por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Oct 17, 2023 | Actualidad Eudista
Después del Encuentro Formativo sobre “Ecología Integral y Proyección Social”, realizado durante los primeros días del mes de octubre en Cartagena, los incorporados de la Provincia Eudista Minuto de Dios quedaron con diferentes reflexiones y compromisos que se aúnan para seguir trabajando por el bien de la Casa Común, atendiendo así no sólo a la línea 9 del Plan de Desarrollo Provincial, sino también al llamado del Papa Francisco a vivir el “Tiempo de la Creación 2023” como una oportunidad para proponer acciones concretas en donde la “justicia y la paz fluyan”.
En una conversación con el P. Hermes Flórez, cjm, hablaremos sobre la experiencia, aprendizajes y compromisos que dejó a los participantes este encuentro.
¿Cuál es el compromiso después de este encuentro?
Como Eudistas de El Minuto de Dios nos reunimos en Cartagena para reflexionar y proponer acciones concretas con el fin de generar una mayor toma de conciencia sobre el cuidado de la casa común, la necesidad de la conversión y la escucha del grito de la tierra y de los pobres. Si bien es cierto que la invitación es a diseñar un proceso a largo plazo donde el espíritu de la ecología integral impregne la vida de la Provincia, no se pueden descuidar las acciones de la vida cotidiana que deben reflejar la conversión de cada incorporado, candidato y asociado.
El compromiso es claro: necesitamos cambiar. Necesitamos convertirnos. Necesitamos hacer que nuestro estilo de vida eudista incorpore el espíritu de la ecología integral, de manera que escuchemos con audacia el grito de la tierra y el grito de los pobres.
Para concretar este compromiso, los grupos “regionales” propusieron diferentes acciones que se pueden sintetizar en tres acciones:
- Formarnos en el espíritu de la Ecología Integral (este asunto no es solo académico, sino que también debe impregnar la evangelización).
- Propiciar jornadas que lleven a las comunidades que acompañamos a tomar conciencia del cuidado de la Casa Común.
- Desarrollar acciones concretas como el reciclaje o la implementación de la economía circular que transformen nuestras comunidades.
¿Cuál fue el mensaje central en el encuentro?
Seguramente una acción faltante en las tres anteriores mencionadas fue la conversión. Sin embargo, dejamos de lado este aspecto como una simple acción para proponerlo como el mensaje central del encuentro. La Encíclica Laudato si´, en el numeral 217 dice: “Si «los desiertos exteriores se multiplican en el mundo porque se han extendido los desiertos interiores», la crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior. Pero también tenemos que reconocer que algunos cristianos comprometidos y orantes, bajo una excusa de realismo y pragmatismo, suelen burlarse de las preocupaciones por el medio ambiente. Otros son pasivos, no se deciden a cambiar sus hábitos y se vuelven incoherentes. Les hace falta entonces una conversión ecológica, que implica dejar brotar todas las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones con el mundo que los rodea. Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana.”
¿Con qué acciones concretas se fueron los incorporados después de haber vivido esta experiencia?
Al final del encuentro el compromiso que mencionábamos en la primera pregunta. Sin embargo, varias acciones que ya se desarrollan pueden ser enriquecidas con este espíritu de la ecología integral: tomar conciencia de la crisis socioambiental, conformar red para atender de forma integral las necesidades de la tierra y de los pobres, formar la conciencia personal y comunitaria desde acciones de incidencia en nuestras comunidades locales.
por José Andrés Hurtado Soto | Oct 17, 2023 | Actualidad Eudista
Trece candidatos en formación fueron admitidos a ministerios laicales, diez de ellos serán instituidos ministros acólitos y tres de ellos ministerios lectores. Como preparación a este importante paso en su formación hacia la vida sacerdotal, vivieron el Retiro “El servicio a la Palabra y al Altar”, el pasado domingo 15 de octubre en las instalaciones del Agroparque Sabio Mutis de UNIMINUTO, bajo la guía del padre Hermes Flórez Pérez cjm, miembro del equipo de Formación de la Casa La Misión de la Provincia Minuto de Dios.

El objetivo principal del retiro fue el de generar en los candidatos una toma de conciencia de la relevancia de estos ministerios en la Iglesia. Para ello el retiro inició con una eucaristía que los asistentes compartieron, para luego darle paso a diversos espacios de formación, oración y reflexión personal y comunitaria, aprovechando los amplios espacios naturales del Agroparque. Los candidatos a la vida eudista, admitidos a los ministerios de acolitado y lectorado son:
MINISTERIO DEL ACOLITADO MINISTERIO DEL LECTORADO
- Jefferson García Castrillón 11. Juan Rafael Beltrán Rojas
- Maynor Abell Chavarría Reyes 12. Jefferson Orlando Uribe Quintero
- Jesús David Medina Ramírez 13. Leonardo Enrique Ramírez Duarte
- Luis Miguel Novoa Henríquez
- José Andrés Hurtado Soto
- José Alejandro Melo Perdomo
- Andrés Felipe Torres Acero
- Pedro José Cárdenas
- Cristian Julián Cely Cruz
- Wilmer Harold Mariño Niño

El padre Camilo Bernal Hadad cjm, Superior Provincial de los Eudistas de El Minuto de Dios hizo presencia por medio de un videomensaje en el que expresaba su gratitud a Dios por el proceso que cada uno de los candidatos ha vivido al interior de esta Provincia, al tiempo que les manifestó el sentir de la familia eudista de seguir acompañando a este semillero en su formación hacia una vida de entrega y servicio en la CJM.
La ceremonia de institución de ministerios se realizará el próximo viernes 20 de octubre en la Parroquia San Juan Eudes del barrio El Minuto de Dios a las 5 p.m., a propósito de la Solemnidad Eudista del Corazón de Jesús. Dicha celebración será también propicia para la firma de compromisos y renovación de algunos asociados eudistas de nuestra provincia. Las páginas de la Provincia Eudista Minuto de Dios en Youtube y Facebook, transmitirán en directo estas ceremonias.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Oct 5, 2023 | Actualidad Eudista
Con una fraterna celebración de la Eucaristía, se dio cierre a la visita canónica del padre Camilo Bernal, Superior Provincial a la Casa de Formación “La Misión” (CFLM), acción realizada durante todo el mes de septiembre que trajo consigo grandes experiencias, aprendizajes y un gran ejercicio de acompañamiento y pastoreo.
La visita provincial es un ejercicio que se realiza anualmente con el fin de acompañar, hacer seguimiento y evaluar a los miembros de la comunidad, en esta ocasión, la Casa de Formación “La Misión” tuvo la oportunidad de recibir esta grata visita acogiendo este espacio como un momento de gracia y bendición para escuchar la voz de Dios, así lo manifiesta el padre Carlos Jiménez, cjm, rector de la CFLM, quien mencionó que “este ejercicio es presenciar la visita de Dios a su pueblo y una oportunidad para escuchar la voz de un pastor, escuchar la visión de una provincia y de una congregación”.

Este encuentro también ha sido la ocasión para tener distintas reuniones fraternales propiciando espacios de diálogo en torno a la vida de la comunidad local y las dinámicas que se realizan en la casa de formación, permitiendo así un encuentro personal y comunitario que anime a la reflexión y la propuesta de acciones para continuar viviendo de forma fraternal como lo hizo Jesucristo.
Para Luis Novoa, candidato eudista esta visita fue un diálogo agradable y fraterno en el que se pudo vivenciar la cercanía del gobierno provincial teniendo así la oportunidad de conocer personalmente a cada hermano y compartir la vida comunitaria tal y como se vive día a día. Igualmente, destaca la dedicación que se ha dispuesto para este ejercicio de acompañamiento, valorando la labor de los padres y formadores, así como la proximidad del Superior Provincial a través del encuentro personal que tuvo con los aspirantes y candidatos eudistas.
La visita canónica provincial también es un ejercicio de evaluación que permite hacer revisión de los planes de vida y de la vida comunitaria, revisando así cada uno de los objetivos propuestos y haciendo seguimiento de cada uno de ellos. “Este espacio es de gran aprendizaje y nos ayuda una y otra vez a volver la mirada sobre los objetivos, ver en qué medida los hemos venido cumpliendo y qué podemos hacer para seguir trabajando en cada uno de ellos.” – mencionó el padre Carlos Jiménez, cjm.
La Casa de Formación “La Misión”, hoy ya cuenta con un directorio provincial de formación y se ha comenzado a desarrollar un plan de vida humano y comunitario en los cuales, gracias a la animación que deja esta visita, se pretende continuar en la proyección y desarrollo de estos. Así mismo, se resalta que este ejercicio ha animado el caminar de los candidatos para que puedan continuar su formación en la escuela de santidad formada por San Juan Eudes, donde se logra realizar un verdadero discipulado para alcanzar la configuración con Cristo Buen Pastor desde la vida comunitaria.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Oct 4, 2023 | Actualidad Eudista
En el marco de la celebración anual de oración y acción por la Casa Común llamada “Tiempo de la Creación”, se llevó a cabo en Cartagena, el Encuentro Provincial Formativo sobre “Ecología Integral y Pastoral Social”, llamado “Eudistas al Cuidado de la Casa Común: Un Compromiso de Corazón”.
“Que la justicia y la paz fluyan” es el tema de este “Tiempo de la Creación 2023”, palabras inspiradas en el profeta Amós: “Que el derecho corra como el agua y la justicia, como un torrente inagotable”. Esto hace referencia a lo que Dios desea, así como lo mencionó el Papa Francisco: “Dios quiere que reine la justicia, que es esencial para nuestra vida de hijos a imagen de Dios, como el agua lo es para nuestra supervivencia física. Esta justicia debe surgir allí donde sea necesaria, no esconderse demasiado en lo profundo o desaparecer como el agua que se evapora, antes de podernos sostener. Dios quiere que cada uno busque ser justo en cada situación; se esfuerce siempre en vivir según sus leyes, y por tanto, en hacer posible que la vida florezca en plenitud. Cuando buscamos ante todo el reino de Dios, manteniendo una justa relación con Él, la humanidad y la naturaleza, entonces la justicia y la paz pueden fluir, como una corriente inagotable de agua pura, nutriendo a la humanidad y a todas las criaturas.”
En ese sentido los Eudistas de la Provincia Minuto de Dios, están llamados a orar, compartir y proponer iniciativas para aportar a este tiempo con acciones concretas que contribuyan al Cuidado de la Casa Común, atendiendo así, a las mociones para promover la ecología integral y la pastoral social las cuales se han recogido en la línea de acción número 9 del Plan de Desarrollo Provincial, donde se menciona lo siguiente:
- Tomar conciencia de los avances y descubrimientos de la ecología integral, iluminados por las ciencias humanas y la Doctrina Social de la Iglesia, de manera que el pensamiento ecológico integral permee la vida y misión de la PEMD.
- Incentivar el conocimiento y la práctica de los principios y las orientaciones de la ecología integral, entendiéndola como el respeto a la Casa Común y a todos los seres vivos que la habitan y, de manera especial, al ser humano, llamado a la plenitud de hijo de Dios.
- Promover la escucha, el discernimiento y la respuesta al clamor de toda la creación y, de manera especial, a los seres humanos que estén en condiciones de vulnerabilidad.
- Los Eudistas, solidarios con la Iglesia y la sociedad civil, se empeñan en asumir al ser humano en su dimensión de hermano de otros y coautor con ellos del desarrollo integral sostenible, desde la formación, la ayuda material y el trabajo digno.
- Los miembros de la PEMD se proponen aprovechar las posibilidades concretas del Agro-parque Sabio Mutis y otras entidades comprometidas en esta línea en la Obra MD, como escuelas de ecología integral.

En atención a ello, el encuentro que se desarrolló bajo estas orientaciones, planteó su estructura y formación bajo la aproximación bíblico- teológica a la ecología integral, talleres, charlas sobre la conversión ecológica de las comunidades eudistas y en las obras, el clamor de la tierra desde El Minuto de Dios, el clamor de los pobres y la construcción de propuestas de acción desde la Provincia Eudista Minuto de Dios, las obras y los asociados, siembra de árboles, inmersiones sociales y espacios de oración y reflexión, desde una mirada eudista.

Así entonces los incorporados que participaron de este encuentro, propusieron diferentes expresiones artísticas y reflexivas para cumplir el objetivo de este espacio, entre ellas composición de canciones, creación de poemas, diseño de obras artísticas con materiales reciclables, entre otras.
Aquí algunas de las muestras:
Composición de canción Poema inspirado en el Ave Cor de San Juan Eudes

EL encuentro finalizó con una Eucaristía presidida por Monseñor Francisco Javier Múnera Correa, Arzobispo de Cartagena y con una experiencia de inmersión social, donde los incorporados tuvieron la oportunidad de visitar el colegio «Pontezuela» en el marco del convenio de esta institución con UNIMINUTO, asistir y compartir espacios fraternos con los miembros del centro de niñas Buen Pastor y finalmente, participar de una jornada de siembra de árboles.


por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Sep 26, 2023 | Actualidad Eudista
A menos de un mes de la realización del “Alégrate Corazón”, los candidatos de la Casa de Formación “La Misión”, han comenzado a realizar un ejercicio misionero con la comunidad parroquial de Ciudad Verde en Soacha, acción propicia para reconocer el sector en donde se desarrollará este gran evento.
De esta forma, con el corazón abierto y la disposición de escucha que se requiere en toda misión, los candidatos eudistas visitaron diferentes zonas del sector para entablar diálogos con las personas que lo habitan y escuchar las diferentes necesidades y realidades que se viven allí, con el fin de responder desde la propuesta misericordiosa y amorosa del Evangelio.


“Ustedes son el corazón de Dios”, es el lema para esta edición que se centrará en ser un festival del corazón misionero, en el cual se propone difundir la espiritualidad eudista en torno al corazón divino de Jesús, haciendo así partícipe a toda la comunidad de esta experiencia y sobre todo del mensaje de amor consolidado y compartido por San Juan Eudes.
“Alégrate Corazón”, en sus anteriores seis ediciones se ha constituido como un congreso que desde la Casa de Formación “La Misión”, se realiza cada 20 de octubre, con el fin de celebrar la Fiesta Eudista del Corazón de Jesús y reconocer la bondad y amor incomprensible del Salvador. En esta oportunidad, la experiencia del Alégrate Corazón se vivirá el sábado 21 de octubre desde las 3 de la tarde en la Hacienda La Chucuita, en Soacha, Cundinamarca, donde se erige la Parroquia San Juan Eudes del barrio Ciudad Verde. Desde ya, puedes preinscribirte para participar en nuestro evento a través del enlace: https://qrcc.me/s1m2b5ow24qi?s=url
Mantente atento a las redes sociales de la Provincia Eudista Minuto de Dios para enterarte de más detalles de nuestra gran fiesta del Corazón.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Sep 26, 2023 | Actualidad Eudista
El 13 de junio de 1920 nació Antonia Luzmila Rivas- López, en Ayacucho, Perú. Rodeada de una familia llena de amor, esta mujer aprendió sobre la entrega y servicio hacia los más pobres.
Su encantadora humildad y las sencillas virtudes que practicaba en su vida cotidiana, la hicieron cada día más notable en medio de su comunidad, “Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”, donde su carisma fue un vivo ejemplo del servicio, la alegría, la generosidad y la misericordia. Su vida se caracterizó por el trabajo duro y su opción por acompañar a las jóvenes, de esta forma, Aguchita, vivió con la Comunidad de las Hermanas Contemplativas para asistir a una enfermera y tiempo después fue trasladada a la Comunidad del Noviciado para apoyar la formación de las hermanas jóvenes.
El sueño de Aguchita
La Beata Rivas siempre anheló servir a las personas inmersa en la selva, sueño que le fue concebido gracias a la presencia del Buen Pastor en el Centro de Misiones de La Florida, donde estuvo los últimos años de su vida comprometida con el desarrollo de este sector a través de programas educativos, proyectos de promoción para la mujer rural y por supuesto de su forma de compartir el Evangelio.
En Aguchita, nunca hubo rastro de ambición, pero sí la tenacidad de buscar y encontrar, de pedir y recibir y de transformar lo sencillo en grande para beneficiar a quienes más lo necesitaban, hasta el punto de entregarse a ella misma. Allí solo se veía la provisión y mano de Dios que se multiplicaba en un corazón y en las manos bondadosas de esta beata.
Mártir de la misericordia
En 1990 la presencia de grupos subversivos en el valle de “Yurinaqui”, tensionó el trabajo de las hermanas en este sector, aún así la Congregación decidió continuar su trabajo allí. Aguchita por su parte, pese a las amenazas que ya habían recibido, se dedicó plenamente y con mucho amor a la población rural, niños, mujeres nativas y los más pobres.
El 27 de septiembre de ese mismo año, la plaza principal de La Florida fue centro de violencia y testigo de la sangre de seis personas a quienes les dispararon y les quitaron la vida, entre ellas, Aguchita, esta gran beata que comprendió y vivió la misericordia tal y como a San Juan Eudes le fue revelado.
El 22 de mayo de 2021, el Papa Francisco aprobó la beatificación de Aguchita por haber dedicado su vida al servicio de Dios y ayudar a los pobres, en medio de un escenario de violencia y guerra que vivía el Perú.
En la fiesta de Aguchita a la luz de Filipenses 2,1-11
No hagan nada por ambición o vanagloria, antes con humildad tengan a los demás por
mayores.
Señor. ¡qué bien resume esta recomendación de Pablo la vida y entrega de Aguchita! Y
¡qué lejos está de la nuestra!
En todos los testimonios que hemos escuchado y leído no hay ni una sombra de
ambición (era una “manirota”), ni de vanagloria; siempre fue de perfil bajo.
Señor, si buscaba, si juntaba, si pedía, era para repartir a manos llenas; pero no a sus
familiares y amiguitos; sino a los más necesitados que la rodeaban, que también eran
sus amigos.
Como dice el evangelio: lo que por una mano entraba por la otra salía y muchas veces
amplificado, transformado, mejorado y con valor añadido. Entraba choclo y salía humita,
entraba naranja y salía mermelada, entraba pituca y salía salpicón, entraba yuca cruda
y salía rellena; entraban lana y salían chompas, ropones y chalinas, entraba tela e hilo y
salían blusas, faldas y vestidos.
Y, precisamente, porque fue entregando su vida en estas pequeñas cosas cotidianas, fue
capaz de entregar lo único que la quedaba, a ella misma. Y, porque entregó todo y perdió
todo, lo ganó todo, te ganó a ti que eres el TODO y te ganó para siempre.
También son muchos los testimonios de su humildad, cómo nunca quiso imponer su
criterio, su forma de entender y hacer las cosas; cómo era incapaz de levantar la voz y
mostrar el más mínimo deseo de imponerse; cómo en las reuniones de profesoras
quedaba a un lado y escuchaba en silencio, aunque después varias de esas profesoras
asistían, también en silencio, a sus clases para aprender de ella; cómo cuando recibía
alabanzas por su trabajo, su entrega, su persona, decía con sencillez: “pensaba que se
lo decían a Jesús”.
Gracias, Jesús, por mostrarnos en Aguchita esta recomendación de san Pablo encarnada
y además de una forma tan sencilla y cercana.
Gracias Aguchita, por ser pequeña en las pequeñas cosas de cada día, como el Buen
Pastor que se rebajó hasta hacerse hombre, como uno de tantos, haciéndose esclavo de
todos para entregar su vida, por todos, en la cruz, despreciado e ignorado por todos.
Como a él, te vemos a ti, ahora, ensalzada en la Gloria del Padre.
Ayúdanos, Aguchita, a huir de la ambición y la vanagloria, a considerar superiores a los
demás y a buscar el interés de los demás.
Beata Agustina Rivas, ruega e intercede por tu pueblo. Viva Jesús y María. Amén.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Sep 25, 2023 | Actualidad Eudista
“Continuemos la misión, con ánimo y determinación”, fue el lema de este espacio que contó con la participación del Superior General y diferentes miembros de la Congregación.
Con entusiasmo y compromiso la Provincia Eudista Minuto de Dios realizó del 22 al 24 de septiembre el encuentro provincial de preasociados y asociados en la casa de encuentros del CELAM, donde se profundizó en temas formativos y se propiciaron espacios de fortalecimiento espiritual y fraterno.
En el Encuentro provincial de asociados y preasociados eudistas participaron presencial y virtualmente personas de los grupos de asociados de las comunidades locales de:
- Arequipa: Espíritu Santo;
- Barranquilla: Germán Villa Gaviria;
- Bogotá: Casa de Formación La Misión, Parroquia San Juan Eudes (grupo de asociados y grupo de preasociados) y Carlos E. Acosta;
- Bucaramanga: San Juan María Vianney;
- Dolores, Carazo: Rafael García Herreros (grupo de la Parroquia y grupo de Betania)
- Medellín, Cristo evangelizador-formador; y
- Popayán, Nuestra Señora de la Esperanza.
Comunión, misión y participación, son las tres palabras del Sínodo de los Obispos, que motivaron este encuentro, cuyo lema, tomado de la última Asamblea General de la Congregación, es: “Continuemos la misión, con ánimo y determinación”. De esta forma, el programa de estas jornadas contempló momentos especiales para fortalecer la fraternidad, la espiritualidad y la misión, ejes que caracterizan a los asociados en la Congregación a través de escenarios de formación, reflexión y profunda oración.
Un equipo de coordinadores de los grupos organizó el encuentro, dando preponderancia al tema sinodal que vive la Iglesia, abordado en la pasada Asamblea General Eudista. Se dedicó tiempo al “encuentro”, al intercambio de experiencias, para conocer y compartir lo que realizan los asociados en su vida espiritual, fraterna y apostólica, y crecer en fraternidad.
Además, el primer día se hizo un taller centrado en la conciencia de Pueblo de Dios, con la común dignidad bautismal y la corresponsabilidad en la misión de contribuir al desarrollo y expansión del Reino de Dios, por la fuerza del Espíritu, situados en la historia, en contextos reales que nos comprometen.
El segundo día el énfasis estuvo en los aspectos que nos hacen ser comunidad cristiana que cuida, hacia adentro, el ser hermanos en Jesucristo y se proyecta hacia afuera como signo, en el testimonio del amor de Dios y el servicio en la misión, humanizando las relaciones y los ambientes.


El Superior General, P. Jean Michel Amouriaux envió un video-mensaje que fue proyectado el sábado en la tarde y en el cual enfatizó la razón de ser de la Iglesia: anunciar la Buena Nueva de la Salvación en Jesucristo, misión común de todos los bautizados; además, invitó a cuidar la centralidad en Jesucristo y a abrirnos a la profusión de carismas para realizar la misión, teniendo en cuenta la importancia de la Renovación Carismática en esta Provincia. Por bendición del Señor, el Vicario General de la Congregación, P. Martín Solano, quien se encontraba en Bogotá, acompañó el encuentro durante el sábado, escuchando y animando a esta comunidad para avanzar en la formación para la misión.
Mira el mensaje completo del P. Jean Michel Amouriaux, cjm, AQUÍ
Además de muy bellos momentos de oración, las celebraciones litúrgicas dieron al encuentro hondura espiritual con el sello del tesoro eudista. El padre Ismael Nova, cjm gentilmente bajó desde Valmaría para dirigir la oración de apertura del encuentro, con los cuatro movimientos eudistas, ante Jesús en el sacramento eucarístico. El padre Carlos Jiménez, cjm celebró el sábado la eucaristía del Corazón de María y dio testimonio de cómo la espiritualidad no es una teoría que se aprende, sino una fuerza de Dios que se encarna y llena de sentido la vida. Y el P. Camilo Bernal, cjm superior provincial, en su homilía el domingo, invitó a renovar la identidad como asociados eudistas, un compromiso que lleva a un nivel mayor de vida bautismal, configurados con Cristo, realizando la voluntad de Dios, con generosidad y en salida, como es Dios, y situados en El Minuto de Dios, con sus obras y proyectos.
Para concluir el encuentro, el padre Camilo Bernal presentó los ejes del plan de desarrollo de la Provincia y se detuvo después en el sínodo de la sinodalidad: comunión, participación, misión, con acento en la acogida, la escucha, el diálogo, la humildad, la gestión de las tensiones y la capacidad de abrirse a transformaciones; invitó a todos a aprender a “conversar en el Espíritu”, metodología propuesta en el contexto sinodal, centrada en la capacidad de escucha al Señor y a los hermanos y en la calidad de la palabra, hablando desde el corazón.
Para Margarita Osorio, coordinadora provincial de los asociados eudistas, “el encuentro permitió avivar el fuego del amor del Corazón de Jesús que encendía a san Juan Eudes en celo apostólico y ha impregnado al Siervo de Dios Rafael García Herreros y a tantos eudistas con la luz y la fuerza del Espíritu Santo, esperando así fortalecer el espíritu sinodal y la corresponsabilidad en la misión, para gloria de Dios y salvación de muchos”.
Así, con entusiasmo para continuar la misión, los asociados y preasociados de la Provincia concluyeron el encuentro, con el sello de la Sociedad de Vida Apostólica, juntos para la misión, en espíritu sinodal y con el compromiso de cuidar el fuego del amor de Dios y del celo apostólico que movía a san Juan Eudes.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Sep 20, 2023 | Actualidad Eudista
“El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia en el tercer milenio”. Papa Francisco
Del 4 al 29 octubre se llevará a cabo en Roma la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, en donde participarán los padres y madres sinodales convocados por el papa Francisco en el marco de este encuentro titulado: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
La sinodalidad es el modo de vivir la comunión en la Iglesia donde el Pueblo de Dios se reúne en una asamblea inspirada y convocada por el Señor con el único propósito de caminar juntos y participar activamente en la misión evangelizadora. Para el Papa Francisco, este ejercicio es fundamental ya que permite avanzar en una sola dirección junto con los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos hacia la luz del Evangelio, “Una Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha, con la conciencia que escuchar es más que oír. Es una escucha recíproca en la cual cada uno tiene algo que aprender.”
El objetivo de este Proceso Sinodal será ofrecer una oportunidad para que todo el Pueblo de Dios discierna conjuntamente cómo avanzar en el camino para ser una Iglesia más sinodal a largo plazo, para ello, se plantea una pregunta fundamental que guiará este tiempo: ¿Cómo se realiza hoy, en los diversos niveles (desde el local al universal), ese ‘caminar juntos´ que permite a la Iglesia anunciar el Evangelio, de acuerdo con la misión que le fue confiada; y qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer como Iglesia sinodal?
Recordemos que el propósito del Sínodo no es producir documentos, sino plantar sueños, suscitar profecías y visiones, permitir que florezca la esperanza, inspirar confianza, vendar heridas, tejer relaciones, despertar un amanecer de esperanza, aprender unos de otros y crear in ingenio brillante que ilumine las mentes, caliente los corazones, dé fuerza a nuestras manos.
En ese sentido este Sínodo, estará enmarcado en tres palabras y acciones importantes: Comunión, Participación y Misión.
La comunión que comparte la Iglesia encuentra sus raíces más profundas en el amor y en la unidad de la Trinidad. Juntos se inspiran en la escucha de la Palabra de Dios, a través de la Tradición viva de la Iglesia y se tiene como base el sensus fidei que la comunidad comparte. Todos tienen un rol que desempeñar en el discernimiento y la vivencia de la llamada de Dios a su pueblo.
La participación se basa en que todos los fieles están cualificados y llamados a servirse recíprocamente a través de los dones que cada uno ha recibido del Espíritu Santo. En una Iglesia sinodal, toda la comunidad, en la libre y rica diversidad de sus miembros, está llamada a rezar, escuchar, analizar, dialogar, discernir y aconsejar para tomar decisiones pastorales que correspondan lo más posible a la voluntad de Dios.
La misión se trata de testimoniar el amor de Dios en medio de toda la familia humana. Este Proceso Sinodal tiene una profunda dimensión misionera. Su objetivo es permitir a la Iglesia que pueda testimoniar mejor el Evangelio, especialmente con aquellos que viven en las periferias espirituales, sociales, económicas, políticas, geográficas y existenciales de nuestro mundo.
De esta forma, la Provincia Eudista Minuto de Dios se une a este tiempo de gracia, comunión y fraternidad para seguir caminando juntos en una Iglesia sinodal, y así mismo, nos unimos en oración por este Sínodo que dará inicio en pocos días.
Conoce las oraciones de intercesión por el Sínodo que desde Vaticano piden rezar en todo el mundo, haciendo clic aquí
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Sep 7, 2023 | Actualidad Eudista
Llegan celebraciones y tiempos especiales que nos invitan a acercarnos más a Dios, a su Palabra y su Creación. Por esta razón, desde la Provincia Eudista Minuto de Dios, en comunión con la Iglesia, nos unimos a ello para vivir y compartir estas experiencias que nos animan a todos como pueblo de Dios.
La Iglesia ha denominado septiembre como “Mes de la Biblia” ya que el 30 de este mes, hacia el año 420 se recuerda la muerte de San Jerónimo, Doctor de la Iglesia, quien tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín, estableciendo la versión Vulgata la cual hoy sigue siendo la versión oficial de la Iglesia Católica latina.
Este santo amó profundamente las Escrituras, mencionaba que, “ignorarlas era ignorar a Cristo” y, además se cuestionaba diciendo: “¿Cómo se podría vivir sin la ciencia de las Escrituras, mediante las cuales se aprende a conocer a Cristo mismo, que es la vida de los creyentes?, San Jerónimo, entendió perfectamente que la Biblia es la voz de Dios con la que el Creador habla a los creyentes, así como lo hizo San Juan Eudes quien predicaba incansablemente la Palabra de Dios, y vio en este ejercicio la oportunidad de compartir el pan de vida eterna con los fieles y formar a Jesucristo en el corazón de los hombres para que viva y reine entre ellos.
En unión con esta celebración, que nos invita a hacer viva la Palabra de Dios a través de acciones concretas, desde el 1 de septiembre se dio apertura al “Tiempo de la Creación”, un espacio anual en donde la familia ecuménica se une para orar, escuchar y responder juntos al clamor de la Creación.
Este año, se reflexionará entorno a la frase: “que la justicia y la paz fluyan”, tema inspirado en las palabras del profeta Amós: «Que el derecho corra como el agua, y la justicia como un torrente inagotable», una expresiva imagen de este profeta frente a lo que Dios desea de sus hijos como lo mencionó el Papa Francisco, en su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación: “Dios quiere que reine la justicia, que es esencial para nuestra vida de hijos a imagen de Dios, como el agua lo es para nuestra supervivencia física. Esta justicia debe surgir allí donde sea necesaria, no esconderse demasiado en lo profundo o desaparecer como el agua que se evapora, antes de podernos sostener. Dios quiere que cada uno busque ser justo en cada situación; se esfuerce siempre en vivir según sus leyes y, por tanto, en hacer posible que la vida florezca en plenitud”.
Ver video : Preparación para «El Tiempo de la Creación»
Por esta razón, y promoviendo las mociones de la ecología integral y la pastoral social, las cuales están recogidas en el Plan de Desarrollo Provincial, durante este mes se estará reflexionando sobre este tema, el cual se desarrollará a profundidad del 3 al 5 de octubre en el Encuentro provincial formativo sobre Ecología Integral y Pastoral Social que tendrá por nombre: “Eudistas al cuidado de la Casa Común: Un compromiso de corazón”.
por José Andrés Hurtado Soto | Sep 6, 2023 | Actualidad Eudista
Angie Stacy Rodríguez
160 personas fueron testigos de la importancia de este sacramento en donde se reafirma la fe y se aviva el don de Dios.
El pasado 2 de septiembre los asociados eudistas de Nicaragua realizaron en las instalaciones del Centro de Espiritualidad Eudista – Betania el retiro de confirmación para los jóvenes que se preparan al sacramento de la confirmación de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, en Dolores Carazo, Nicaragua.

Con gran alegría se recibió a los 47 jóvenes que se preparan para confirmar su fe junto con sus familias y padrinos, en un retiro especialmente diseñado para hablar sobre la importancia de este sacramento, pero sobre todo para vivir la experiencia del Espíritu Santo.
De esta manera, en un ambiente de alabanza, adoración y júbilo, los asistentes pudieron gozar de diferentes espacios que avivaron su fe en vísperas de recibir la confirmación, entre ellas, las predicaciones que en primera instancia fueron compartidas por el padre Neguib Eslaquit cjm, director del Centro de Espiritualidad Eudista – Betania, quien habló exclusivamente sobre el significado de este sacramento, su importancia y trascendencia, así como el valor del Espíritu Santo al confirmar su fe a través de cada uno de los dones y carismas. Por su parte, el padre Germán Prieto, cjm, Superior Local, fue el encargado de propiciar un momento de oración, adoración y alabanza con el Santísimo, donde también se tuvo la oportunidad de compartir la experiencia de este sacerdote con el bautismo del Espíritu Santo y al mismo tiempo, hablar con los asistentes sobre el valor del sacramento de la confirmación como un momento especial que reafirma la realidad del Santo Paráclito en la vida del ser humano.

La paz, tranquilidad, disposición y servicio de este retiro fue la oportunidad para hacer una acción de gracias y recordar la memoria de los santos mártires eudistas, quienes a través de su entrega vivieron el fuego ardiente del amor de Dios, así como se vivió en este retiro, el cual fue animado y preparado por los Asociados Eudistas de Nicaragua – Betania y por los catequistas que acompañaron a los jóvenes durante su tiempo formativo.
Más allá de ser un espacio “catequético”, este retiro de preparación a la confirmación terminó siendo una experiencia espiritual llena del Espíritu Santo, en donde varios testimonios de sanación y restauración fueron compartidos por parte de los asistentes y además se tuvo la oportunidad de acompañar con el sacramento de la confesión.

La confirmación de los jóvenes que vivieron esta experiencia se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre.
Desde la Provincia Eudista Minuto de Dios, nos alegra seguir evangelizando a través de estos espacios en donde se vive la experiencia del Espíritu Santo y se acercan más personas al llamado del amor de Dios.
Comentarios recientes