la oración.
La primera enseñanza fue impartida por el Padre John Mario Montoya, CJM, quien abordó el tema del amor de Dios. Invitó a los participantes a depurar las imágenes erradas que muchas veces se tienen sobre el Padre: un Dios juez, castigador o distante. En sus palabras, “Dios no es un policía que espera castigarte. Dios es amor, siempre dispuesto a recibirte”. Explicó que muchas veces los obstáculos no están en Dios, sino en nuestras ideas cerradas sobre Él y en la falsa creencia de no ser dignos de su amor.
Luego, el Diácono Fredy Vargas, desarrolló el tema “Soy pecador”, invitando a reconocer con humildad la propia condición humana herida por el pecado, pero también abierta a la redención. Hizo énfasis en que, aunque la naturaleza humana tienda al pecado, estamos llamados a la perfección en Cristo. Explicó el concepto bíblico de “ἁμαρτία” (hamartía), entendido como “errar el blanco”, y señaló que cada pecado es una desviación del sueño de Dios sobre nosotros, pero que la gracia siempre nos permite volver al camino. 
La tercera intervención estuvo a cargo del Padre Diego Jaramillo, CJM, quien predicó sobre el tema “Jesús me salva”. Presentó a Jesucristo como el único camino de salvación, capaz de liberarnos del mal en todas sus formas. Recordó que el mundo está lleno de sufrimiento y oscuridad, pero que Jesús permanece como luz y salvación para quienes lo buscan con fe.
Posteriormente, el profesor Manuel Tenjo compartió una enseñanza sobre la conversión, explicándola como una opción radical y permanente por Jesucristo. “Convertirse es optar por Jesús en todo momento, lugar y circunstancia”, afirmó, señalando que la conversión no es un acto puntual, sino una actitud diaria y decidida de fidelidad al Evangelio.
Finalmente, el Padre Javier Riveros, CJM, ofreció una reflexión profunda sobre la madurez espiritual. Insistió en que no basta con experimentar emociones espirituales intensas durante el seminario, sino que es necesario cultivar esa llama con constancia. Invitó a mantener vivo el fuego del Espíritu a través de la oración cotidiana, la participación en la Eucaristía, la dirección espiritual, la lectura de la Palabra de Dios y la búsqueda de espacios de silencio y comunión con el Señor.


Este Seminario de Vida en el Espíritu fue una verdadera escuela del corazón, donde los jóvenes en formación no solo aprendieron conceptos, sino que experimentaron la acción transformadora del Espíritu Santo. Fue una oportunidad privilegiada para profundizar en su identidad vocacional, dejarse tocar por la Palabra y renovar el llamado a seguir a Jesús con alegría, madurez y compromiso. Como familia eudista, damos gracias a Dios por estos espacios donde seguimos formando a Jesús en nosotros y dejándonos configurar por el Espíritu en el camino del discipulado misionero.


por Angie Stacy Rodríguez Gómez | May 13, 2025 | Actualidad Eudista
Entrevista al Padre Guillermo Acero, CJM, desde el Perú
En el marco del reciente inicio del pontificado de León XIV, conversamos con el Padre Guillermo Acero, CJM, rector del Seminario Santo Toribio de Mogrovejo en Lima (Perú), sobre el perfil espiritual, pastoral y humano del nuevo Papa. Desde su experiencia misionera en tierras peruanas, el Padre Guillermo comparte una mirada cercana y profunda sobre el significado de este nuevo pontificado para la Iglesia universal y para América Latina.
¿Cómo influye la diversidad cultural del Papa León XIV —con raíces francesas, italianas, caribeñas y estadounidenses— en su visión pastoral y su cercanía con los migrantes?
Es una mezcla muy interesante. Él no solo ha viajado: lleva en su sangre la experiencia migrante. Quienes participamos de esa historia, entendemos que el mundo entero puede sentirse como patria. León XIV lo refleja en gestos como hablar en español desde el balcón del Vaticano, mencionar Chiclayo, recordar su paso por el Perú. Eso no es un guiño diplomático: es identidad. Él no se pertenece a una sola tierra, sino que ha hecho del mundo su casa y del pueblo de Dios, su familia. Esa amplitud de corazón lo conecta con todos, especialmente con quienes viven el desarraigo y la búsqueda.
¿Qué nos dice su historia misionera en el Perú sobre su visión de Iglesia?
Mucho. Fue enviado desde joven a Chulucanas, una de las zonas más empobrecidas del norte del Perú, y luego a Trujillo y Chiclayo. Allí vivió más de tres décadas. Experimentó de cerca la pobreza, la marginalidad, el abandono del campo. Y eso marcó su sensibilidad. Muchos peruanos lo consideran “uno de los suyos”, no solo porque vivió aquí, sino porque compartió la vida de la gente con sencillez, con ternura, con entrega. Esa experiencia lo ha hecho profundamente latinoamericano, y ha despertado un reconocimiento espontáneo en la Iglesia peruana.
El Papa León XIV pertenece a la Orden de San Agustín. ¿Cómo influye esto en su espiritualidad y en su forma de liderar?
La espiritualidad agustiniana lo ha formado profundamente. Los agustinos tienen una fuerte tradición intelectual, mística y comunitaria. Su lema, “un solo corazón y una sola alma hacia Dios”, se refleja en la centralidad del corazón como símbolo teológico y pastoral. Para nosotros los eudistas, eso es muy significativo, porque también vivimos la espiritualidad del Corazón de Jesús. Además, León XIV fue superior general de su orden, presente en más de 50 países. Esa experiencia le ha dado un conocimiento muy concreto de la Iglesia universal, de sus desafíos y de su diversidad. A diferencia de otros papas recientes, él no solo piensa en clave universal: ha vivido en clave universal.
¿Este perfil misionero del Papa es también un llamado a la Iglesia de hoy?
Totalmente. Su vida y su magisterio son un llamado urgente a recuperar la dimensión misionera como esencia de la identidad cristiana. No se puede ser cristiano sin ser misionero. Lo vimos ya con Pablo VI, con Juan Pablo II —el Papa viajero—, con Benedicto XVI —más reservado, pero con pensamiento global—, y por supuesto con Francisco, cuya obra programática ha sido Evangelii Gaudium. León XIV continúa esta línea, recordándonos que evangelizar no es una tarea más, sino el corazón mismo de la Iglesia.
¿Qué mensaje cree usted que transmite el Papa León XIV a las nuevas generaciones?
El Papa está desafiando especialmente a los jóvenes. Les dice: no se conformen, no se queden en lo mínimo. Ustedes tienen una fuerza interior, una capacidad de amar, de soñar, de transformar el mundo desde el servicio. En una sociedad marcada por el individualismo y la virtualidad, él nos invita a mirar al otro, a salir, a tocar las heridas del mundo, a construir sentido a partir del servicio. Su vida muestra que es posible entregar la existencia entera por amor, y que ese amor es lo único capaz de dar profundidad verdadera a la vida.
¿Qué significado ha tenido para la Iglesia peruana la elección del Papa León XIV, considerando su cercanía con esta tierra?
Al principio, fue una sorpresa. Aunque había sido obispo aquí durante años, muchos no lo asociaban directamente con una eventual elección papal. Pero apenas se anunció su nombre y se escuchó su saludo desde el balcón, la reacción fue inmediata: “¡Es uno de los nuestros!” Empezaron a salir recuerdos, anécdotas, fotos, testimonios. Fue obispo de Chiclayo, habló siempre en español, vivió en comunidades muy humildes, comió nuestra comida, recorrió nuestro país. Todo eso fue generando un vínculo afectivo profundo con el pueblo peruano. Hoy se le reconoce no solo como un Papa cercano, sino como alguien que conoce y ama esta tierra.
¿Qué desafíos plantea su figura para la Iglesia en Perú, especialmente en cuanto a comunión y misión?
Uno de los grandes desafíos es el de la unidad. El Perú tiene una Iglesia con muchas corrientes, estilos, carismas, y también una fuerte influencia en la misión. El Papa León XIV, por su experiencia, es una figura capaz de tender puentes. Ha vivido en medio de esa diversidad y sabe cómo acompañarla. Su elección es una oportunidad providencial para avanzar en el camino de la sinodalidad, del diálogo, de la acogida de la diferencia. Él no viene a uniformar, sino a construir comunión en la diversidad.
Desde su mirada eudista, ¿cómo interpela este Papa a los Eudistas del Minuto de Dios en el Perú?
Nos interpela profundamente. Nos recuerda que nuestro lugar natural es la periferia, que nuestra vocación nace con los pobres y para los pobres. El Papa vivió en las zonas más excluidas del norte peruano. Eso no fue circunstancial: fue formativo. Hoy, como Eudistas del Minuto de Dios, estamos presentes en ciudades como Arequipa y Lima, pero este Papa nos empuja a no olvidar que fuimos llamados para estar donde nadie más quiere ir. Él nos está diciendo: no se queden en la comodidad de lo urbano, escuchen el clamor de las regiones, de los olvidados, de las fronteras.
¿Qué llamado cree usted que el Papa León XIV hace a la Iglesia de América Latina?
Nos está invitando a soñar en grande. A recuperar la mística misionera. A dejar de ser una Iglesia autorreferencial y a volver a las fuentes del Evangelio: la compasión, la entrega, la apertura, la alegría. Y lo hace no desde la teoría, sino desde la experiencia. León XIV ha vivido entre nosotros, ha compartido la vida de nuestras comunidades, ha conocido nuestros desafíos. Y ahora, como Sucesor de Pedro, tiene la autoridad moral y pastoral para recordarnos que la Iglesia es más creíble cuando se hace pobre con los pobres, cuando sirve con ternura y cuando camina con el pueblo.
Desde la Provincia Eudista Minuto de Dios, nos unimos en oración por el ministerio del Papa León XIV. Que el Espíritu Santo lo fortalezca en su misión, y que su testimonio de universalidad, misericordia y fidelidad al Evangelio inspire a toda la Iglesia a caminar con alegría, con valentía y con corazón misionero.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | May 9, 2025 | Actualidad Eudista
Por: Rafael Beltrán, Candidato Eudista
En el marco de la Fiesta de la Divina Misericordia, el pasado domingo 27 de abril de 2025, el Santuario Señor de la Divina Misericordia, en la Arquidiócesis de Lima, se llenó de gozo y fervor para conmemorar esta gran solemnidad. La Santa Misa fue presidida por Monseñor Juan José Salaverry, obispo auxiliar de Lima, a las 12:30 p.m., y contó con la participación de numerosos fieles, devotos de la Misericordia Divina.
Durante la homilía, Monseñor Salaverry invitó a todos a vivir la misericordia como camino de conversión, reconciliación y compromiso concreto con los más necesitados. La celebración fue también signo de comunión eclesial, vivida con especial intensidad por la comunidad donde nuestros sacerdotes eudistas hacen presencia activa y misionera.
A esta jornada de gracia le siguió un momento muy especial para la familia eudista en Perú: el miércoles 30 de abril, en el mismo santuario, se llevó a cabo la toma de posesión canónica del Padre José Martínez Vega, CJM, como nuevo párroco del Santuario Señor de la Divina Misericordia. La Eucaristía fue también presidida por Monseñor Juan José Salaverry, quien expresó su alegría por el servicio que la Congregación de Jesús y María presta en esta iglesia particular.
La comunidad celebró con esperanza esta nueva etapa, acogiendo al Padre José con afecto y gratitud, y encomendando su misión a Jesús Misericordioso. Como Eudistas, renovamos nuestro compromiso de anunciar la misericordia de Dios con palabras, gestos y obras, caminando con el pueblo y dejando que Jesús viva y reine en cada corazón
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | May 9, 2025 | Actualidad Eudista
El Seminario Santo Toribio de Mogrovejo, en Lima – Perú, celebró con alegría su fiesta patronal, recordando su historia como un impulso de inspiración para seguir fortaleciendo su fe y vocación.
La celebración se llevó a cabo el lunes 28 de abril en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo. La celebración inició recibiendo a los sacerdotes de la arquidiócesis de Lima, muchos de ellos llevaron su etapa de formación sacerdotal en este seminario. Los seminaristas fueron parte fundamental de la celebración, ya que fueron ellos quienes, junto con los padres formadores, organizaron toda esta celebración.



El desarrollo de esta fiesta inició con una conferencia en la que un expositor compartió sobre la vida del Santo, resaltando sus virtudes y enseñanzas. Luego, se celebró la Santa Misa en la capilla central del seminario presidida por Monseñor Juan José Salaverry, un momento de reflexión y oración en torno a la vida del Santo patrono. Finalmente, se compartió un almuerzo fraterno en el que sacerdotes, seminaristas e invitados vivieron un grato momento.
Esta celebración tuvo el privilegio de contar con la presencia del Nuncio Apostólico en el Perú, Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, del Vicario general, Padre Victor Solís Algfageme, y del obispo auxiliar de Lima, Monseñor Juan José Salaverry.
Nos alegra ser parte de estas fiestas patronales, en los lugares de misión donde se fortalece nuestro llamado a la formación, en este caso a través de la presencia del P. Guillermo Acero, cjm, Rector del Seminario y el P. Leonard Vega, cjm, Vicerrector, quienes se encuentran en el acompañamiento directivo de este lugar desde el 2024.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | May 7, 2025 | Actualidad Eudista
En el marco de su recorrido fraterno por las comunidades eudistas, el Padre Germán Gándara, CJM, Superior Provincial de la Provincia Eudista Minuto de Dios, realizó la visita canónica a la comunidad local San Juan María Vianney, en la ciudad de Bucaramanga.
Durante su visita, el Padre Germán tuvo la oportunidad de compartir momentos de escucha, reflexión y oración con los hermanos que conforman la comunidad, quienes llevan adelante la misión eudista en distintos frentes de evangelización, formación y servicio. En sus palabras, destacó la riqueza de esta presencia misionera, que se expresa tanto en la vida fraterna como en el testimonio apostólico que se despliega en diversas instituciones de la ciudad.


La comunidad local está conformada por:
- Padre Edgardo Figueroa Padilla, CJM, párroco de la Parroquia San Juan María Vianney – Arquidiócesis de Bucaramanga.
- Padre Orlando de Jesús Hernández Cardona, CJM, director de UNIMINUTO – Bucaramanga.
- Padre Lino Rafael Mendoza Llorente, CJM, capellán de los Colegios Minuto de Dios y vicario parroquial en San Juan María Vianney.
- Padre Gabriel Reyes, CJM,
- Padre Alberto Calderón Fernández, CJM,
- Y el candidato Marcos Alejandro Bustamante, quien vive su experiencia pastoral en esta comunidad.

Además de los encuentros con los hermanos, el Padre Germán sostuvo espacios fraternos con los laicos asociados eudistas y con miembros de comunidades religiosas cercanas a la espiritualidad eudista, fortaleciendo así los lazos de comunión y misión compartida.
La misión en Bucaramanga se despliega en lugares clave como la Parroquia San Juan María Vianney, la sede UNIMINUTO y los Colegios Minuto de Dios, siendo signos concretos de la presencia de Jesús y María en medio del pueblo.
Sigamos orando por esta comunidad local, por el fruto de la visita y por la fidelidad de cada uno de sus miembros al espíritu de San Juan Eudes.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Abr 28, 2025 | Actualidad Eudista
El pasado sábado 26 de abril, la Provincia Eudista Minuto de Dios participó activamente en el Primer Encuentro Internacional de la Juventud Misionera Eudista, bajo el lema “A ejemplo de San Juan Eudes, una juventud de esperanza”.
Más de 20 jóvenes de nuestra provincia —provenientes de diversas realidades como parroquias, la Renovación Carismática Católica, UNIMINUTO, colegios y el Centro Carismático— se conectaron a esta experiencia de fe, familia y misión, que reunió a más de 80 participantes de distintos países a través de la plataforma Zoom.
El evento contó con la charla central del Padre Carlos Esalas Panesso, CJM, quien invitó a todos a ser profetas del fuego de Dios, a vivir la fe con valentía y a construir el Reino desde cada acción cotidiana.

Durante el encuentro, también nos acompañaron el Superior General, el Padre Jean-Michel Amouriaux, CJM, el Vicario General, el Padre Martín Solano, CJM, y la coordinadora general del Comité de Juventud Misionera, Carolina Oliveira quienes animaron a los jóvenes a renovar su compromiso misionero con esperanza activa.
Desde nuestra provincia, estamos representados en el Comité Internacional de la Juventud Misionera Eudista por el Padre Óscar Rodríguez, CJM, y, por Colombia, el candidato Rafael Beltrán. También forman parte del Comité el joven asociado Iván Ccari, representando a Perú, y la joven asociada Nazareth Vado, representando a Nicaragua, países donde nuestra Provincia Eudista Minuto de Dios hace vida y presencia misionera.

Este primer encuentro marca un momento histórico para nuestra juventud eudista: una juventud que, siguiendo a San Juan Eudes, se levanta con pasión, fuerza y profunda esperanza para responder a los nuevos desafíos de nuestro tiempo.
¡Que viva Jesús y María! ¡Que viva la Juventud Misionera Eudista!
Comentarios recientes