por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Abr 5, 2024 | Actualidad Eudista
Con la alegría del resucitado, el pasado 04 de abril se celebró una Eucaristía en acción de gracias por la vida de los colaboradores que han sido parte de la obra el Minuto de Dios dejando una huella invaluable, así como por aquellos que hoy siguen entregando su vida y talentos en la construcción de este sueño sembrado por el padre Rafael García-Herreros.
La Eucaristía estuvo presidida por el padre Diego Jaramillo, cjm, presidente de la obra el Minuto de Dios, quien con gran alegría y amor fraterno saludó a los colaboradores de las diferentes entidades, resaltando la importancia de su labor en esta obra y animándolos a continuar su misión y servicio con entusiasmo.
En el desarrollo de la homilía, el padre Diego quiso resaltar y recordar los nombres y labor de varias personas que sembraron su semilla en esta obra y que hoy ya están en la casa del Padre, comenzando por la señora María Unda Pérez y el Gral. Julio César García-Herreros Orbegozo, padres del padre Rafael García-Herreros, así como sus hermanos, quienes fueron la primera comunidad del fundador y su apoyo incondicional en la misión del padre.
Continuando con el agradecimiento a esas personas que han dejado su huella en el Minuto de Dios, el presidente de la obra mencionó al doctor Rafael Unda Ferrero, quien estuvo en la junta directiva de El Minuto de Dios hasta su muerte, aconsejando, innovando y dirigiendo los primeros años de producción del Minuto como programa y del Minuto como corporación en el barrio. Así mismo, recordó a diferentes gerentes que dieron su servicio en diferentes obras, entregando sus dones y sembrando el propósito de esta obra para hoy ver parte de sus frutos.
La Eucaristía finalizó con la oración del Siervo de Dios, Padre Rafael García-Herreros y se les fue suministrado a los asistentes la plegaria por el benefactor, la cual se describe a continuación:
Dios quiera que el camino de tus propósitos sea corto para ti.
Dios quiera que el viento esté siempre a tu espalda.
Dios quiera tenerte siempre en el cuenco de sus manos.
Dios quiera que tu corazón esté siempre tan caliente como la llama.
Dios quiera que, cuando venga la muerte, solamente queden detrás de ti las lágrimas de los pobres.
Dios te bendiga siempre. P. Rafael García-Herreros

por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Abr 4, 2024 | Actualidad Eudista
Como parte del nuevo modelo bimensual formativo, el pasado 01 de abril los asociados de la Provincia Eudista Minuto de Dios recibieron de forma virtual la primera formación y acompañamiento de su asesor el P. Geovanny Colorado, cjm quien ha sido nombrado delegado Provincial para los Asociados.
Este encuentro estuvo enriquecido por diferentes momentos que afianzaron la espiritualidad y fraternidad de esta comunidad, entre ellos, el mensaje que el padre compartió, el cual estuvo centrado en las cualidades que debe tener un asociado a la luz de la palabra y a ejemplo de San Juan Eudes y el Padre Rafael García Herreros, destacando así la escucha y la acción como un eje fundamental en su diario vivir, así mismo, mencionó que el asociado debe establecer una relación íntima con Dios a través de la oración, compartir y mostrar su alegría, amar profundamente a Jesús, amar al prójimo sin distinción alguna, ejercer el perdón, evitar juzgar, mantener una actitud de fe y gratitud y amar a María Santísima, siendo así sal y luz para la sociedad.
A este espacio formativo asistieron Elizabeth Ruiz y Luis Eduardo Cadena, coordinadores de los Asociados de la provincia, quienes estuvieron moderando el encuentro con el apoyo de Margarita Osorio y Sonia Nury. También participaron más de 60 personas de forma remota desde Colombia, Nicaragua y Perú.
Nos alegra saber que, dentro de este camino sinodal, nuestros asociados tienen espacios formativos y fraternos para continuar siendo misioneros de la misericordia.
¡Viva Jesús y María!
#AsociadosEudistasUnidosEnUnSóloCorazón
por José Andrés Hurtado Soto | Abr 2, 2024 | TEFEI 2024
Iniciamos la décima semana de este tiempo de Gracia, y en esta oportunidad, hemos reflexionado en torno las diferentes realidades de cada una de las Provincias de nuestra amada Congregación. En primer lugar, el 19 de marzo, en la solemnidad de San José, nos acompañó el Padre Pedro Pablo Múnera Cjm, Superior Provincial de la Provincia de Colombia. En un primer momento, haciendo referencia a la realidad de la Provincia de Colombia, nos compartió que en el último consejo provincial se identificó una crisis de identidad latente; esta crisis de identidad desemboca en tres crisis denominadas: Crisis de identidad cristiana, crisis de identidad como incorporados y crisis de identidad como sacerdotes. Tal y como lo señala el Padre Pedro Pablo, este es un asunto que debe preocupar significativamente.
Partiendo de los cuatro fundamentos de la vida cristiana propuestos por San Juan Eudes, y centrando nuestra atención en el primer fundamento, la fe, debemos recordar que el bautizado es otro Cristo caminando en la tierra. Estamos llamados a reconocer al otro como un sacramento y a entender que cada uno de nosotros es un instrumento para que los demás conozcan a Cristo. Debemos vivir una fe plena, consciente, inteligente e irrevocable. Esto nos debe motivar a comunicar y transmitir la fe cristiana no solo como un conjunto de creencias, sino como una experiencia vital, un encuentro con Jesucristo, de tal manera que nuestra relación con los demás sea sacramental.
Al explorar la realidad de la Provincia de Colombia, es notable que, desde su separación de la Provincia Minuto de Dios, ha experimentado una transformación significativa. Se ha distinguido por su labor en la formación del clero y, en la actualidad, por su labor de acompañamiento y animación en diversas parroquias situadas en distintos países. Aunque su presencia puede ser frágil debido a la extensión geográfica, también representa una esperanza, ya que estas comunidades podrían convertirse en futuras provincias. La presencia en diferentes países aporta la riqueza de la pluralidad, con variadas formas de ser Iglesia y realizar acciones pastorales, lo cual, enriquece las experiencias. Es crucial recordar que cada una de las diecinueve Comunidades Locales existentes en esta Provincia, tiene la responsabilidad de ser un centro de acogida y acompañamiento para todos los sacerdotes, convirtiéndose así en focos del carisma eudista.
Finalmente, en este día, también nos embarga una gran alegría por los cinco hermanos de la Provincia Eudista Minuto de Dios que han recibido el Ministerio del Diaconado. Expresamos nuestra gratitud a Dios por sus vidas y sus vocaciones, e invocamos la intercesión de San José para que continúen siendo un testimonio de amor y misericordia.
El miércoles 20 de marzo, durante la tarde y a través de una conexión remota, tuvimos el honor de contar con la presencia del Padre Ricardo Chinchilla, proveniente del Vicariato de América del Norte y Filipinas. A partir de la realidad y los desafíos que han surgido en los últimos años, el Padre compartió que la polarización política ha impactado negativamente las misiones que se realizan, obstaculizando el trabajo de los misioneros debido a la falta de apoyo hacia las labores sociales de la iglesia. Además, se ha observado una disminución en las vocaciones y una alta tasa de deserción, no solo de laicos, sino también de sacerdotes. A pesar de esto, el Padre Ricardo enfatizó que no se deben subestimar todas las acciones pastorales emprendidas con el objetivo de concientizar a la gente sobre el bautismo.
El Vicariato, presente en varias ciudades de Estados Unidos, cuenta con una casa de retiros, que es la única misión activa. Es notable que el vicariato tenga una capilla que sirve a la comunidad latina, atrayendo a personas humildes con diversas necesidades. Además, el vicariato organiza “escuelas de formación” en ciertos momentos del año para proporcionar formación intensiva en temas bíblicos o sociales. Las dos parroquias del vicariato son centros para estos programas. Estas escuelas representan una experiencia de aprendizaje flexible, con temas versátiles dirigidos a diferentes grupos y públicos, siempre buscando la innovación.
Lamentablemente, todas las misiones en Canadá han sido canceladas debido a la escasez de sacerdotes. Ante esto, el Padre Ricardo destacó la importancia de que los misioneros tengan experiencia en pastoral y hermandad en otras provincias, resaltando la importancia de vivir la Internacionalidad, la Interprovincialidad y la Interculturalidad desde la formación.
El pasado jueves 21 de marzo, tuvimos el privilegio de compartir un espacio en línea con el Padre Rafael Viloria, Cjm, Provincial de la Provincia de Venezuela. Nos transmitió la alegría que embarga a la Familia Eudista al anticipar la celebración del centenario de presencia eudista en Venezuela, que se llevará a cabo el próximo 8 de diciembre. Hizo especial mención a los 60 años dedicados a los seminarios y los 40 años de servicio en las parroquias. El Padre Rafael destacó la deuda de gratitud de la Provincia de Venezuela hacia los padres canadienses, franceses y colombianos: «Somos lo que somos porque la Espiritualidad Eudista nos llegó a través de estos hombres de Dios… Estos hombres impartían clases en los seminarios, y su testimonio es recordado con gratitud y alegría”.
Por otra parte, el Padre Rafael manifestó cierta preocupación por la deserción de los candidatos que se retiran. Ante este desafío, subrayó la necesidad de establecer una pastoral vocacional creativa y dinámica, en la que todos estén inmersos en la cultura vocacional. El Padre Rafael también enfatizó que Venezuela debe ser considerada como un campo misionero; en consecuencia, este sentimiento debe resonar en los corazones de todas las Provincias, de los Incorporados y, en particular, de nosotros los candidatos, de quienes se espera que afrontemos la misión con entusiasmo, generosidad y dedicación.
Un aspecto que indudablemente identifica a la Provincia de Venezuela es su Secretariado, compuesto por la pastoral vocacional, la pastoral juvenil y la pastoral misional. El compromiso con estas áreas pastorales sigue siendo una constante. Al reconocer las misiones y obras de la provincia, que incluyen dos seminarios mayores, cuatro parroquias, una casa de retiros en San Gabriel y la atención pastoral misionera en los barrios, el Padre Rafael subraya que los eudistas poseen un carisma que sigue vigente hoy en día. Por lo tanto, la iglesia nos está llamando a atender sus obras. Esto implica que nosotros, como candidatos, debemos formarnos de manera integral y estar siempre dispuestos a acoger con generosidad cada misión y servicio.Principio del formulario
Concluimos esta semana de formación con la valiosa compañía del Padre Camilo Bernal, Superior Provincial de la Provincia Minuto de Dios. Su amplia experiencia y dedicado trabajo nos permitieron reflexionar sobre las diversas misiones que la Provincia lleva a cabo actualmente, así como sobre las contribuciones de la organización Minuto de Dios a través de sus múltiples líneas de acción.
Es notable destacar las palabras del Padre Camilo Bernal, quien define al Minuto de Dios como un santuario invitándonos a ser creativos, permitiendo que la acción del Espíritu Santo nos inspire para construir una comunidad capaz de responder a los diversos desafíos no solo del país, sino también de la Iglesia en general. Asimismo, es importante reconocer que el Minuto de Dios ha mantenido su compromiso con el desarrollo sostenible de las personas, las comunidades marginadas y los territorios afectados por diversas problemáticas. Como expresó el Padre Camilo, es fundamental entender que desde sus inicios, el Minuto de Dios siempre ha tenido en mente a la Congregación y ha sido consciente de la necesidad de establecer una comunidad internacional que va en salida. En este sentido, se espera que toda la comunidad del Minuto Dios (Incorporados, candidatos, laicos y asociados) practique la sinodalidad y comprenda la importancia de las estrategias que se desarrollan en cada una de las entidades. Por su parte, los tres pilares fundamentales del Minuto Dios: la Presencia de Dios, el estudio y el trabajo, han contribuido a la transformación cultural, espiritual y social de las personas.

Es crucial entender que la Provincia no solo acompaña, sino que también orienta la obra Minuto de Dios. En este contexto, es fundamental comprender que los eudistas no son los propietarios de la obra Minuto de Dios. Además, es importante destacar el trabajo realizado con los laicos, quienes constituyen un pilar esencial de la labor desarrollada. Citando al Padre Camilo, es pertinente enfatizar que el activo más valioso que posee el Minuto de Dios es la presencia de Dios y las personas. No debemos subestimar la confianza que depositan en los eudistas, quienes asumen la responsabilidad y la misión de cuidar este don y esta misión. Por lo tanto, es imposible ignorar que los eudistas de la provincia Minuto de Dios trabajan sin descanso para cuidar la atmósfera y el ambiente en cada uno de los lugares donde la provincia está presente. No podemos olvidar que el cuidado del ambiente espiritual, garantizará que todo lo demás siga su curso y se desarrolle adecuadamente. Además, es relevante resaltar que la provincia eudista Minuto de Dios ha sido cuna de la renovación carismática católica, aportando de manera significativa a la evangelización y al trabajo misionero y pastoral.
Por último, el Padre Camilo Bernal nos invitó a encontrar la felicidad en el desarrollo de nuestra vida personal, de tal manera que podamos ofrecernos de forma voluntaria, consciente y racional a una familia y a una comunidad que está al servicio de la Iglesia para que el Reino de Dios se haga presente.
No podemos subestimar las realidades de cada una de las Provincias, así como sus riquezas, preocupaciones y logros alcanzados, que han sido fruto de un arduo trabajo, sacrificios y una entrega constante a la Divina Voluntad. Hoy, podemos comprender que cada provincia es una congregación integral, donde participan no solo los incorporados, sino también los candidatos incorporados, los asociados y los laicos en general. Al reconocer las distintas realidades y el trabajo pastoral realizado en cada una de las Provincias, podemos afirmar una vez más que los eudistas son obreros de la evangelización y misioneros apasionados de la misericordia. Ante el reconocimiento de diversas realidades y problemáticas, y sumando su capacidad de adaptabilidad, trabajan por la renovación de la fe del pueblo de Dios. De esta manera, se convierten en un faro de luz y esperanza para la Iglesia, dando lugar a vocaciones entregadas al servicio de los presbíteros y demás ministros.
Ser eudista implica vivir en comunidad, compartir con el otro las penas, las tareas, las tristezas y las alegrías, así como tener un sentido de pertenencia y un amor apasionado por la Congregación de Jesús y de María. Hoy, recordamos aquellas palabras motivadoras de cada uno de los sacerdotes que nos acompañaron esta semana: “Dondequiera que esté un eudista, un elemento que debe identificarlo es el amor y el cuidado por los sacerdotes; lo fundamental de ser eudista es ser hermano”.
Es necesario promover espacios de integración en cada una de las provincias, ya que a menudo operan de manera independiente. Es imperativo que, como candidatos, comencemos a vivir la Internacionalidad, la Interprovincialidad y la Interculturalidad. No olvidemos que un verdadero Eudista debe tener su corazón y su mente abiertos a las misiones, y sobre todo, permanecer abierto y dócil a la Divina Voluntad. Independientemente de las condiciones o los contextos que enfrentemos, debemos ser auténticos y aprender a compartir nuestros sueños con nuestros hermanos. No podemos perder la alegría, sino permanecer abiertos a todas las experiencias que se presenten, pues cada experiencia, ya sea buena o mala, debe ser vivida intensamente, “Todo sufrimiento y todo desafío valen la pena”. Es fundamental saber escuchar y tener paciencia; como candidatos, se espera que actuemos con humildad y serenidad, comprendiendo la importancia de la obediencia no como un mandato racional, sino como la habilidad de entender lo que Dios manifiesta a través de aquellos que nos guían y acompañan.
Agradecemos a cada uno de los Padres que generosamente nos acompañaron en esta semana de formación y nos animaron compartiendo las experiencias y testimonios de cada Provincia y comunidad: P. Camilo Bernal Hadad, Cjm, P. Pedro Pablo Múnera Cjm, P. Rafael Viloria Cjm, P. Ricardo Chunchilla Cjm. Oramos por sus misiones.
Habiendo concluido esta semana de formación, nos preparamos para la Misión de Semana Santa. En esta oportunidad, nos dirigimos a varias parroquias ubicadas en poblaciones y municipios cercanos a la finca El Remanso, lugar donde estamos viviendo esta segunda etapa de formación. Nos seguimos encomendando a sus oraciones. ¡Viva Jesús y María!
por José Andrés Hurtado Soto | Abr 1, 2024 | Un Eudista en Misión
Flor de Lourdes o como la conocemos en la familia eudista, “Ludy” Santander es asociada de la Comunidad desde hace 35 años; recuerda de manera muy especial su encuentro con los Eudistas: “Desde el momento que empiezo a escuchar hablar del significado del Bautismo para San Juan Eudes y del corazón de Jesús y María, desde allí comienza nuestra historia juntos, porque el corazón es esa fuente de misericordia tan fuerte (…) Cuando yo conozco a la Congregación de Jesús y María, lo que más me impactó fue el Bautismo, esa alianza de amor de Dios con el hombre y del hombre con Dios”, contó en su conversación con el equipo de Comunicaciones de la PEMD.

Recuerda su llegada a El Minuto de Dios gracias a su vivencia de la Renovación Católica Carismática, la presencia y acompañamiento del padre Rafael García-Herreros, a quien lleva en su corazón como su abuelo espiritual; igualmente los padres, Diego Jaramillo, Carlos Triana, Camilo Bernal, Higinio Lopera, Fidel Oñoro y tantos otros que influyeron en su caminar de fe de manera especial Leonardo Arboleda con quien ha predicado en diferentes Países. Todo este camino influyó en que se hiciera asociada eudista, un papel que ejerce como verdadera misionera de la misericordia, pues en la ciudad de Trujillo, capital del departamento de Libertad en Perú, lugar donde reside, funge como asesora de dos grupos de la RCC en la Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa.
Por cosas de Dios, estos grupos de jóvenes y adultos, que acompaña y forma Ludy, fueron convocados para acompañar una misión de Semana Santa en la zona montañosa del departamento de Libertad, una zona que escasamente recibe la visita de sacerdotes o misioneros, debido a la extensión de su terreno y la distancia entre sus caseríos. En esta zona, no sólo los misioneros de la RCC de Trujillo apoyaron, también lo hicieron un grupo de Redentoristas y otros integrantes de la Legión de María.

La asociada eudista peruana relata con emoción que desde el año pasado varios de los integrantes mayores de las comunidades de la Parroquia hicieron rosarios y recordatorios para llevar a la misión, 19 en total entre jóvenes y adultos acompañaron las ceremonias y momentos de la Semana Santa de 6 caseríos, impregnados con el espíritu eudista que recibieron de su guía espiritual.
Son iniciativas silenciosas que son potenciadas por una experiencia particular de encuentro con Jesús, esos testimonios de vida que permanecen floreciendo en el Corazón de Jesús, como el caso de Ludy Santander, nos animan a todos a perseverar en el llamado a la misión, que el mismo Resucitado nos invitó.
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Abr 1, 2024 | Actualidad Eudista
Del 25 al 31 de marzo nuestros candidatos, asociados e incorporados vivieron la Semana Santa en diferentes parroquias y lugares, donde su misión se hizo viva a través del acompañamiento pastoral, predicación y acciones litúrgicas.
Con gran alegría la Provincia Eudista Minuto de Dios, estuvo presente en diferentes actividades de la Semana Mayor, avivando la fe de la Iglesia a través de diferentes espacios de reflexión y acogimiento que permitieron desarrollar una experiencia de crecimiento y fortalecimiento espiritual para el pueblo de Dios.
Durante esta semana, además de acompañar y celebrar las acostumbradas actividades litúrgicas, nuestra comunidad una vez más reafirmo su llamado a la misión de predicar el Evangelio como un león, así como lo hacía San Juan Eudes y ser otro Cristo para los demás.
Gracias a estos espacios de acogimiento, reflexión y alegría, una vez más continuamos siendo misioneros de la misericordia.
Pascua Juvenil Carismática – El Minuto de Dios, Bogotá

Parroquia San Fernando Rey – P. Juan Pablo Mantilla cjm

Parroquia San Juan Eudes – Villavicencio, Meta

Parroquia San Juan Eudes – Ciudad Verde, Soacha

Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María – Buga, Valle

Parroquia San Rafael Arcángel – Puerto Sandino, Nicaragua

Parroquia San Juan María Vianney – Bucaramanga, Santander

Parroquia Nuestra Señora de los Dolores – Carazo, Nicaragua

Parroquia Espíritu Santo – Arequipa, Perú

Parroquia San Juan Eudes – El Minuto de Dios, Bogotá

Parroquia La Ascensión – Bogotá

Parroquia Jesús y María – Sierra Morena, Bogotá

Parroquia San Lucas Evangelista – Bogotá



por José Andrés Hurtado Soto | Mar 25, 2024 | Actualidad Eudista
Como parte de una iniciativa de comunicación más estrecha entre el Superior General de la Congregación de Jesús y María y todas las provincias que integran esta pequeña gran comunidad, el padre Jean Michel Amouriaux cjm, inauguró el Boletín «Desde la Casa General», este 25 de marzo de 2024, fecha en la que se conmemoran 381 años de la Fundación de la Congregación de Jesús y María.
En la primera entrega de esta iniciativa que se espera que sea mensual, el padre general dio cuenta de los avances de la visita canónica que adelanta, junto al padre Martín Solano, a la Provincia de Colombia. A continuación vea el mensaje completo:
por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Mar 22, 2024 | Actualidad Eudista
Se trata del padre Raúl Téllez, cjm, quien el pasado lunes 18 de marzo tomó posesión como nuevo párroco de San Juan Eudes de el Minuto de Dios durante la celebración de la acostumbrada eucaristía de las 6:30 p.m.
En el desarrollo de la homilía, el nuevo párroco resaltó la labor de San José como un modelo de obediencia a Dios, siendo ejemplo y referencia para su nuevo reto en esta comunidad. También invitó a los feligreses a seguir trabajando en sinergia para contribuir al sostenimiento y crecimiento de la parroquia, teniendo como gran reto la construcción del nuevo templo.
Igualmente, el padre Raúl mencionó que aceptar esta misión hace parte de su respuesta al llamado eudista a ser un pastor según el corazón de Dios, siendo uno con Jesús para servir al pueblo de Dios con amor, diligencia y alegría.
Finalmente, el nuevo párroco agradeció la presencia y labor del padre Oscar González, cjm quien estuvo cerca de 8 años al frente de esta parroquia siendo el quinto párroco después del padre Rafael García Herreros, y hoy recibe una nueva misión en el templo San José, en Popayán.
El padre Raúl Téllez, cjm realizó estudios filosóficos en el Seminario Valmaría Bogotá, es teólogo y cuenta con un posgrado de la Pontificia Universidad Javeriana, es doctor en Teología Moral de la Academia Alfonsina del Instituto Superior de Teología Moral en Roma. Ha prestado diferentes servicios como formador y rector de seminarios eudistas y diocesanos y por más de 18 años ha acompañado procesos de pastoral familiar en varias diócesis y comunidades matrimoniales en América Latina. Actualmente, además de su nueva misión como párroco, es el director de la pastoral familiar y docente de la Cátedra Minuto de Dios.
por José Andrés Hurtado Soto | Mar 22, 2024 | TEFEI 2024
En la semana del 11 al 13 de marzo, estuvo como invitado el Pbro. Álvaro Duarte, CJM. Eudistólogo de la Congregación de Jesús y María de la Provincia Eudista de El Minuto de Dios. El padre Duarte, abordó la temática de “la imagen del Corazón en san Juan Eudes y sus escritos”, cuya espiritualidad del corazón de Jesús es entrega y donación total; esta entrega no se reduce a oraciones y prácticas de piedad, sino que es la vida misma adentrada en el misterio salvífico de Jesús. Como segundo momento del día, el padre, en su primera intervención, realiza una exposición sucinta del recorrido histórico sobre el tema, así como de datos importantes de la devoción al Corazón de Jesús, explicando su importancia en la doctrina de la Iglesia y para los eudistas, de esta manera, resaltó lo esencial de las revelaciones de santos y santas como Agustín, Gertrudis, Matilde, entre otros. Asimismo, hizo la distinción entre lo que significa “el otro Cristo” (Alter Christus) que nace de la teología paulina como modelo de imitación de Cristo y la enseñanza de san Juan Eudes de “ser otro Jesús”, que no se trata de “imitación” sino de “ser”, que se incorpora en él, siendo él, nuestro corazón.
En su segundo día, el P. Álvaro Duarte, toma el Libro XII, del Tomo VIII, llamado El Corazón de Jesús, donde se enseña que el Padre Eudes se dedicó a establecer la vida y el reino de Jesús en las almas cristianas, difundiendo el culto a los Corazones de Jesús y María que son un solo Corazón, no en unidad de esencia (ontológicamente distintos) sino, en unidad de sentimiento, amor y voluntad; dos Corazones reunidos en un mismo Espíritu que forman un solo Corazón. Por ello, el Santo de los Corazones establece que el Corazón de María es Jesús y no tiene otra razón de ser, ellos son un solo amor que se plenifica en la vida del hombre, en consideración a que el Corazón de Jesús es una hoguera de amor encendido: este es un punto importante que el padre Álvaro Duarte plantea, presentando la diferencia entre la experiencia espiritual de santa Margarita María de Alacoque, quien enseña que el Corazón de Jesús debe ser reparado y la de san Juan Eudes, que es de darse todo a Jesús en el amor. El día finalizo con una oración especial para conmemorar el 8vo aniversario presbiteral del padre Helio Alexander Hernández, CJM. Director del TEFEI 2024.
El padre Duarte, en su tercer día centró su enseñanza en lo concerniente a la oración que propone el Santo de Normandía, así como de otros santos, donde brota un amor que es tan evidente por Jesús y María, este amor tan grande se convierte en un desafío para los hombres de hoy, por ello, interpela a la audiencia con una pregunta: ¿Nuestra oración tiene algo de amor ardiente y apasionado por Jesús? Finalizó hablando del corazón de María, diciendo que, si la Trinidad eligió a María para actuar en ella, ¿quiénes somos nosotros para no amarla?
El cuarto día, presidio la formación el Pbro. Jorge Luis Baquero Barbosa, CJM, desarrollando en su temática, las principales categorías antropológicas-teológicas de san Juan Eudes en dos de sus obras fundamentales: vida y Reino de Jesús en las almas cristianas y el Divino Corazón de Jesús, para decir que el ser humano es un lugar teológico y que en termino del Padre Eudes, el ser humano es un conjunto de sentimientos, intenciones, disposiciones, acciones, fe, libertad y corazón, y todo ello confluye este, para entrar en un proceso de divinización en el hombre y de esta manera pueda continuar y completar los misterios sagrados de Jesús en la tierra. En este punto me permito hacer un parafraseo de la expresión del Padre Jorge Luis, al decir que: encontramos en esta imagen un Jesús amante del hombre. Por otra parte, indaga sobre algunas fuentes bíblicas y las utiliza para hacer un acercamiento breve a textos específicos como filipenses donde enmarca de manera directa al himno Cristológico de Jesús.
Como último momento, el padre Jorge, presenta una propuesta basada en la comprensión antropológica-teológica de san Juan Eudes con miras al aporte del proceso formativo de los candidatos al presbiterado en la etapa propedéutica. El día quinto, inicia como de costumbre con la sagrada Misa, luego de ello, se abre paso a un espacio de coloquio fraterno entre los formadores del tiempo del TEFEI y los formandos, con el fin de evaluar el camino ya recorrido y proponer horizontes para lo que continua. De esta manera llega el sexto y séptimo día de la semana donde se da continuidad a las jornadas ecológicas y de aprendizajes en el agro, liderado por el Pbro. Aimé Agbizounon, también formador del TEFEI 2024.
Puedes mirar más momentos de esta semana en el TEFEI 2024 haciendo click aquí: https://flic.kr/s/aHBqjBipDL

por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Mar 20, 2024 | Actualidad Eudista
Durante la celebración de la fiesta de San José, el pasado 19 de marzo Andrés Felipe Torres, Jefferson García Castrillón, Jesús David Medina, José Andrés Hurtado y Maynor Abell Chavarría fueron ordenados como diáconos en la Catedral San Juan Bautista de la Estrada.
Una celebración muy fraterna acogió a familiares, amigos y la comunidad de la Provincia Eudista Minuto de Dios para acompañar a los nuevos diáconos, que con gran alegría y compromiso servirán a la Iglesia desde este llamado que hace parte de su camino para llegar al sacerdocio.
La ordenación fue presidida por el Eminentísimo Señor Cardenal Jorge Enrique Jiménez Carvajal Cjm, Arzobispo emérito de Cartagena, quien en su homilía resaltó el regalo de recibir el don del diaconado en la celebración de la fiesta de San José ya que es un modelo para seguir desde su respuesta pronta al llamado tan trascendental que le hizo Dios, y, además su vida es un impulso e inspiración para seguir sirviendo a la Iglesia con una fe renovada. Así mismo, el cardenal hizo tres invitaciones para los diáconos:
- Ser fieles cooperadores del orden de los obispos.
- Ser cooperadores del servicio al pueblo de Dios.
- Vivir guiados por el Espíritu santo.
Por su parte, Monseñor felicitó y resaltó la labor de la Provincia Eudista Minuto de Dios, por acompañar y formar a los nuevos diáconos en todo su proceso y entregar a la Iglesia estos ministros, pese al invierno vocacional que hoy se vive.
Esta eucaristía fue concelebrada por el padre Jean Michel Amouriaux, CJM, Superior general de los Eudistas; el padre Camilo Bernal, CJM, Provincial de la PEMD, el padre Diego Jaramillo, CJM, presidente de la Organización Minuto de Dios, el padre Carlos Jiménez, rector de la Casa de Formación la Misión y la compañía de los asociados, candidatos e incorporados.
Al finalizar, la comunidad junto con la familia y amigos de los ordenados compartieron un brindis y un almuerzo, con motivo de la celebración de este gran suceso que hoy anima al pueblo de Dios para seguir contando con ministros que acompañen su vida espiritual dentro de la Iglesia.
Puedes mirar más imágenes de lo vivido durante este día haciendo click aquí: https://flic.kr/s/aHBqjBi9m4

por Angie Stacy Rodríguez Gómez | Mar 18, 2024 | Actualidad Eudista
Con la imposición de manos de Monseñor Ricardo Tobón Restrepo, arzobispo de Medellín se realizó la ordenación diaconal de James Alonso Agudelo el pasado 16 de marzo en la parroquia San Miguel Arcángel, ubicada en la ciudad de Medellín. Esta celebración fue acompañada por el padre Pedro Pablo Múnera, cjm, provincial de los eudistas de Colombia y el padre Ovidio Alberto Muñóz Bolivar, rector del teologado SJE.
James Alonso nació en Medellín el 12 de agosto de 1987. Es hijo de Alonso de Jesús Agudelo y Sonia Luz García López y es el mayor de cuatro hermanos.
El nuevo diácono ingresó al Seminario Valmaría, en febrero de 2007 hasta el año 2010, después dio inicio a sus estudios en filosofía en UNIMINUTO Bogotá y en el 2012 ingresó al Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de Medellín hasta el 2014 donde finalizó la filosofía. Seguido a ello, realizó sus estudios en Teología en la Pontificia Universidad Javeriana, recibiendo su título en el 2024.

Por su parte, Agudelo ingresó en el 2019 al Teologado San Juan Eudes de Medellín, año en el cual recibió su probación. Así mismo, en el 2021 hizo el Tiempo Especial de Formación Eudista (TEFEI) en el Seminario de Valmaría y su experiencia pastoral la desarrolló en la parroquia San Juan Eudes de Cartagena durante el 2022. Actualmente, está asignado a la parroquia Santa María de Guadalupe en Medellín donde está realizando su síntesis vocacional.
La Provincia Eudista Minuto de Dios, se une a esta celebración resaltando la importancia de continuar formando sacerdotes según el corazón de Dios.
Comentarios recientes