por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Ene 24, 2025 | Año Jubiliar Eudista
Por: P. Hermes Flórez Pérez, cjm
Introducción
Ha iniciado el Año Jubilar Eudista, un “tiempo privilegiado para renovar la alegría de nuestra pertenencia, la alegría de nuestra vocación y el carisma que compartimos” (El Superior General, Carta a la Congregación de Jesús y María, diciembre 6 de 2024). Meditemos durante este tiempo en algunas realidades del año jubilar. Hablemos de la representación gráfica (tal vez isologo) y sus componentes. Por una parte, encontramos los textos que rodean la imagen: “Peregrinos de esperanza – Renovemos nuestra alegría de ser Eudistas” y junto a ellos los números 100 y 400; por otra parte visualizamos la imagen en sí misma: san Juan Eudes rodeado por un corazón que está compuesto por colores que simbolizan el agua (azul) y el fuego (rojo).
La expresión “Peregrinos de esperanza”, hace referencia al Jubileo de toda la Iglesia durante el próximo año; la frase “Renovemos nuestra alegría de ser Eudistas”, es la que focaliza el Jubileo de la Congregación; los 100 años indican el centenario de la canonización de san Juan Eudes (1925) y los 400 años recuerdan su aniversario de ordenación sacerdotal que conmemoramos el 20 de diciembre.
La imagen de san Juan Eudes en la Basílica de San Pedro en el Vaticano nos pone en el dinamismo eclesial que celebramos: la canonización del sacerdote francés en 1925; también encontramos el corazón como símbolo del amor y de la devoción al Corazón de Jesús y María que difundimos los eudistas; y por fin el agua y el fuego que, según el autor (José Navas, formando eudista) recuerdan una renovación por el agua y el fuego del Espíritu Santo. Su inspiración fue en el texto O.C. VI, 333-334. Demos un paso más en el contexto del texto que aparece en estas páginas de las Obras Completas (OC) de san Juan Eudes.
El texto inspirador en su contexto: los doce cuadros representativos del Corazón de María
Hemos dicho que la página de san Juan Eudes que está detrás del ‘isologo’ es O.C. VI, 333-334, que corresponde al Libro Tercero, capítulo V de su obra El Corazón de la Sagrada Madre de Dios. Allí nuestro santo reflexiona sobre el undécimo cuatro del santísimo Corazón de la santísima Virgen, que es la hoguera de los tres jóvenes israelitas. Se trata de un “horno milagroso descrito en el capítulo tercero de la profecía de Daniel” (O.C. VI, 326).
Mencionemos de forma rápida los doce cuadros, que están en O.C. VI. Para san Juan Eudes las figuras del Corazón admirable de la Madre del amor hermoso están presentes en el mundo y, en perspectiva bíblica, pueden encontrarse desde Moisés hasta Jesús.
Las partes principales del mundo donde se encuentran las figuras del Corazón de María (Libro II) son:
- El cielo
- El sol
- El medio de la tierra en el que Dios obra nuestra salvación
- El hontanar y fuente inagotable de infinidad de bienes
- El mar
- El paraíso terrenal
Las realidades que se ven en este mundo desde Moisés hasta la muerte de Jesucristo (Libro III) donde se encuentran las figuras del Corazón de María son:
- La Zarza ardiente vista por Moisés en el Horeb
- El Harpa celestial y divina
- El Trono real de Salomón
- El Templo maravilloso de Jerusalén
- La Hoguera de tres jóvenes israelitas
- El Calvario
Como se evidencia en esta numeración, nuestro cuadro inspirador se enmarca dentro de toda una propuesta bíblica aplicada al Corazón de María. Pudiéramos deducir inicialmente que si acogemos estos puntos de vista que nos da la representación gráfica estamos ante un jubileo que tiene como centro de renovación eudista la Palabra de Dios y el Corazón de María (de hecho el Jubileo inició en Venezuela el día de la Inmaculada Concepción de María). Pero dejemos de lado estas consideraciones iniciales y veamos brevemente aquello que san Juan Eudes medita en el undécimo cuadro del Corazón de María.
El undécimo cuadro representativo del Corazón de la Santa Virgen: la hoguera de los tres jóvenes israelitas
Sin la necesaria experticia bíblica, podemos decir que el texto de Daniel donde aparece el horno de Nabucodonosor se enmarca en Babilonia, en tiempos del destierro. Según Milán (2017) “tales historias reflejan la situación de los judíos en la diáspora oriental entre los siglos V-III a.C.” (p. 110). En este sentido, la sección del libro donde se encuentra nuestro texto (1-6), con toda la crítica frente a su redacción y composición, presentaría por lo menos tres aspectos: 1) una exhortación a los judíos a mantenerse fieles a los principios de su religión, y adorar únicamente a su Dios, aún en medio de las pruebas que puedan conducirles a la muerte; 2) la integración de los judíos a la sociedad pagana; 3) la presentación del pagano Daniel que alcanza éxito en la corte del rey (cf. Milán, Libros proféticos, p. 110). Se trata de realidades que tocan la identidad del pueblo y de cada individuo, la fidelidad en los momentos difíciles y las relaciones con su entorno.
Estos temas no son ajenos al Año Jubilar Eudista que nos lleva a pensar en la pertenencia, la vocación y el carisma compartido. Aunque las discusiones sobre la historicidad del texto han estado al orden del día, estas perspectivas que abre en orden a la identidad, a la fidelidad y a las relaciones serán trasversales en la historia de la salvación.
El libro de Daniel ha sido bastante utilizado en la tradición cristiana por varias de sus categorías, especialmente en lo que se refiere al Hijo del hombre aplicado a Jesucristo y al final de los tiempos. En el marco de esta tradición, también san Juan Eudes hace un aporte significativo, y lo relaciona desde la figura de María, específicamente enfocado a su corazón. ¿Será exitosa esta empresa de relacionar un horno pérfido con un horno divino?
La tensión entre dos hornos que despunta en el fuego y el rocío
Fiel a su manera de escribir, san Juan Eudes inicia la reflexión contraponiendo dos hornos: el horno de Nabucodonosor (donde envió a los tres jóvenes israelitas) y el horno del Corazón de María. Lamentablemente las páginas 333-334 no nos permiten descubrir en toda su riqueza esta relación, por lo que debemos extendernos más allá de ellas. A estas alturas nos hemos preguntado si esta relación no sería demasiado forzada. San Juan Eudes ya la imagina y nos invita a confiar porque ya ha sido utilizada por algunos santos y doctores, entre ellos san Juan Damasceno. Pero la cuestión sigue latente: ¿cómo se puede relacionar este cuatro de la impiedad (el horno de Nabucodonosor) con el Corazón de María?
Revisemos rápidamente esta relación de oposición entre los dos hornos: a) El horno de Daniel fue construido por un rey terreno; el horno del Corazón de María fue construido por el rey celestial; b) El horno de Daniel fue preparado para quemar a quienes no adoraran a Nabucodonosor; el horno del Corazón de María fue hecho para arder en los fuegos sagrados del divino amor; c) Los ministros del rey de Babilonia encendieron el fuego terrestre y material; Jesús prendió el fuego celeste y espiritual; d) El fuego del horno de Daniel sube unos codos por encima de ese horno; el fuego del horno del Corazón de María sube hasta el cielo (hasta el corazón del Padre que es su Hijo, arrancándolo y atrayéndolo al seno de una Madre para la salvación del mundo). Es fuego de amor y caridad.
Aunque tienen finalidades diferentes y se contraponen, para san Juan Eudes estas realidades sucedidas en el pueblo de Israel tienen su despunte en el cristianismo: “veo en la hoguera de Babilonia grandes maravillas obradas en ella por el poder divino. Maravilloso contemplar una hoguera llena de fuegos y de llamas [une fournaise pleine de feux et de flammes], en medio de la cual sopla un viento refrescante como suave rocío [une douce rosée]: ‘el ángel hizo soplar en medio de la hoguera un viento como rocío’ (Dn 3, 50)” (O.C. VI, 333).
El pasaje bíblico sorprende a nuestro santo fundador, sobre todo porque ese horno no consume a quienes están adentro. Pareciera que los jóvenes están en un lugar de delicias: cantan alabanzas y salen más fuertes y vigorosos. Pero nuevamente recuerda: “¡Grandes prodigios los de esta hoguera de Babilonia! Pero son solo sombra de los milagros que se ven en la hoguera del Corazón sagrado de la reina de los ángeles” (ibid.). Es aquí donde comienza el texto que se nos propone como marco de la representación gráfica del Jubileo Eudista.
Agua y fuego en la representación gráfica del Jubileo Eudista
En medio de la sorpresa o, digámoslo, del estupor, san Juan Eudes se pregunta: “¿No es prodigio grande ver el fuego y el agua convivir juntos, en medio de los ardores de esta hoguera, sin que el fuego disminuya en nada el frescor del agua ni que la frescura del agua desvanezca en algo el ardor del fuego? ¿Qué clase de fuego es este? ¿Y esta agua?” (O.C. VI, 333). La traducción española que conozco omite una parte del texto francés y une las dos preguntas sobre el agua y el fuego, sin embargo, el texto completo es: «Quel est ce feu? C’est le feu de l’amour sacré qui brûle dans ce Cœur virginal. Quelle est cette eau ? C’est l’eau des tribulations dont ce saint Cœur a souvent été rempli. » : el fuego del amor sagrado que arde y el agua de las tribulaciones con que muchas veces se ha llenado el Corazón.
Este es el abatimiento de nuestro corazón: el amor y la tribulación. Ojalá que una clave de renovación en este Año Jubilar Eudista sea de una conciencia de este “combate interior”. San Juan Eudes nos lo dice mejor: “La profusión del amor atrajo la abundancia de las aflicciones y las aguas de las tribulaciones sirvieron de leña para mantener y atizar el fuego del amor” (O.C. VI, 334). Creo que esta manera de ver nuestra vida personal y de comunidad se convierte en un antídoto frente a aquellas situaciones que el padre Jean-Michel Amouriaux nos manifiesta en su carta: el desencanto y la desilusión, la fragilidad del vínculo, la poca perseverancia en la prueba, los abusos…
En el cambio de situación, el eudista es quien debe dar el paso. San Juan Eudes lo invita a decidirse entre el horno de la esclavitud (el de Nabucodonosor) y el horno de la libertad (aquel que tenemos como tesoro en nuestra Congregación): “¿Quieres, querido hermano, evitar esta desgracia [la del horno de Nabucodonosor]? Entrega tu corazón a la reina de los corazones y suplícale que te dé a su Hijo. Ruégale que encienda en ti ese fuego que él vino a traer a la tierra, según su infinito deseo.” (O.C.VI, 336). Es decir: una vez que en libertad el eudista da el primer paso, Dios enciende la llama del amor primero.
¿Eliges el horno del Corazón de María para arrancar el tuyo y convertirte en una antorcha? Claves para nuestra renovación en clave jubilar
Creo que, con las reflexiones anteriores podemos tener ante nuestros ojos una perspectiva para vivir el Año Jubilar Eudista. El recorrido por el texto que ha inspirado el isologo nos invita a dar un paso más allá y poder suscitar un “trasplante de corazón”. Pero dejemos que sea san Juan Eudes mismo quien nos ayude a entender mejor lo que queremos vivir en el contexto del cuadro sobre el Corazón de María que estamos meditando:
“…arranca de tu corazón cuanto pueda poner obstáculo. Si ese fuego ya arde en tu corazón esfuérzate por avivarlo más y más mediante la meditación de las verdades evangélicas, por la práctica de las virtudes cristianas y especialmente por el ejercicio del divino amor y de la caridad. No te contentes solo con esto. Anhela con el Hijo de Dios, que todo el mundo sea abrasado con este fuego celestial. Trabaja con él para prenderlo por doquier. Será muy del agrado de su divina Majestad. Todos cuantos desean complacerle que se empleen plenamente en esto, sobre todo aquellos que ha escogido especialmente para ser sus cooperadores en la salvación de las almas. Toma una antorcha en la mano y mete ese fuego divino en todo el mundo si te es posible. Si me preguntas de qué antorcha se trata te respondo que tú mismo debes ser esa antorcha” (O.C. VI, 336-337).
Finalmente, como se intuye, la consecuencia de ese amor incluye la dinámica de entrar al corazón y salir para encender el corazón de los demás:
“¿Dónde vas a encender esa antorcha y dónde vas a tomar el fuego que debes prender en los corazones de los hombres? En el Corazón divino de la madre de amor. Acércate a menudo, con respeto y veneración, a esta sagrada hoguera; considera atentamente los divinos ardores de que está incendiada; imita el amor y la caridad que la inflaman; suplica humildemente a esta caritativa Madre que envíe a tu corazón algunas chispas de ese fuego celestial que arde en su Corazón.
Cuando tu antorcha arda vigorosamente, podrás prender fuego por doquier, a izquierda y derecha; lo encenderás en los corazones de los buenos y lo harás brillar en el corazón de los malos, por el santo ejemplo de tus acciones, por el fervor de tus oraciones y por la luz de tus enseñanzas” (337-338).
El Año Jubilar, un tiempo privilegiado para encender el corazón
Para finalizar, quisiera recordar las palabras iniciales de esta meditación, que nuestro Superior General nos ha escrito sobre lo que es el Jubileo Eudista: “tiempo privilegiado para renovar la alegría de nuestra pertenencia, la alegría de nuestra vocación y el carisma que compartimos”. Se trata de tres palabras: pertenencia, vocación y carisma. Hemos encontrado algunos acentos en el texto bíblico: fidelidad, relación, identidad. Y ahora, al final del recorrido san Juan Eudes nos ha recordado que el amor y la tribulación se abaten en el corazón. Por lo tanto, en este “combate espiritual” del corazón, el eudista está invitado a arrancar los obstáculos que se interponen a la renovación de la alegría de nuestra pertenencia, de nuestra vocación y del carisma que compartimos. Este proceso seguramente no parte de cero, pero requiere un esfuerzo constante por medio de la meditación de la Palabra de Dios (a ejemplo de María), el ejercicio de las virtudes, el ejercicio del amor divino y la caridad.
Sin embargo, para encenderse en este amor y encender al mundo, el Eudista debe regresar constantemente al Corazón de Jesús y María, suplicándole a ellos, sus Superiores, que envíen a su corazón algunas chispas de ese fuego divino. Esta puede ser nuestra súplica en este Año Jubilar Eudista.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Ene 23, 2025 | Actualidad Eudista, TEFEI 2024
Desde el 2012, se dio inició al proceso de beatificación del padre Rafael García Herreros, cjm, fundador de la Obra El Minuto de Dios. Su vida, marcada por una profunda espiritualidad eudista, dejó un legado centrado en el amor al Corazón de Jesús y María, el servicio a través de la formación, y el don de la misericordia.
El pasado 17 de enero, en el marco del 116 aniversario de su nacimiento, se envió a Roma la “Positio sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios Rafael García Herreros”. Este documento, preparado durante dos años y con más de 800 páginas, junto con una extensa sección iconográfica, fue entregado a la Dra. Silvia Correale, postuladora de la causa.
A lo largo de este proceso, figuras clave como el P. Diego Jaramillo, cjm, amigo y misionero cercano del padre Rafael; el P. Iván Díaz, cjm, quien ya goza de la presencia de Dios y fue el vicepostulador de la causa; Hans Schuster, quien continuó esta labor y Margarita Osorio, autora de la biografía incluida en la Positio, han desempeñado un papel esencial. Además, los testimonios y oraciones de la comunidad han sido fundamentales para llegar a esta etapa.
La causa se encuentra en la cuarta etapa: la Discusión de la Positio, un paso previo para que el Siervo de Dios sea declarado “Venerable”. Este documento será evaluado por una comisión de teólogos nombrados por la Congregación para la Causa de los Santos. Posteriormente, los cardenales y obispos de la Congregación revisarán la opinión de los teólogos en una sesión solemne, lo que permitirá avanzar hacia la quinta etapa: el decreto del Santo Padre sobre la Heroicidad de Virtudes. Con este decreto, el Siervo de Dios será proclamado Venerable.
Actualmente, la Dra. Silvia Correale, como postuladora de la causa, trabaja en la redacción final de la Positio, que se presentará al Dicasterio para la Causa de los Santos en el segundo semestre de 2025, en un contexto especial: el año jubilar de la Iglesia, el año jubilar de la Congregación de Jesús y María y la celebración de los 70 años de El Minuto de Dios.
Invitamos a todos a seguir apoyando esta causa con su oración, especialmente la oración oficial de beatificación, pidiendo al Señor milagros por intercesión del Siervo de Dios Rafael García Herreros. Asimismo, cada uno está llamado a ser embajador de esta causa, a conocer más sobre su vida y obra, y a vivir su legado como “peregrinos de esperanza”.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Ene 20, 2025 | Actualidad Eudista, TEFEI 2024
La formación ha sido siempre un pilar esencial en el carisma de los Eudistas, especialmente en el acompañamiento de vocaciones sacerdotales y religiosas. Este fundamento, tan arraigado en la espiritualidad eudista, busca formar a Jesús en cada persona, para que Él viva y reine en los corazones y en la vida misma.
Fomentar este carisma junto a la “Gran Familia Eudista” es un motivo de alegría que impulsa a seguir adelante con esta misión. En esta ocasión, el Padre Camilo Bernal, cjm, dirigió un retiro espiritual para las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, Provincia del Perú, del 12 al 19 de enero, bajo el lema: “Mujeres de Esperanza”, en el marco del Año Jubilar.
Durante este retiro, 50 hermanas participaron en una atmósfera de silencio, recogimiento y apertura espiritual. El programa incluyó 13 meditaciones de una hora, 8 eucaristías y espacios dedicados a la confesión y la escucha espiritual. Según las participantes, el ambiente de oración y fraternidad propició un profundo crecimiento personal y comunitario.
El P. Camilo Bernal, quien preparó el retiro con esmero durante dos meses, destacó que este espacio fue una muestra de gratitud de los Eudistas hacia esta comunidad religiosa, reconociendo su bondad, confianza y generosidad.
La Provincia Eudista Minuto de Dios celebra y agradece estos encuentros fraternos, reafirmando su compromiso de servir a la Iglesia a través de la formación espiritual, con el propósito de hacer vivir y reinar a Jesús en los corazones de todos los fieles.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Ene 13, 2025 | Actualidad Eudista
La Renovación Católica Carismática es una corriente de gracia para la Iglesia que ha encendido el fuego del Espíritu Santo en los corazones de los fieles. Esta experiencia ha impulsado una Iglesia renovada, comprometida con el servicio a Dios y a su pueblo mediante los dones y carismas otorgados por el Espíritu.
La Provincia Eudista Minuto de Dios, fiel a esta misión, ha sido partícipe activa de esta gracia a lo largo de los años. Su contribución se refleja en la animación y liderazgo de sacerdotes que trabajan incansablemente por la continuidad de este carisma.
Un ejemplo de ello es el P. Carlos Jiménez, cjm, quien recientemente fue nombrado Asesor de la Renovación Católica Carismática de la Arquidiócesis de Bogotá. Su misión principal es avivar el fuego del Espíritu Santo en las comunidades vinculadas a esta corriente de gracia dentro de la Arquidiócesis.
El P. Carlos acompañará al consejo de la RCC en decisiones clave, participará en eventos locales y nacionales celebrando sacramentos, y fomentará el diálogo y los carismas de la renovación en la Iglesia Arquidiocesana. Además, fortalecerá su labor mediante espacios formativos que enriquezcan esta corriente de gracia.
Unimos nuestras oraciones al Padre Carlos Jiménez, cjm, para que el Espíritu Santo lo guíe en esta valiosa misión al servicio de Dios y de su Iglesia.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Ene 10, 2025 | Actualidad Eudista, TEFEI 2024
Alegría, entusiasmo, pero, sobre todo pasión por la presencia de Dios fue parte de lo que se vivió en el CONALJO 2025 realizado en Barranquilla, donde se vivieron fuertes momentos de oración, alabanza, adoración y fraternidad suscitados por los jóvenes colombianos.
En esta oportunidad, la gran Arenosa, fue la anfitriona del 3 al 6 de enero para recibir a todos los jóvenes de distintos rincones del país en este Congreso que año tras año se realiza para congregar en un ambiente fraterno, de oración y alabanza a la juventud que apasionadamente ha decidido seguir a Jesús con espíritu avivado a través de la corriente de gracia que ha traído la Renovación Católica Carismática.
Un estimado de 2.000 jóvenes se concentraron durante estos días en el Coliseo del Colegio Sagrado Corazón en Barranquilla, para vivir diferentes momentos de encuentro con la Palabra de Dios, alabanza y adoración, que en diferentes ocasiones estuvieron animados por algunos de nuestros sacerdotes eudistas como los padres Carlos Esalas Panesso, cjm, Henry Sierra,cjm, Simón Triana, Javier Riveros, cjm, asesor nacional de la Renovación Católica Carismática de Colombia, los diáconos Jesús David Medina, cjm y Javier Castañeda, cjm , así como jóvenes de la Casa de Formación la Misión.
Autor: RCC Colombia
Entre estos participantes, también resaltamos la presencia de los diferentes grupos y comunidades juveniles de El Minuto de Dios que hicieron presencia en este importante evento, para seguir avivando el fuego del Espíritu Santo en su servicio y seguir siendo una Iglesia peregrina de la Esperanza.
El próximo CONALJO se realizará en Cali y la Provincia Eudista Minuto de Dios espera seguir siendo parte de estos espacios que enriquecen y avivan no solo la espiritualidad de los jóvenes sino de todos los miembros de la Iglesia.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Ene 10, 2025 | Actualidad Eudista
Hoy, 10 de enero, celebramos con alegría y gratitud los 70 años de la fundación de la Obra El Minuto de Dios, una inspiración divina que nació en el corazón del P. Rafael García Herreros, cjm. Esta obra ha marcado profundamente la historia de Colombia, llevando un mensaje de esperanza, fe y amor a millones de personas.
Desde sus inicios, El Minuto de Dios ha tenido como pilares fundamentales la proclamación de la Palabra de Dios, la educación y el servicio a los más necesitados. A través de siete décadas, este legado ha trascendido generaciones, utilizando la televisión como un poderoso medio para difundir solidaridad y promover el desarrollo integral sostenible de comunidades y territorios en todo el país.
Aunque sus primeras emisiones en radio comenzaron en 1950 en ciudades como Cartagena, Cali y Bogotá, fue en 1955 cuando se dio vida oficial a esta gran obra y se lanzó su icónico mensaje de 60 segundos en la televisión nacional. Así, el P. Rafael García Herreros, hoy Siervo de Dios, lograba tocar los corazones de los colombianos con palabras llenas de propósito y esperanza.
El Minuto de Dios, fiel a su nombre, no solo ha perdurado a lo largo de los años, sino que ha trascendido el tiempo y las generaciones, incluso tras la partida del P. Rafael García Herreros en 1992. Su legado vive hoy gracias al liderazgo del P. Diego Jaramillo Cuartas, cjm, actual presidente de la Obra, quien con su espíritu eudista continúa llevando el Evangelio y siendo testimonio vivo de Jesús en la tierra.
La Provincia Eudista Minuto de Dios se une con profundo agradecimiento a esta gran celebración, reconociendo la gracia de poder servir a través del carisma eudista, que es uno con la misión de El Minuto de Dios.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Ene 9, 2025 | Actualidad Eudista
Recibir presbíteros en nuestra Provincia Eudista Minuto de Dios, es una gracia que acobija no solo a nuestra comunidad sino a la Iglesia, en donde servimos con amor al Corazón de Jesús y María con la firme convicción de ser otro Jesús en la tierra.
Dando respuesta a esta misión, en el marco de la fiesta de la apertura del año jubilar el cual inicio el pasado domingo 29 de diciembre, fue ordenado como presbítero el Diácono Maynor Abell Chavarria Reyes, cjm por imposición de manos y oración consecratoria de Monseñor Sócrates René Sándigo Jirón, Obispo de la Diócesis de León, Nicaragua, siendo la Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, junto con todos sus feligreses, testigos del gran suceso para esta nueva vocación sacerdotal.
Durante la celebración, Monseñor insistió en el poder del llamado de Dios al sacerdocio como una vocación llena de gracia, en la cual el Señor hace un nombramiento particular para servir y pastorear al pueblo de Dios, recordando así la importancia de poner a disposición del Señor, de la Iglesia y la sociedad los dones que han sido recibidos con el compromiso de seguir avivándolos en el ministerio.
Maynor Abell nació el 06 de septiembre de 1993 en la ciudad La Trinidad, departamento de Estelí – Nicaragua. Su núcleo familiar está conformado por su papá Mario José Chavarría Dávila, su mamá Isabel Cristina Reyes Matamoros y su hermano Royman Isaac Chavarría Reyes. Los estudios primarios los realizó en el Colegio Bautista de Sébaco. Se graduó de bachiller en el año 2009 en el Instituto Nacional Eddy Alonso, en la misma ciudad. En el año 2010 ingresa a la carrera de Ingeniería Agronómica Generalista en la Universidad Nacional Agraria en Managua, en la cual egresa como Ingeniero Agrónomo en al año 2014.
Inició su proceso vocacional en la Provincia Eudista Minuto de Dios en el año 2016 tras ponerse en contacto con el padre Germán Prieto, quien es el superior local en Nicaragua. En este año asistió a los encuentros vocacionales durante la Semana Santa, la semana eudista en agosto y la misión de navidad. El 24 de enero del 2017 ingresó a la Casa de Formación La Misión en Bogotá, Colombia, y firmó su probación el 20 de octubre del mismo año. Cursó lo estudios de Filosofía y Ciencias Bíblicas en UNIMINUTO del año 2017 al 2021.
Maynor ha tenido la oportunidad de colaborar por medio del ejercicio de competencias Minuto de Dios en la Fundación de Asesoría Rural – FUNDASES entre el año 2017 y 2019; como tutor de Cátedra Virtual Minuto de Dios en el año 2020 y 2022; como tutor en la Unidad de Espiritualidad Eudista en el año 2021 y 2023; y en el Centro de Pensamiento Social Rafael García Herreros en el 2022. También ha prestado servicios dentro de la pastoral parroquial en la parroquia San Juan Eudes y en Santa Ángela de Merici; y en otras obras como el Centro de Formación La Misión como docente de cursos bíblicos y pastorales, y en la Fundación Eudes acompañando personas en condiciones de calle y mujeres en estado de prostitución.
El segundo semestre del 2021 vivió el Tiempo Especial de Formación Eudista Interprovincial – TEFEI en el Seminario Valmaría, donde tuvo la posibilidad de conocer más a profundidad la espiritualidad y el carisma de la CJM. Esta experiencia fortaleció un acercamiento a la realidad de las demás provincias, conociendo sus perspectivas pastorales y de misión. En el año 2022 continuó sus estudios en teología en la Pontificia Universidad Javeriana. En este mismo año, el 17 de noviembre recibió el ministerio del lectorado. En el año 2023 apoyó a la Casa de Formación La Misión como Asistente de la Formación y Coordinador del Grupo Propedéutico. Recibió el Ministerio del Acolitado el 20 de octubre del año 2023.
Fue incorporado a la Congregación de Jesús y María, por medio de la firma de Incorporación el 08 de febrero del año 2024 en la Solemnidad del Corazón de María, en la Parroquia Santa Bárbara de Usaquén.
Actualmente, se desempeña como secretario provincial de la Provincia Eudista Minuto de Dios donde ha podido vivir sus primicias ministeriales al servicio de la comunidad y la Iglesia.
Esta ordenación, fue una ocasión especial para congregar no solo a los sacerdotes eudistas que residen en las comunidades locales de este país, sino a asociados, amigos y diferentes sacerdotes diocesanos, quienes gozaron y presenciaron esta celebración.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Dic 11, 2024 | Actualidad Eudista, TEFEI 2024
Es una alegría para la Provincia Eudista Minuto de Dios, anunciar los nombramientos que desde la Renovación Carismática Católica del Perú se ha hecho a tres de nuestros sacerdotes eudistas que residen en este país, para seguir sirviendo a la Iglesia desde la pasión por la Palabra y el fuego encendido de amor hacia el corazón de Jesús y María.
Así lo ha reconocido la Coordinación Nacional de la RCC- Perú en el comunicado oficial enviado en los últimos días a los padres, mencionando qué, dado el carisma que cada uno de ellos tiene, su sólida formación eudista y la inmersión que tienen en la espiritualidad carismática se concedía la solicitud para que asumieran el liderazgo de estos cargos de suma responsabilidad para esta corriente de gracia.
De esta forma, la labor que asumirán los sacerdotes al servicio de la RCC y la Iglesia son los siguientes:
– P. Leonard Vega Martínez, CJM, Asesor del Ministerio Nacional de Intercesión.
– P. Daniel de Jesús Picado Talavera, CJM, Asesor del Ministerio Nacional de Jóvenes.
– P. Jorge Luis Baquero, CJM, Asesor del Ministerio Nacional de Evangelización y Misiones.
La Provincia Eudista Minuto de Dios celebra este nombramiento como un gran signo de respuesta a nuestra misión como eudistas de El Minuto de Dios, de animar y servir a través de la evangelización, especialmente a través de esta bendita corriente de gracia, la cual le ha dado la posibilidad a millones de feligreses de vivir una experiencia avivadora gracias al poder del Espíritu Santo
El P. Germán Gándara, CJM, Superior Provincial, extiende su saludo fraterno para los hermanos sacerdotes, la comunidad en el Perú y toda la Renovación Carismática Católica de este país, manifestando su alegría por este nombramiento y pidiendo a Dios para seguir sirviendo con pasión a Dios.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Dic 10, 2024 | Actualidad Eudista
Por: Zellidhay Gutiérrez, Asociada Eudista
El pasado miércoles 03 de diciembre se llevó a cabo por primera vez, entre los Asociados de la Provincia Eudista Minuto de Dios, el Banquete por La Paz; evento marcado por la unión, la fe y la generosidad. Fue organizado por el P. Geovanny Colorado, cjm, delegado Provincial para los Asociados y los coordinadores de los grupos y comunidades de Bogotá.
La jornada inició con la celebración de la Santa Eucaristía expresión del gran Banquete del Amor y la Paz, la cual fue presidida por el P. Diego Jaramillo, cjm donde los asociados se unieron como hermanos en Cristo, unos de manera presencial y otros virtualmente, reafirmando su compromiso con la construcción de un mundo más solidario.
Posteriormente, en el Salón Jerusalén, el padre Diego Jaramillo, dirigió unas palabras acerca del origen de los Banquetes de la Paz liderados por él desde el año 1997 y sobre la trascendental labor de El Minuto de Dios, desarrollada a través del Banquete del Millón, por el Siervo de Dios Rafael García Herreros.
El evento continuó en un ambiente de alegría y fraternidad, donde los asistentes compartieron una copa de vino y una deliciosa torta. La velada fue enriquecida con una emotiva serenata ofrecida por el dueto Pachón y Collazos, que con su música llenó de gozo a los presentes.
Los fondos recaudados durante el banquete fueron entregados generosamente al Padre Diego Jaramillo, cjm quien los destinará para ayudar a los más necesitados, principal objetivo de esta iniciativa .
Un agradecimiento especial al Padre Geovanny Colorado, por sus palabras de acogida y animación, así como a los candidatos de la Casa de Formación La Misión, quienes con entusiasmo y dedicación hicieron posible la realización de este significativo evento.
El Banquete por la Paz, nos recuerda la importancia de compartir la fe, el servicio y la comunidad , en la búsqueda de un mundo más justo y en paz.
Seguimos caminando juntos para la misión.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Dic 9, 2024 | Actualidad Eudista
El inicio del mes de diciembre llegó no solo con el Adviento, sino también con la celebración jubilar por los cien años de la presencia Eudista en Venezuela. Una serie de actividades constituyeron la semana jubilar, desde encuentros culturales y deportivos hasta espacios de oración y alabanza que involucraron a incorporados, asociados y candidatos.
El Superior General de la CJM, P. Jean Michel Amouriaux cjm y el Vicario General P. Martin Solano cjm, acompañaron esta importante celebración que finalizó con la celebración de una santa eucaristía en la que asistieron incorporados de la provincia, monseñor Ubaldo Santana vicario de la diócesis de Petare, Monseñor Luis Alfonzo Márquez Cjm obispo emérito de Mérida y sacerdotes Diocesanos y Dehonianos.
“Llevamos cien años caminando juntos. Es maravilloso poder decir “nosotros”, porque este nosotros, existe, es lo más hermoso que se ha construido a lo largo de 100 años. Construir comunidad y fraternidad para la misión en la escuela de santidad de Juan Eudes”, manifestó el padre Jean Michel.
Añadió que “No celebramos la estructura administrativa, realmente lo que celebramos es la construcción de relaciones humanas, auténticas, basadas en la fe de Jesucristo (…) para mí es el corazón de la fe, lo que el padre celestial quiere es un mundo nuevo de relaciones nuevas. Lo que hacemos en la tierra, tiene el sabor de lo eterno”.
Esta gran fiesta congregacional fue ocasión propicia para la asociación de 11 nuevos laicos a la Congregación, la renovación de la incorporación de todos los incorporados, con la presencia de todas las comunidades locales de Venezuela.
En medio de la celebración, el padre Yoel Mora, cjm leyó una nota de estilo enviada por nuestra Provincia Minuto de Dios en ocasión de tan gozosa fecha. Estos 100 años abren camino a un nuevo ciclo de esperanza en nuestra hermana patria venezolana, que seguros estamos seguirá siendo signo y faro del corazón ardiente de Jesucristo en la vida de este querido pueblo.
Comentarios recientes