En el marco de la celebración anual de oración y acción por la Casa Común llamada “Tiempo de la Creación”, se llevó a cabo en Cartagena, el Encuentro Provincial Formativo sobre “Ecología Integral y Pastoral Social”, llamado “Eudistas al Cuidado de la Casa Común: Un Compromiso de Corazón”.

“Que la justicia y la paz fluyan” es el tema de este “Tiempo de la Creación 2023”, palabras inspiradas en el profeta Amós: “Que el derecho corra como el agua y la justicia, como un torrente inagotable”. Esto hace referencia a lo que Dios desea, así como lo mencionó el Papa Francisco: “Dios quiere que reine la justicia, que es esencial para nuestra vida de hijos a imagen de Dios, como el agua lo es para nuestra supervivencia física. Esta justicia debe surgir allí donde sea necesaria, no esconderse demasiado en lo profundo o desaparecer como el agua que se evapora, antes de podernos sostener. Dios quiere que cada uno busque ser justo en cada situación; se esfuerce siempre en vivir según sus leyes, y por tanto, en hacer posible que la vida florezca en plenitud. Cuando buscamos ante todo el reino de Dios, manteniendo una justa relación con Él, la humanidad y la naturaleza, entonces la justicia y la paz pueden fluir, como una corriente inagotable de agua pura, nutriendo a la humanidad y a todas las criaturas.”

En ese sentido los Eudistas de la Provincia Minuto de Dios, están llamados a orar, compartir y proponer iniciativas para aportar a este tiempo con acciones concretas que contribuyan al Cuidado de la Casa Común, atendiendo así, a las mociones para promover la ecología integral y la pastoral social las cuales se han recogido en la línea de acción número 9 del Plan de Desarrollo Provincial, donde se menciona lo siguiente:

  • Tomar conciencia de los avances y descubrimientos de la ecología integral, iluminados por las ciencias humanas y la Doctrina Social de la Iglesia, de manera que el pensamiento ecológico integral permee la vida y misión de la PEMD.
  • Incentivar el conocimiento y la práctica de los principios y las orientaciones de la ecología integral, entendiéndola como el respeto a la Casa Común y a todos los seres vivos que la habitan y, de manera especial, al ser humano, llamado a la plenitud de hijo de Dios.
  • Promover la escucha, el discernimiento y la respuesta al clamor de toda la creación y, de manera especial, a los seres humanos que estén en condiciones de vulnerabilidad.
  • Los Eudistas, solidarios con la Iglesia y la sociedad civil, se empeñan en asumir al ser humano en su dimensión de hermano de otros y coautor con ellos del desarrollo integral sostenible, desde la formación, la ayuda material y el trabajo digno.
  • Los miembros de la PEMD se proponen aprovechar las posibilidades concretas del Agro-parque Sabio Mutis y otras entidades comprometidas en esta línea en la Obra MD, como escuelas de ecología integral.

En atención a ello, el encuentro que se desarrolló bajo estas orientaciones, planteó su estructura y formación bajo la aproximación bíblico- teológica a la ecología integral, talleres, charlas sobre la conversión ecológica de las comunidades eudistas y en las obras, el clamor de la tierra desde El Minuto de Dios, el clamor de los pobres y la construcción de propuestas de acción desde la Provincia Eudista Minuto de Dios, las obras y los asociados, siembra de árboles, inmersiones sociales y espacios de oración y reflexión, desde una mirada eudista.

                               

Así entonces los incorporados que participaron de este encuentro, propusieron diferentes expresiones artísticas y reflexivas para cumplir el objetivo de este espacio, entre ellas composición de canciones, creación de poemas, diseño de obras artísticas con materiales reciclables, entre otras.

Aquí algunas de las muestras:

Composición de canción                                                                        Poema inspirado en el Ave Cor de San Juan Eudes

               

EL encuentro finalizó con una Eucaristía presidida por Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, Arzobispo de Cartagena y con una experiencia de inmersión social, donde los incorporados tuvieron la oportunidad de visitar el colegio «Pontezuela» en el marco del convenio de esta institución con UNIMINUTO, asistir y compartir espacios fraternos con los miembros del centro de niñas Buen Pastor y finalmente, participar de una jornada de siembra de árboles.

                                         

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.