Eudistas de El Minuto de Dios clamaron “Un Nuevo Pentecostés” para Colombia

Eudistas de El Minuto de Dios clamaron “Un Nuevo Pentecostés” para Colombia

El pasado 23 de mayo se realizó el encuentro de Pentecostés,  el cual fue transmitido por el canal Minuto de Dios TV en YouTube  y por la red de emisoras Minuto de Dios y RCC Radio. En el encuentro estuvieron alrededor de 4.000 personas conectadas clamando la presencia del Espíritu Santo para el mundo entero. 

El Pentecostés 2021, dio inicio con alabanzas que denotaban la llegada del Espíritu Santo, como fruto maduro de la Cincuentena Pascual. El Padre Javier Riveros, Cjm, acompañado del ministerio de música Carisma Verde, oró en agradecimiento por la llegada del  Nuevo Fuego del Espíritu Santo. Luego de la oración de alabanza, el Padre Javier Riveros concede la palabra al P. Jhon Mario Montoya, Cjm, quien hace una nueva reflexión sobre la presencia del Espíritu Santo en los discípulos del Señor, tomando como referencia el texto de Hechos de los Apóstoles, capítulo 2  y capítulo 4,  dando la conclusión de que el Espíritu Santo se mueve, se hace notar, así, el P. Jhon Mario clama por un Nuevo Pentecostés en oración ferviente, acompañado por Gladys Garcete, quien animó con alabanzas al Señor. 

Posteriormente, el Padre Javier Riveros retomando la oración compartió el siguiente mensaje: “Todas las acciones buenas, como el ayudar al prójimo, son bendiciones de Dios, ya que son muestras de actos amables y son impulsadas por el fuego del Espíritu Santo. Estos carismas son para ponerlos al servicio de Dios”.

Al culmen del Congreso de Pentecostés, se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía, presidida por el Padre Diego Jaramillo, pionero en la Renovación Carismática Católica, Corriente de Gracia dentro de la iglesia, y signo inamovible de Pentecostés dentro de El Minuto de Dios. El Padre Diego Jaramillo compartió su homilía, haciendo un paseo por los diferentes títulos que recibe el Espíritu Santo, por los cuales más se le conoce, invitándonos a dejarnos “llenar” por esa presencia que es un Don de Dios que viene a seguir actuando como lo narran los Hechos de los Apóstoles. El Presidente de la Obra Minuto de Dios, Padre Diego Jaramillo, dejó por dicho que “el Pentecostés donde se experimentó al Espíritu de Dios no acaba en su celebración, sino que más bien comienza, se extiende y se renueva a lo largo de nuestra vida”, estas palabras nos animan a continuar el camino de fe. Sin duda el Espíritu Santo es una “píldora” que viene a activar nuevamente el fuego del amor de Dios en nuestros corazones, un fuego que no mengua en su ardor. 

El Espíritu Santo aviva e impulsa la misión en la Iglesia

El Espíritu Santo aviva e impulsa la misión en la Iglesia

Por José Gregorio Navas.-

«Llamados a vivir el gozo del Espíritu» es el lema que han escogido para esta jornada espiritual que el pasado sábado, día de las vísperas de la Venida del Espíritu Santo en Pentecostés, se desarrolló en el Teatro Minuto de Dios, una iniciativa del Centro de Formación “La Misión”, el cual ha propiciado un espacio para entrar en la experiencia de Pentecostés. 

Con gran júbilo se realizó la Jornada Espiritual el pasado sábado, sin duda “el gozo del Espíritu Santo” se ha posado en los servidores que han llevado a cabo este encuentro espiritual-formativo. Dentro de los invitados a compartir la predicación durante el encuentro, estuvo el Padre Jorge Moya, Cjm., quien, luego de un momento de oración al Señor que nos preparó para recibir su enseñanza, comenzó su participación. 

Con ese mismo “gozo”, el Padre Jorge Humberto Moya, predicó su tema: “El Espíritu Santo aviva e impulsa la misión en la Iglesia”. De manera consciente, humilde y muy espiritual nos preparamos para Pentecostés, fueron las palabras que usó el sacerdote Eudista para presentar su enseñanza. “En el decreto Ad Gentes, que es sobre la tarea misionera de la Iglesia. Sin duda El Espíritu Santo obraba ya en el mundo antes de la glorificación de Cristo. Es decir que el Espíritu Santo no es una novedad, propiamente hablando, a partir de Pentecostés, allí cobra una dimensión especial, pero nos dice el documento que ya el Espíritu Santo obraba antes de la Pascua de Jesucristo. Sin embargo, el Espíritu descendió sobre los discípulos el día de Pentecostés para permanecer con ellos eternamente”, señaló el padre Jorge.

Prosiguiendo su enseñanza, dejó claro que El Espíritu Santo actúa desde siempre y se ha quedado permanentemente en la Iglesia desde el Día de Pentecostés. El Padre Jorge quiso hacer un recordatorio de “cómo todo acontece por el soplo del Espíritu Santo”, desde el Antiguo Testamento. “El Espíritu Santo es El que todo lo crea, el que todo lo cuida, El que todo lo conserva”, manifestó. Es el Espíritu Quien actúa en la promesa hecha por Dios en el padre Abraham, padre en la fe, cuya promesa se extiende a lo largo de la eternidad. El Espíritu Santo se manifiesta al Pueblo de Dios caminando con ellos en el desierto, mediante la columna de nube y el fuego que se hacía presente en las noches sobre la Tienda del Encuentro. Esto es manifestación de Dios en medio de los suyos por la acción del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo es como “el Pedagogo” que va dándole pautas al Pueblo, para que se mantengan fieles en su caminar de la fe en la promesa hecha por Dios. En medio de los jueces, los reyes y los profetas se va manifestando el gran “Pedagogo”. “Nosotros creemos que el Espíritu Santo habló por los profetas” – y lo decimos en el credo-, el Espíritu Santo a través de los profetas nos anuncia que a todos los padecimientos del pueblo llegará el Mesías. En los salmos también podemos ver la calidad espiritual del corazón del pueblo, un pueblo purificado e iluminado por el Espíritu”, predicó el Eudista.

“Acercándonos al Nuevo Testamento, a los umbrales de esa Nueva Alianza, el Espíritu se hace presente en los “Anawin”, los pobres de Yahvé, los testigos de las esperanzas de Israel, los pequeños de los que habla Jesús. Así, el Espíritu Santo prepara, para la llegada del Mesías, un pueblo bien dispuesto. Asimismo, en la Virgen María es concebido el Señor por obra del Espíritu Santo, allí se encarnó y se hizo hombre por el poder del Espíritu Santo. La primera acción del Santo Espíritu no es únicamente en Pentecostés, desde antes ya ha hecho su aparición en el vientre de la Virgen María, dando origen a nuestra salvación. Jesús no solo es concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, sino que toda su vida esta animada, guiada, apasionada por el Espíritu: “El Espíritu del Señor está sobre Él”. Jesús es el portador pleno del Espíritu de Dios”, señaló el Padre Jorge Moya.

Finalmente, el Padre Jorge Moya dejó por claro que todos estamos llamados a formar parte de la Iglesia por el bautismo, para estar con el Señor, a vivir con Él, escucharle a Él, comer con Él: es la perfecta sintonía con Jesús, abiertos a la acción del Espíritu en la oración. No podemos ir a la Misión sino somos portadores del Espíritu de Jesús, sino mantenemos una profunda sintonía con el Señor a través de la oración y de la lectura continua, orada y meditada de su Palabra. De este modo, el sacerdote eudista dejó varias preguntas para reflexionar: ¿Estamos traspasados por la pasión del Espíritu? ¿Amamos apasionadamente al Padre en la persona de Jesús por la acción del Espíritu Santo? ¿Realmente vivimos esa profunda intimidad que nos hace ser testigos de Jesucristo ante el mundo, es decir, otros tantos Cristos en la tierra, como lo dice san Juan Eudes? ¿Cuándo el mundo nos ve, está viendo al Jesús de los evangelios? “Nadie puede confesar que Jesús es Señor, sino por la acción del Espíritu Santo, lo dice san Pablo”, así, nadie puede decir que “irá a misión” sino es por el Espíritu Santo, sin el Espíritu Santo no hay Iglesia. Con estas palabras el Padre Jorge Moya concluyó su predicación.

Te invitamos a vivir este momento ingresando al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xAxsqPVRmvE

Con eucaristía, recuerdan al padre Gustavo García a 10 años de su pascua

Con eucaristía, recuerdan al padre Gustavo García a 10 años de su pascua

El pasado 12 de mayo, con una Eucaristía presidida por el P. Javier Riveros, Cjm, se le rindió un sentido homenaje al Padre Gustavo García Bohorquez, Cjm, sacerdote eudista que partió al encuentro del Padre hace 10 años. La eucaristía se hizo vía zoom y se transmitió a través de la página de Facebook de Jóvenes del Espíritu Santo (Ecuador y Colombia). Este encuentro tuvo tres momentos especiales: el primero fue un compartir de la Palabra de Dios, luego la memoria y testimonio del  padre Gustavo y por último, un sentido momento de oración.

En medio de la homilía, el Padre Javier hizo énfasis en que  “el Espíritu Santo es el que nos da el poderío para conectar con Dios”, por eso la invitación fue a encomendarnos a Dios, pues el Señor siempre nos ha tenido guardados en su misericordia, nos encamina y nos muestra la luz que debemos seguir. En la eucaristía estuvieron presentes los hermanos que hacen vida en el grupo juvenil “Jóvenes del Espíritu Santo” en Ecuador y Colombia, dado que esta fue una obra emblemática del pastoreo en vida del P. Gustavo García. Como parte de un símbolo, se encendió  una luz que representa la  misión de servir a los demás. Los jóvenes fueron los encargados de las alabanzas y oraciones de la jornada, un verdadero símbolo de unión y fraternidad en torno a la figura del sacerdote eudista.  

El P. Gustavo dijo en algún momento: “mi gran anhelo, de corazón, es que la obra de Jóvenes del Espíritu Santo crezca cada vez más”. El padre Javier exclamó: “volvimos a recordar este lindo mensaje del P. Gustavo, gracias a las personas pertenecientes a Jóvenes del Espíritu Santo (Ecuador), quienes hicieron un video en conmemoración y agradecimiento hacia el Padre Gustavo por encaminarlos y enseñarles la luz y guía del Espíritu Santo”. Al finalizar la Eucaristía, el P. Javier Riveros encomendó y dio gracias al Señor por habernos regalado a un gran servidor incansable, como lo fue el P. Gustavo García, Cjm. 

Si desea revivir esta eucaristía, puede verla en https://www.facebook.com/JESEcuador/videos/203841381401881/

Laura Daniela Herrera

Un Eudista en misión: Padre Anyelis Cuesta, CJM

Un Eudista en misión: Padre Anyelis Cuesta, CJM

En esta oportunidad nos acompaña en nuestra sección de “Un eudista en misión” el padre Anyelis Cuesta Alfonso, quién se encuentra actualmente en la ciudad de Arequipa, Perú, acompañando a la comunidad que allí hace vida.

Un Eudista en misión: Padre Anyelis Cuesta, CJMEl Padre Anyelis Sandro Cuesta Alfonso, Cjm, fue ordenado a principios del 2020, antes del comienzo de la pandemia, en su lugar de origen, el pueblo de Garagoa. En medio de la entrevista nos cuenta que le llamó la idea de ser sacerdote por su deseo de servir a la gente. Desde su juventud veía, junto con su familia, ese trabajo de apoyo en las comunidades, no solo a nivel espiritual sino también social: “Servir, apoyar e involucrarme en procesos de desarrollo social, lo vi como una parte importante en mi vida y con el sacerdocio tuve la oportunidad de potenciar eso que soñaba”, nos contó. 

Según el P. Anyelis, la comunidad Minuto de Dios, fundada por el Padre Un Eudista en misión: Padre Anyelis Cuesta, CJMRafel, tiene precisamente ese sello de servicio, de trabajo con las comunidades, trabajo social, en la línea de la evangelización y todo el tema de la promoción social. El misionero eudista nos cuenta que aquí encontró esa empatía y afinidad por lo que realizan y por lo que a él le llama la atención hacer, como parte de su proyecto de vida. Otra de las cosas que lo mueven a trabajar por la Obra Minuto de Dios, o más bien por el propósito que tiene ésta, “es ser un agente que se une a lo que ella desarrolla y cómo puedo sentirme allí realizado por lo que hace el Minuto de Dios al servicio de las comunidades”, manifestó. 

El Padre Anyelis Cuesta, sacerdote eudista de El Minuto de Dios, se conectó con nosotros mediante una videollamada, para contarnos de su experiencia. En medio de la entrevista, se refirió a la espiritualidad de San Juan Eudes y del Padre Rafel García-Herreros, “como ellos en medio de las realidades y el contexto que se desenvolvían sabían construir nuevos caminos, trazar nuevas sendas, basadas en la esperanza, en la justicia, basadas en el respeto por la dignidad del otro… eso es lo que me motiva en gran manera y lo que me inspira para continuar un legado, todo tiene su punto de anclaje en Jesús-Maestro y así como ellos respondieron a los padecimientos de su época, así yo me siento respondiendo a los de mi época, con unos criterios que son universales, pero con unas formas que van variando de acuerdo al tiempo”, así lo señaló. 

Actualmente el Padre Anyelis se encuentra en Perú, en la Parroquia Espíritu Santo, ubicada en el Distrito Alto Selva Alegre, de la ciudad de Arequipa, en compañía de los Padres Miguel Ángel Soto, quién es el párroco, y el vicario Alex Hernández, también sacerdotes eudistas. Allí atiende a la comunidad, con lo que una parroquia comprende, tanto a nivel espiritual, social, como litúrgico. Trabaja con niños, con jóvenes, con familias y con adultos mayores. Aún en medio de la pandemia, la virtualidad a permitido continuar la misión. También se encuentra vinculado al colegio “Nuestra Señora de Lourdes” de las Hermanas de El Buen Pastor, es un colegio femenino, allí acompaña con charlas y la celebración de la Eucaristía. 

La parroquia Espíritu Santo pertenece a la Arquidiócesis de Arequipa, a cargo de Monseñor Javier del Río Alba, quien hace parte de la estructura y unidad de la misión que emprenden los eudistas en Arequipa, en un diálogo permanente con él. 

El Padre Anyelis Cuestas, desde el 2014 forma parte del equipo que imparte la Cátedra Minuto de Dios, que se da en UNIMINUTO. Antes de concluir la entrevista, el padre eudista nos comentó que en algún momento de las misiones que ha emprendido le llevaron a prepararse un poco en la música, tocando instrumentos y cantando en los diferentes encuentros en los que hiciera falta su participación, así como le ha tocado hacer teatro en varias oportunidades. 

Por José Gregorio Navas. –

Eudistas de El Minuto de Dios continúan abriendo caminos de paz y reconciliación

Eudistas de El Minuto de Dios continúan abriendo caminos de paz y reconciliación

En el marco de la gran coyuntura que atraviesa el país, la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y Espiritualidad de UNIMINUTO, comprometida con la transformación social y decidida a aportar lo mejor de sí para construir entornos de paz, realizó un encuentro virtual en el que invita al pueblo colombiano a parar por un momento para construir la justicia y la paz.

Este encuentro se preparó con el fin de mostrar el apoyo de cada estudiante, profesor y directivo de UNIMINUTO, para la construcción de un nuevo país. El compartir se dio al ritmo de guitarras, tambores, trovas, poesía, danzas y una hermosa oración ecuménica en la cual se escucharon los gritos que el Padre Rafael Garcia Herreros dedicó en vida a Colombia en sus tiempos más difíciles.

Eudistas de El Minuto de Dios continúan abriendo caminos de paz y reconciliaciónComo lo decía nuestro fundador: “Todos sabemos que se necesita un cambio: pero un cambio sin sangre”, y a través de este encuentro virtual se nos invitó a mostrar el verdadero amor que nace en el seno familiar construido en los valores de la fe, la esperanza y el perdón.

Nosotros estamos llamados como hijos de Dios a ser constructores de Paz, en nuestra familia, trabajo y comunidad que nos permita seguir transformando el país desde El Minuto de Dios y por todo el territorio nacional que nos permita fomentar un diálogo de reconciliación.

Este espacio se llevó a cabo gracias a la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y Espiritualidad de UNIMINUTO en la cual se desarrollan  espacios valiosos y necesarios de reflexión a través de la oración en estos momentos difíciles que se están atravesando, iniciativasque nos reafirman que con la confianza puesta en Dios saldremos adelante.

Oscar David Rodriguez N.

El llamado vocacional y ejercicio ministerial del Padre Camilo Bernal, Superior Provincial de los Eudistas de El Minuto Dios

El llamado vocacional y ejercicio ministerial del Padre Camilo Bernal, Superior Provincial de los Eudistas de El Minuto Dios

En el marco de la semana de oración por las vocaciones, la Pastoral Vocacional de la Provincia Eudista Minuto de Dios, sostuvo un live a través de las páginas de Facebook de la familia eudista, en el que el Padre Camilo Bernal, Superior Provincial de los Eudistas de El Minuto de Dios, contó diferentes anécdotas alrededor de la experiencia de su llamado vocacional y ministerio sacerdotal.

El Padre Camilo compartió momentos especiales en los que nació esa vocación por servir a los pobres y a la Iglesia: “Lo primero fue haber nacido en un hogar cristiano y muy creyente. Mis padres eran muy creyentes, cada uno en su estilo, mi padre más silencioso siendo muy devoto, él oraba sin falta una vez al día cada media hora y mi madre muy religiosa, pero ella lo hacía arreglando la casa, de espacio en espacio. El colegio también me marcó, estudié con los Sacerdotes Escolapios, a quienes profeso una gran gratitud, inclusive mi hermano mayor es Sacerdote Escolapio, de manera que en el colegio la formación que recibimos fue muy seria en los procesos de formación cristiana y también en la experiencia y servicio en los pobres”, manifestó el Padre Provincial.  

En medio de la entrevista, el Padre Camilo siguió relatando su historia: “Eso me marcó mi vida y eso fue el inicio de una vida cristiana, de devociones, el acercarme a la vivencia en Semana Santa, donde íbamos en familia en todas la ceremonias, visitando los monumentos, a mí me marcó mucho. La experiencia de Dios siempre ha estado presente en mi vida”. 

El llamado vocacional y ejercicio ministerial del Padre Camilo Bernal, Superior Provincial de los Eudistas de El Minuto DiosEl Padre Camilo Bernal cuenta la anécdota de cómo llegó a El Minuto de Dios, donde estudiaba de día y evangelizaba de noche: “Al año de haber empezado mis estudios, conocí El Minuto de Dios y empecé a venir a la casa del Padre Diego Jaramillo a un grupo de oración. Dos compañeros de colegio me invitaron al Minuto de Dios, al Concilio de Jóvenes, donde el Padre Rafael Garcia Herreros esperaba trescientos jóvenes y dicen que llegaron cinco mil y eso fue una explosión del Espíritu Santo”. 

Nos contó el Padre Camilo, que gracias al Padre Garcia Herreros incursionó en los temas de la Renovación Carismática Católica (RCC) desde el año 1968 y en el 1973 se realizó el primer Encuentro Católico Latinoamericano (ECLA), en el Minuto De Dios, estuvieron veinte personas y ante la insistencia de sus amigos en venir al Barrio, vino y se quedó, formando parte del grupo de oración del Padre Diego Jaramillo. El padre Camilo Bernal relata que, en ese momento, no había cómo prepararse para el sacerdocio pero que había una insistencia en su corazón por ser parte de El Minuto de Dios.

“Yo no estaba pensando en ser sacerdote, cuando conocí El Minuto de Dios, en el año 1974, ya me dedique a las misiones, abrí un grupo de oración en el Colegio Calasanz ya como misionero y después de un año de haber recibido la formación bíblica me dediqué a la misión y venía al Minuto de Dios los miércoles, así duré muchos años hasta que terminé de estudiar. Yo me vine a vivir a El Minuto de Dios en una comunidad local donde éramos treinta personas, la cual se fue estructurando en un estilo de vida espiritual y ahí estuve ese tiempo, hasta que me gané una beca. Me fui a estudiar a Francia un doctorado de inteligencia artificial y estando allí fue donde sentí el llamado de Dios al sacerdocio: fue todo un proceso, hablé con el Padre Diego y le dije que me quería quedar en el Minuto, en la RCC y poder ser sacerdote en el Minuto de Dios”.

Finalmente el Padre Camilo Bernal Hadad, habla del momento más especial que ha sentido en su misión vocacional como sacerdote: “La respuesta es todos y, si fuera un espacio privilegiado, fue cuando viví en Ciudad Bolívar y me pareció muy lindo estar en una comunidad y pensar en ellos. De ahí tuve muchas más ideas en la universidad, en mi tiempo en el que fui Rector, ya que me gusta mucho el trabajo de campo.”

Oscar David Rodriguez

Provincia Eudista Minuto de Dios participó del Foro sobre las Normas Aplicables a la CJM en materia de abusos

Provincia Eudista Minuto de Dios participó del Foro sobre las Normas Aplicables a la CJM en materia de abusos

El pasado 26 de abril se llevó a cabo el primer foro sobre las normas aplicables a la Congregación de Jesús y María (CJM) en materia de abusos, “por una cultura de prevención y protección”, así rezaba el lema que introducía a este evento.

Desde las 10:00a.m. del pasado lunes 26 de abril, a través de la plataforma Zoom, se dio inicio al primer foro en materia de abusos y las normas aplicables dentro de la Congregación de Jesús y María. El evento contó con la presencia Superior General de los Eudistas, P. Jean Michell Amouriaux y de los Superiores Provinciales de la Provincia de Venezuela, P. Martín Solano, de la Provincia de Colombia, P. José Mario Bacci y el Provincial de El Minuto de Dios, P. Camilo Bernal Hadad, respectivamente. El moderador del foro fue el Padre Hernán Alzate, Cjm y el Obispo Auxiliar de Bogotá, Monseñor Luis Manuel Alí, miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, fue el encargado de nutrir con su ponencia el foro eudista. 

Provincia Eudista Minuto de Dios participó del Foro sobre las Normas Aplicables a la CJM en materia de abusosLa participación de Monseñor Luis Manuel Alí estuvo concentrada en las 8 pautas del Santo Padre ante las situaciones de abuso, de las cuales se resaltó el “cambiar la mentalidad defensiva – reaccionaria”, siendo necesario no callar, no encubrir, no subestimar, en aras de alcanzar un “tiempo de purificación”, desde donde se debe insistir una vez más en la selección y formación de los candidatos. Asimismo, el Obispo Auxiliar dejó claro que “más que orientaciones son normas” y que deben ser aplicadas con seriedad y con responsabilidad. De igual forma, la sexta pauta consiste en el acompañamiento a las víctimas/sobrevivientes; es necesario crear entornos digitales seguros y, por último, luchar contra la trata de personas y la explotación sexual de NNA. 

Además, el expositor del foro, presentó 7 prioridades que se posicionan paralelamente con 7 desafíos, entre las prioridades se destacó “la protección a los menores de edad” ante el desafío de “el buen trato”, una dupla de la cual se desprendieron el resto de los puntos clave abordados. “No podemos renunciar a nuestra labor evangelizadora”, manifestó Monseñor, como dijo el Papa Francisco: “Las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y tienen derecho de dirigirse a ella con plena confianza, por que es un hogar seguro”, debemos tomarlo en serio, ¡hacer de nuestra Iglesia es un hogar seguro!, manifestó. 

Provincia Eudista Minuto de Dios participó del Foro sobre las Normas Aplicables a la CJM en materia de abusos Provincia Eudista Minuto de Dios participó del Foro sobre las Normas Aplicables a la CJM en materia de abusos

Para concluir el foro, se hizo una breve socialización, donde los tres provinciales que acompañaron el encuentro, manifestaron sus puntos de vista en relación al tema. Asimismo, el Superior General de la Congregación de los Padres Eudistas, P. Jean Michel Amouriaux, dio sus palabras para cerrar la transmisión, agradecido con Monseñor Ali por abrir un camino de reflexión que “permitirá trabajar en comunidad, cada uno en su responsabilidad para construir esta nueva cultura de protección y prevención, recogiendo la credibilidad y dignidad del ministerio sacerdotal en la escuela de Juan Eudes, continuando la misión de hacer conocer a Jesucristo, fuente de nuestra esperanza”, señaló. 

Puedes revivir este foro a través del siguiente enlace: https://youtu.be/YHmi66ac0WI

Candidato José Gregorio Navas

“Alégrate Corazón”, el programa radial eudista de la Casa de Formación “La Misión”

“Alégrate Corazón”, el programa radial eudista de la Casa de Formación “La Misión”

“Alégrate Corazón” es un noticiero que cada semana sale al aire por la Emisora Minuto de Dios Bogotá 107.9 FM. En su programación abunda la experiencia de la espiritualidad eudista que se vive en la Provincia Minuto de Dios y, de manera muy especial, dentro de la Casa de Formación “La Misión”. Este espacio es animado por el Comité de Pastoral y Comunicaciones de la Casa de Formación “La Misión”, que lo coordina el padre Javier Riveros y el candidato Jesús David Medina.

Cada sábado a las 8 de la noche, a través del dial 107.9 FM y la página bogota.minutodedios.fm, además del Facebook de la Casa de Formación La Misión, sale al aire este espacio impregnado de la espiritualidad de San Juan Eudes y con un tinte “carismático” que lo caracteriza. Este programa muestra la labor de los Eudistas en áreas sociales, de educación y evangelización con la comunidad en las que por medio de crónicas, entrevistas y reportajes brindan una completa agenda informativa. 

Anteriormente, este espacio tenía el formato de magazine, pero con el paso del tiempo han ocurrido diversos cambios en el formato y en el nombre del mismo, lo cual ha permitido posicionarlo como la ventana eudista de la provincia en la señal radial de El Minuto de Dios, la cual es escenario de una variedad de propuestas programáticas de toda la Iglesia colombiana. “Ha sido una grata experiencia comunitaria en la cual como equipo liderado por el padre Javier Riveros, hemos renovado el formato del programa; este formato es un noticiero que tiene como fin comunicar la ‘buena noticia’, por tal razón es un formato inspirado en el evangelio y en la espiritualidad eudista”, manifestó Jesús David Medina, en representación del equipo de candidatos eudistas que están al frente de la programación. 

“La idea es mostrar tanto a los oyentes como a quienes se conectan vía Facebook, noticias esperanzadoras que los motiven a trabajar por el Reino de Dios. Para tal fin hemos logrado como comité plantear dentro del noticiero diversos segmentos que contienen:  entrevistas, testimonios, crónicas, y demás herramientas comunicativas”, concluyó el candidato eudista. Indudablemente, “Alégrate Corazón” es una experiencia formativa, tanto para los oyentes como para los que lo llevan a cabo, ya que inserta a los candidatos en la exploración laboriosa de los padres eudistas, lo que permite comunicar que “en la actualidad es posible ser Jesús para los demás”. 

Arzobispo de Popayán designa a sacerdote Eudista como representante de los religiosos en dos instancias de la Arquidiócesis

Arzobispo de Popayán designa a sacerdote Eudista como representante de los religiosos en dos instancias de la Arquidiócesis

El padre Danilo Díaz rector de la Fundación Universitaria de Popayán prestará sus servicios al Arzobispado de Popayán representando a los religiosos en el consejo presbiteral de la arquidiócesis y haciendo vida en el consejo de consultores. 

La Provincia Eudista Minuto de Dios se ha caracterizado por el servicio y la misión en distintas localidades de Colombia y Latinoamérica, como lo dijo San Juan Eudes: “Vengan hermanos y dediquemos juntos lo que nos queda de vida al servicio de nuestro maestro”. Es así que, en la ciudad de Popayán, los Eudistas hacen vida desde el año 2006, cuando el Padre Mario Polo, Cjm, emprendió su misión en “La Jerusalén de América”, teniendo funciones en la Fundación Universitaria de Popayán (FUP). 

Unidos a Jesús y María, la Provincia Eudista Minuto de Dios sigue acompañando en ardua y humilde labor a diversas iglesias locales. En Popayán se encuentra la comunidad local “Nuestra Señora de la Esperanza”, en representación del Padre Danilo Díaz, Cjm, quién fue designado por Monseñor Omar Alberto Sánchez, nombrado por el Papa Francisco en el pasado mes de octubre como arzobispo con sede en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, a dos servicios: representar a los religiosos en el consejo presbiteral de la arquidiócesis y participar en el consejo de consultores de la arquidiócesis. 

 Ante esta gran noticia, que alegra a toda la Provincia Eudista Minuto de Dios, el Padre Camilo Bernal, Cjm, Superior Provincial, manifestó sus complacencias al Padre Danilo Díaz, recordando las constituciones, Nro. 20, de la Congregación de Jesús y María: “Vive en comunión con la Iglesia particular dentro de la cual trabajan. Bajo la dirección del obispo, ejercen, en espíritu de corresponsabilidad, los ministerios que les son confiados. Aceptan plenamente seguir las orientaciones diocesanas, regionales y nacionales”. “Gracias a toda nuestra Comunidad Eudista por hacer acompañamiento al servicio de Cristo y de su Iglesia. Adicionalmente demos Gracias a la Congregación Jesús y María por estar en constante servicio con un objetivo fijo”, manifestó el Padre Camilo Bernal, Cjm. 

Como familia Eudista que comparte un mismo sentir, en el corazón de Jesús y María, oramos por el Padre Danilo Díaz, Cjm, para que siga siendo signo vivo de Jesús Resucitado en cada uno de sus servicios. 

Por Jose Gregorio Navas – Candidato Eudista MD

El Minuto de Dios celebra la Resurrección del Señor con gran Congreso virtual

El Minuto de Dios celebra la Resurrección del Señor con gran Congreso virtual

La Resurrección de Jesús es un grito de vida para todos. Su Resurrección es fiesta, alegría y vida nueva para levantarnos de nuestras muertes: angustias, tristezas, dolor, enfermedades, y de la misma muerte como destino final.

Este grito de vida sigue resonando en todo el mundo, y de manera especial, resonará desde el Caribe Colombiano para decirle al Señor que queremos morir a todo lo que se opone a Él, para gozar su vida en nosotros.

Este 18 de abril escuchemos, cantemos y oremos al Señor en nuestro Congreso de Resurrección. Con la compañía de cantantes y predicadores nacionales e internacionales podremos dar un grito de vida, para que la muerte sea vencida, y todos los hijos de Dios experimentemos la vida en abundancia que Él nos da.

La invitación la realiza el padre John Mario Montoya, sacerdote eudista de El Minuto de Dios, quien estará acompañado en este evento por el P. Marcelino Hugdson, los cantautores católicos Jorge Morel, Jesse Demara y Mauricio Peña.

La cita es este domingo 18 de 2:00 a 6:30 p.m. Será un encuentro completamente virtual al cual puedes acceder, adquiriendo la entrada en teatrominutodedios.com.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.